Reinado | Plantae |
---|---|
Sub-reinado | Tracheobionta |
División | Magnoliophyta |
Clase | Liliopsida |
Subclase | Liliidae |
Pedido | Orquídeas |
Familia | Orchidaceae |
Clade | Angiospermas |
---|---|
Clade | Monocotiledóneas |
Pedido | Asparagales |
Familia | Orchidaceae |
Las Epidendroideae son una subfamilia de la familia de las orquídeas ( Orchidaceae ).
Es la subfamilia más grande de orquídeas, agrupando más especies que todas las otras subfamilias juntas. Hay más de 15.000 especies divididas en 15 tribus ( NCBI ) y 576 géneros .
La mayoría son plantas epífitas tropicales (generalmente con pseudobulbos ), pero algunas son terrestres y algunas son micoheterotróficas , que parasitan hongos micorrízicos .
Desde 1998, la clasificación filogenética sustituyó a la clasificación tradicional en botánica ( APG ) basada en el análisis de dos genes cloroplasto y un gen nuclear ribosoma y no en las similitudes morfológicas y fisiológicas más evidentes.
El enfoque científico es fundamentalmente diferente en la medida en que se trata de determinar el parentesco genético de cada especie mostrando que ciertas plantas que se creían cercanas estaban en realidad muy distantes. Por el contrario, dos plantas del mismo género pueden ser muy diferentes morfológicamente en función del entorno (clima, insectos polinizadores) al que se han tenido que adaptar.
Una primera clasificación fue propuesta en 1826 por John Lindley titulada Orchidearum sceletos mencionando 8 Tribus pero no fue hasta 1993 que Robert Louis Dressler publicó una nueva clasificación basada estrictamente en la filogenia . Hay tantas especies para estudiar que la clasificación actual cambia con bastante frecuencia con la investigación científica.
Actualmente, la clasificación APG III sirve como punto de referencia.
Cambios fundamentales:
Según el NCBI
Según el NCBI
|
|
Según el GRIN