André Migot

André Migot Biografía
Nacimiento 28 de febrero de 1892
18 ° distrito de París
Muerte 17 de febrero de 1967(en 74)
Villejuif
Nacionalidad francés
Capacitación Escuela Práctica de Estudios Avanzados de la Escuela Louvre
Ocupaciones Médico , explorador , montañista , escritor , arqueólogo
Cónyuge Olga gusano
Otras informaciones
Religión Budismo
Miembro de Grupo de alta montaña
Deporte Montañismo

André Migot , nacido el28 de febrero de 1892en París 18 ° y murió el17 de febrero de 1967en Villejuif , es médico , montañista , viajero, explorador , sinólogo , tibetólogo y escritor francés .

Elementos de la biografía

Nacido en París en 1892 , André Migot es doctor en medicina y ejerce en La Grave . También es licenciado en ciencias naturales , licenciado en literatura , graduado de la Ecole des Hautes Etudes y graduado de la École du Louvre . Es el esposo de Olga Wormser .

El montañero

André Migot es miembro del Grupo de Alta Montaña (GHM) y ha producido numerosas “  primicias  ” en los Alpes y los Pirineos . Un accidente en la aguja de Pélerins que le mutila la mano le obliga a dejar de escalar. En los Alpes, el espolón de André Migot mantiene viva su memoria.

Carreras y escaladas

El viajero

Sobre todo, es un viajero incansable. Su primer viaje lo hizo en bicicleta y acampando desde París hasta Calcuta en India , en 1938 . Durante su viaje, se quedó con Joseph Hackin en Afganistán y participó en su investigación arqueológica. Su viaje fue interrumpido por la movilización que lo envió primero a Indochina y luego a París. EnNoviembre de 1945finalmente regresó a Indochina, pasó un año en Camboya y luego se dirigió a China a cargo de una misión de la EFEO . Permaneció treinta meses en China y el Tíbet, realizando largas estancias en lamaserías. Después de un intento fallido hacia Lhassa, regresa a Koukou-Nor , Mongolia y Beijing. Tomado prisionero por los comunistas y luego liberado, regresó a Shanghai, remontó el río Azul e hizo otra estadía de seis meses en el este del Tíbet. Luego regresó a Cantón y Hong Kong a través del sur de China en medio de una revolución y regresó a Indochina. EnNoviembre de 1952, se marcha una vez más, esta vez como médico para la misión francesa en las islas Kerguelen. Permaneció allí trece meses antes de unirse a la Expedición Antártica Australiana en Mac's Land como observador . Robertson . Se habrá convertido en un conocedor y seguidor del budismo . Según Pierre Chapoutot , al igual que Alexandra David-Néel , ayudó a popularizar el tema del “Tíbet secreto” pero, si bien el explorador tenía una visión muy crítica, Migot por su parte se adhirió a ella sin matices.

El escritor

Sus obras son autorizadas, ya sean relatos de viaje o libros de ciencia.

Obras
  • Caravane vers Bouddha , edición revisada y ampliada, Club des Amis du Livre, París ( (en) , traducido por Peter Fleming , 1955 Tibetan Marches , Rupert Hart-Davis, Londres)
  • Un gran discípulo de Buda: Sâriputra , André Maisonneuve, París, 1954
  • La fauna de las islas Kerguelen y la Antártida , ediciones Junior, París, 1955
  • El descubrimiento de la Antártida , éditions du Soleil-Levant, Namur, 1956
  • El sur solitario , Rupert Hart-Davis, Londres, 1956
  • Le Bouddha , Club de lectura francés , París, 1957
  • Investigación sobre dialectos tibetanos , André Maisonneuve Paris 1957
  • “Sobre las rutas secretas de Asia”, en Exploraciones , editado por Gaétan Fouquet y André Lejard, Le Livre de Paris, París 1957
  • China sin muros , Arthaud, París, 1958
  • Soledades humanas , Casterman, Tournai-Paris, 1960
  • The Khmers , The Contemporary Book, París, 1960
  • Siempreviva Polonia , Conocimiento del mundo, Hachette, París, 1961
  • Los rostros de la China eterna , ediciones ilustradas modernas contemporáneas, París, 1964
  • Mao Tse Toung , Cultura, arte y ocio, 1965
  • En el Tíbet los pasos de Buda , Editions du Rocher, 1978, ( ISBN  2268000257 y 9782268000251 )

Notas y referencias

  1. Robert Tézenas du Montcel fue presidente del Grupo de Alta Montaña de 1935 a 1939 .
  2. Camille Devouassoux es la autora del primer cruce invernal de los Drus con Armand Charlet el25 de febrero de 1938.
  3. Un viajero antes de lo eterno de Pierre Lazareff
  4. Pierre Chapoutot , Tibet imaginario , Tibet real , en Annales GHM , 2001, p.  77-91 , pág.  83  : “Hizo varios viajes al Lejano Oriente antes y después de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en el este del Tíbet, donde se convirtió en un conocedor y seguidor del budismo. [...] Al igual que Alexandra David-Néel, contribuyó a popularizar el tema del “Tíbet secreto”, pero su apreciación del modelo tibetano estaba en total contradicción: adhesión sin matices para Migot, diagnóstico muy crítico para el gran explorador. " .

Ver también

enlaces externos