Nördlinger Ries Astrobleme Nördlinger Ries | |||
![]() Imagen de satélite del astroblema de Nördlinger Ries. | |||
Localización | |||
---|---|---|---|
Información del contacto | 48 ° 51 ′ N, 10 ° 30 ′ E | ||
País | Alemania | ||
Tierra | Baviera | ||
Geología | |||
Edad | 14.3 a 14.5 millones de años | ||
Tipo de cráter | Meteorito | ||
Impactador | |||
Naturaleza | ? | ||
Diámetro | 1,5 kilometros | ||
Velocidad | 17 a 21 km⋅s −1 | ||
Ángulo | 30 ° | ||
Densidad | ? kg / m 3 | ||
Objetivo | |||
Naturaleza | toba (800 m), granito (base) | ||
Densidad | ? kg / m 3 | ||
Dimensiones | |||
Altitud | 100 hasta 150 m | ||
Diámetro | 22 hasta 24 km | ||
Profundidad | 600 metros | ||
Descubrimiento | |||
Descubridor | Eugene M. Shoemaker y Edward Chao (1960) | ||
Geolocalización en el mapa: Baviera
| |||
El astroblema de Nördlinger Ries (nombre en alemán: Nördlinger Ries ) es una depresión en el oeste de Baviera , Alemania , ubicada al norte del Danubio , en el distrito de Donau-Ries.
El topónimo "Ries", que se encuentra en muchos otros lugares, proviene del nombre de la provincia romana " Rætia " (Rhaetia). El Nördlinger Ries es casi circular y su carácter plano destaca sorprendentemente contra el paisaje accidentado de Franconia y Suabia . Basado en las rocas encontradas en Nördlinger Ries, especialmente los suevitas , se consideró por primera vez como un volcán antiguo. Solo en 1960 se pudo demostrar que se trataba de un impacto de meteorito de unos 15 millones de años ( Mioceno Medio ). Es uno de los cráteres meteoríticos más grandes de la superficie terrestre.
El Nördlinger Ries es casi circular (aproximadamente 22 x 24 kilómetros). El cráter no aparece claramente debido a su tamaño y a la erosión eólica. Desde el suelo, vemos el borde del cráter como una especie de cadena de colinas que recorre el horizonte y está cubierta de bosques. El suelo del cráter actual se encuentra aproximadamente de 100 a 150 metros por debajo de los puntos más altos del Jura de Suabia y el Jura de Franconia . En el interior, hay una cadena circular de colinas (terraplén interno, anillo interno o anillo de cristal) que diferencia al Nördlinger Ries de otros impactos de meteoritos. En el anillo interior, se puede ver el Marienhöhe ("Colina de María") cerca de Nördlingen , las rocas de Wallerstein o el "Wennenberg" cerca de Alerheim . En Nördlinger Ries hay varias ciudades y municipios: Nördlingen , Harburg , Öttingen , etc. Un afluente del Danubio lo cruza con sus numerosos meandros: el Wörnitz .
Las características geológicas particulares del Ries han intrigado a los geólogos durante varios siglos. Han surgido varios intentos de explicación. La presencia de suévita y toba volcánica ha favorecido durante mucho tiempo la teoría del volcán. En 1805, Mathias von Flurl , fundador de la geología en Baviera, definió el Ries como un volcán antiguo.
En 1870, Carl Wilhelm von Gümbel estudió la distribución de suevita en el cráter y concluyó a partir de él la existencia de un "Ries-Vulkan" que, sin embargo, desapareció por completo durante la historia de la Tierra , de modo que 'son solo las rocas expulsadas por que son observables.
En 1901, Wilhelm Branco y Eberhard Fraas intentan demostrar que no era un volcán. Una cámara magmática subterránea habría levantado primero el sótano antes de ser invadida por agua por evaporaciones explosivas.
Ya en 1910, un oficial, Walter Kranz, demostró mediante experimentos de voladura que el Nördlinger Ries era el resultado de una única explosión central. Pero consideró que era el resultado de una erupción volcánica .
