Ana María Oramas González-Moro , nacida el17 de julio de 1959, es un político español y miembro de la Coalición de Canarias (CC).
Se convierte en diputada de la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife enjunio de 2007.
Nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1959, es la mayor de diez hermanos, nacida de la unión de padre canario y madre gallega . Durante su adolescencia, trabajó en la escuela de cocina de su madre. Casada con el abogado Pablo Nieto Peña enNoviembre de 1992, es madre de una hija nacida en 1994.
Estudió en la Universidad de La Laguna (ULL) donde obtuvo la licenciatura en economía. Inició su carrera profesional como directora de la empresa de garantía recíproca (SGR) de Tenerife SOGARTE; es una entidad financiera fundada en 1982 cuyo propósito es ayudar a financiar pequeñas y medianas empresas .
A los 18 años se matriculó en la Juventud de la UCD y conoció a Javier Arenas cuando dio un encuentro en Tenerife. En 1983, poco después de completar su licenciatura, Ana Oramas se unió a Manuel Hermoso , quien acababa de fundar un nuevo partido nacionalista de centroderecha llamado Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) y que reunía a diversas personalidades de la desaparecida Unión del Centro Democrático (UCD). ). Durante las elecciones municipales deMayo de 1983, aplicó en la lista presentada por Hermoso en Santa Cruz de Tenerife . Este primer acto electoral culminó positivamente para la ATI que obtuvo la victoria en las ciudades de La Orotava , Granadilla de Abona , La Victoria de Acentejo , Adeje y El Sauzal donde Paulino Rivero fue elegido alcalde. En la capital provincial, la ATI obtuvo el apoyo del 53,92% de los votos emitidos y una mayoría absoluta de 16 concejales de los 27 a cubrir. Ana Oramas fue así elegida concejala municipal y, en particular, se sienta junto al ex centrista Miguel Zerolo. Conserva su mandato en las siguientes elecciones deJunio de 1987, A la que contribuye en 17 ª posición, que ven el ATI fortalecer su mayoría absoluta obteniendo 21 de los 27 mandatos ensamblaje de componentes municipales; muy por delante del PSOE que obtiene cinco concejales y la AP solo uno. El alcalde reelegido, Manuel Hermoso, confía a Oramas la gestión de los asuntos relacionados con las Fiestas. Participa así, la28 de noviembre de 1988, a la organización de una manifestación solicitada por la ATI destinada a oponerse a la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para preservar la "universidad regional" de La Laguna. Una vez finalizado su mandato, vuelve a trabajar en el sector privado.
Durante las elecciones canarias deMayo de 1991, se invierte en la sexta posición de la lista que lidera Hermoso en la Comunidad Autónoma de Tenerife . Luego fue elegida diputada al Parlamento de Canarias con otros seis compañeros. Aunque el PSOE ganó las urnas a nivel autonómico, se vio obligado a negociar el nombramiento de su líder con los nacionalistas de la AIC , que quedaron segundos en la votación. Se llega a un acuerdo entre las dos formaciones a principios del mes deJulio de 1991y trae al socialista Jerónimo Saavedra a la presidencia del gobierno regional . Una vez invertido este último, nombra vicepresidente a Manuel Hermoso y compone una coalición ejecutiva en la que Miguel Zerolo está a cargo de Turismo. La26 de julio de 1991, Ana Oramas es nombrada Consejera Adjunta de Administración Territorial y pasa a ser la número dos del departamento que preside Hermoso. Ella dimite en19 de marzo de 1993tras la destitución de los miembros nacionalistas del gobierno por parte de Saavedra tras un profundo desacuerdo sobre la reforma que afecta al régimen económico fiscal (REF) del archipiélago. Una moción de censura apoyada por todas las fuerzas políticas nacionalistas presentes en el Parlamento permite la investidura de Manuel Hermoso como presidente de la comunidad autónoma enabrilsiguiente y marca el nacimiento de la Coalición de Canarias . Inmediatamente fue nombrada Viceconsejera de Administraciones Públicas, bajo la autoridad de Miguel Zerolo, ahora Consejero de Presidencia y Turismo.
Con vistas a las elecciones canarias deMayo de 1995, conserva su sexto lugar en la lista de Hermoso en la circunscripción de Tenerife. Reelegida parlamentaria, fue elegida primera secretaria del despacho parlamentario, cuya presidencia recayó en José Miguel Bravo de Laguna en virtud de un pacto entre la Coalición de Canarias y el Partido Popular . En este cargo, tiene las responsabilidades de primera secretaria de la Comisión de Reglamento y de la Diputación Permanente . Lógicamente, está relevado de sus funciones administrativas en28 de junio. En el Parlamento, también fue elegida vicepresidenta de la Comisión de Presupuestos y Finanzas y de la Comisión de Control de la Radiodifusión Regional, así como presidenta de la Comisión de Economía, Comercio, Industria, Aguas y Energía.