Junto a las teorías volcánicas, también consideramos el efecto de un glaciar (Deffner en 1870) o tectónica de placas relacionada con el nacimiento de los Alpes.
De hecho, nadie en ese momento podía explicar definitivamente todas las peculiaridades de Nördlinger Ries.
Pero ya en 1904, Ernst Werner planteó la hipótesis de un impacto de meteorito como una probable explicación del nacimiento del Nördlinger Ries, y en 1936, Otto Stutzer destacó las similitudes entre el cráter Meteor en Arizona y el Nördlinger Ries.
En 1960, los geólogos estadounidenses Eugene M. Shoemaker y Edward Chao finalmente pudieron demostrar, mediante el análisis de las rocas, que el cráter del Nördlinger Ries sí provenía de un astroblema . De hecho, las dos modificaciones del cuarzo, debido a presiones muy fuertes, no pueden provenir de la actividad volcánica. Al estudiar más particularmente la stishovita y la coesita , deducen el origen meteorítico del Ries, hace 15 millones de años.
El impactador habría tenido un diámetro de aproximadamente 1,5 km y probablemente se originó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Su velocidad de impacto se evalúa a 20 km / s ( 72.000 km / h ). La explosión resultante equivale a 1,8 millones de veces la bomba de Hiroshima . Se expulsaron 150 km 3 de rocas del sótano. Se arrojaron piedras a una distancia de 70 km . Se encontró tectitas ( moldavita ) a 450 km del impacto. En pocos minutos, se formó un cráter con un diámetro de 25 km y una profundidad de unos 500 m . Casi toda la vida en un radio de al menos 100 km ha desaparecido repentinamente. Con el tiempo, el cráter se llenó de agua en un área de alrededor de 400 km 2 , convirtiéndolo en uno de los lagos más grandes de Europa. Sin el flujo de sales, el lago tenía la salinidad de los mares actuales. Durante los siguientes dos millones de años, el lago se vació. No fue hasta la Edad del Hielo que se erosionó y se cubrió de loess , lo que convirtió al Ries en una zona agrícola particularmente fértil.
A unos 40 km al suroeste de Nördlinger Ries se encuentra el cráter Steinheim , de 3,5 km de diámetro. También se cree que tiene alrededor de 15 millones de años y, por lo tanto, es contemporáneo del mismo evento que el Nördlinger Ries. Es posible que el mismo asteroide se desintegre en dos partes y dejara dos impactos separados.
El Nördlinger Ries es uno de los impactos de meteoritos grandes mejor conservados en la tierra. Por tanto, su importancia desde el punto de vista geológico es considerable, tanto en términos de rocas enterradas como expulsadas. Los astronautas del Apolo 14 y del Apolo 17 de la NASA permanecieron allí del 10 al14 de agosto de 1970familiarizarse con el relieve lunar y la recolección de muestras de rocas, bajo la guía de Wolf von Engelhardt , Dieter Stöffler y Günther Graup, quienes les presentaron las características de las rocas en un cráter de meteorito.
Una segunda línea circular de colinas se encuentra dentro del cráter. La base de estas colinas está formada por granito y otras rocas ígneas que se han convertido en arena. Ocasionalmente, se encuentran conos de percusión que se formaron justo después del impacto del meteorito. El anillo central proviene del depósito de rocas tras el rebote. El subsuelo cristalino se encuentra a 300 o 400 m por debajo. La misma configuración también se encuentra en el cráter de Steinheim .
Estas rocas multicolores forman la principal masa de eyección ("eyección") del Ries. Fueron proyectados por la evaporación explosiva del meteorito, a menudo a una altitud de varios kilómetros (eyección balística). Son principalmente rocas sedimentarias del Mesozoico . Estos aglomerados, que pueden medir 100 m , se encuentran hasta una distancia de 40 km alrededor del Ries.
Las suévitas son características de las rocas resultantes del impacto del Ries. Contienen vidrios diaplécticos y algunos minerales que aparecen solo en condiciones de presión y temperatura extremadamente altas: stishovita y coesitis . Günther Graup y Johannes Baier finalmente pudieron demostrar que las suévitas del Ries se formaron a partir de rocas sedimentarias durante el impacto (cf. Graup 1999, Baier 2007, 2008). Los sondeos en el Ries han demostrado que el cráter contiene suévitas de más de 400 m de profundidad. Fuera del cráter, todavía se pueden ver depósitos aislados de suévitas que superan los aglomerados multicolores. Por tanto, podemos concluir que fueron depositados tras la expulsión de los aglomerados multicolores y que probablemente su lugar de origen fue la nube de fuego del impacto.
Los bloques de Reuter son bloques de piedra caliza jurásica que fueron expulsados rápidamente del cráter y volaron hasta 70 km a la redonda, aunque algunos pesan unos 100 kg . Todavía se encuentran hoy cerca de Augsburgo y Ulm . Llevan el nombre del geólogo de Munich Lothar Reuter, quien los estudió y mencionó.
Las tectitas como la moldavita se encuentran a 250 - 400 km de Ries, en Bohemia y Moravia . Son silicatos fundidos de apariencia vítrea, producidos por altas temperaturas. El vínculo con el Ries se ha demostrado mediante experimentos sobre la edad de estas tectitas y con proyectiles sometidos a una fuerte aceleración. Hoy en día, se cree que estas tectitas se formaron milisegundos antes del impacto, cuando la capa superior de la superficie terrestre, fundida, fue arrojada hacia el este a una velocidad muy alta.
Hoy en día, el interior del cráter está casi completamente lleno de sedimentos del antiguo lago de Ries. Los depósitos de piedra arcillosa alcanzan una profundidad de 400 my cubren los suévites que cayeron tras el impacto. De fósiles , sin embargo, muestran una vida acuática durante el Mioceno . Las conchas de pequeñas babosas de agua y ostras se han encontrado con frecuencia. Varios sitios contienen fósiles de aves, reptiles, peces y mamíferos. La flora está representada por fósiles de algas, juncos y hojas de árboles.
Según las excavaciones arqueológicas, el asentamiento de Nördlinger Ries se remonta a 40.000 años, al Paleolítico . En dos sitios en el borde del cráter, cerca de Nördlingen, se han encontrado 33 cráneos humanos que datan de alrededor de 10,000 años.
Los romanos establecieron tres " castrums " en Nördlinger Ries, a 20 km al sur de Limes . Las excavaciones prueban la existencia de poblaciones civiles cerca de los campamentos. Estas poblaciones se dedicaban a actividades artesanales y comerciales. La provincia romana se llamó "Raetia", palabra que da origen al nombre actual "Ries".
En 259, los alamanes expulsaron a los romanos. Están en el origen de las poblaciones actuales de Suabia.
El cráter en sí se utiliza principalmente para la agricultura y está ligeramente arbolado. Por otro lado, los bordes están cubiertos con grandes áreas boscosas.
Al sur y al oeste del cráter, áreas de páramo más o menos significativas están cubiertas de brezos y enebros . Están clasificados como reservas naturales.
También encontramos, como plantas típicas:
Desde principios de la década de 1990, Nördlinger Ries ha sido objeto de un extenso proyecto agrícola. En algunas parcelas han aparecido nuevas plantas específicas: adonis de verano ( Adonis aestivalis ), nonea parda ( Nonea pulla ) y espejo de Venus ( Legousia speculum-veneris ).
El Nördlinger Ries es un importante centro turístico. Particularmente sorprendente es la gran cantidad de turistas japoneses. De hecho, el centro histórico del casco antiguo de Nördlingen es atractivo para los turistas, al igual que la proximidad del cráter Ries y el museo “Rieskrater-Museum” dedicado a él. El Stadtmuseum en Nördlingen, el Museo del Ferrocarril de Baviera y el Museo de la Vida Rural en Maihingen son lugares de interés populares. El Ries se encuentra en la Ruta Romántica cerca de las ciudades de Nördlingen , Harburg y Donauwörth . La Albstrasse Schwäbische (la ruta de la Alta Suabia) termina en Nördlingen. Además, el Ries es un “ Naherholungsgebiet ” (= “región de vacaciones cerca de una gran ciudad”).