Sin postularse para un nuevo mandato parlamentario, fue elegida por la Coalición de Canarias como cabeza de lista de su partido para las elecciones municipales deJunio de 1999en San Cristóbal de La Laguna . En la noche de las elecciones, su candidatura obtuvo el 31,87% de los votos emitidos y quedó en segundo lugar por detrás de la del PSOE liderado por Santiago Pérez, que obtuvo el 40,19% de los votos y una mayoría relativa de 13 de los 27 a cubrir. Contando con el apoyo de sus 10 escaños, formó una alianza con los cuatro asesores del Partido Popular que le permitió ser elegida alcaldesa de la ciudad el4 de julio de 1999. Durante la votación local deMayo de 2003, tomó la delantera con el 40,43% de los votos emitidos y ganó dos mandatos como concejalas municipales, lo que le permitió ser reelegida automáticamente. Al final deMayo de 2007, obtiene su mejor puntuación con el 46,71% de los votos y una mayoría absoluta de 15 mandatos.
Ella anuncia el 12 de noviembre de 2008su renuncia inmediata a sus funciones como alcaldesa y su mandato como concejala y anunció su intención de "dar una oportunidad a su familia" . Luego indica que "comienza una nueva etapa [para la ciudad] y los proyectos a largo plazo deben ser llevados a cabo por otras personas" . Destacando que el casco antiguo fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad durante su mandato, niega que quiera postularse para un puesto de ejecutivo regional o ser candidata a la presidencia de la comunidad autónoma. También niega los rumores que le atribuyen una enfermedad y dice que tomó "la mejor decisión para la ciudad, el partido y su familia" . A continuación, confirmó el nombre de su primer adjunto y asesor urbanístico Fernando Clavijo para asumir el cargo en el ayuntamiento.
Se invierte en la cuarta posición de la lista de Paulino Rivero , presentada en la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife , para las elecciones generales deMarzo de 2004. Los dos escaños ganados por el partido son, sin embargo, insuficientes para garantizar la elección. Rivero, sin embargo, dimite de su mandato parlamentario debido a su elección como presidente de Canarias enjunio de 2007y permite el ingreso de Oramas al Congreso de los Diputados tras la renuncia de Laura Díaz Concepción, invertida en la tercera posición de la lista. A partir del mes siguiente se incorporó a la diputación permanente como suplente y se convirtió en vocera del grupo mixto en el comité constitucional y en el comité de salud y consumidores. Para las elecciones legislativas deMarzo de 2008, asciende a cabeza de lista y sitúa a su partido en la tercera posición por detrás del PSOE y el PP al obtener dos de los siete electores en juego. Convertida en titular de la diputación permanente, sustituye a Rivero como portavoz de la Coalición de Canarias en el Congreso de los diputados. Miembro de la Comisión del Estatuto de los Diputados, es portavoz de las Comisiones de Cultura, Economía y Hacienda y Constitucional. Manteniendo buenas relaciones con el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero , negocia ley tras ley medidas decididas por el ejecutivo para garantizar la estabilidad del gobierno. Durante el último debate sobre el estado de la nación de Zapatero, enjunio 2011, declara que "podrá mirar a los españoles ya su padre a los ojos" .
En vista de las elecciones generales denoviembre 2011, Canary Islands News -resultado de la escisión de CC- y Coalición Canaria optan por competir juntas e invertir a Ana Oramas como líder en la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife y a Pedro Quevedo (NC) en la de Las Palmas . Con 90.552 votos y el 19,78% de los votos emitidos, su lista ganó sólo uno de los siete mandatos en juego. Firmando su regreso al Palacio de Cortes , su protagonismo se reduce porque el PP tiene una cómoda mayoría absoluta que le permite presentarse. cualquier otro apoyo parlamentario. Luego conserva la mayor parte de sus responsabilidades anteriores, pero deja la Comisión del Estatuto de los Diputados por la de Peticiones. Apoya la candidatura de Fernando Clavijo durante las elecciones canarias deMayo de 2015frente al de Rivero para promover un “relevo generacional” .
Campaña duraEn vista de las elecciones legislativas dediciembre 2015, su candidatura es propuesta y validada por unanimidad por la comisión nacional permanente de la Coalición de Canarias. Durante la campaña, pide un modelo de financiación igualitario y justo hacia Canarias que debe tener en cuenta la insularidad de la comunidad autónoma y su lejanía de la metrópoli, al tiempo que reafirma la posición de la Coalición en el "bloque constitucional" . También defiende un modelo de sociedad que permite a las mujeres conciliar sus obligaciones profesionales y su vida familiar. La10 de diciembre de 2015, es atacada personalmente por el candidato de Podemos Alberto Rodríguez , en presencia de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón , quien sostiene que la familia Oramas "explotó profesionalmente a mujeres pobres, incluida su abuela Concha" , sin aportar prueba alguna a su juicio. No obstante, Oramas obtuvo 60.129 votos y el 12,58% de los votos emitidos y mantuvo su mandato parlamentario. Durante la efímera legislatura , fue portavoz titular en la Comisión de Empleo y Seguridad Social, así como en la Comisión de Reglamento. Ante el futuro voto de investidura de un candidato a la presidencia del gobierno , anuncia que votará a favor de un candidato que tendrá en cuenta la "agenda canaria" . La4 de marzo de 2016, pasa de la abstención al "sí" durante la segunda votación de la investidura del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno porque "Canarias no puede esperar más" , aunque reconoce que no se ha hecho ningún esfuerzo. el candidato.
Negociador esencialTodavía un candidato en la primera encuesta dejunio de 2016ante la imposibilidad de investir a un presidente del gobierno, consigue frustrar las urnas que auguraban la desaparición de la Coalición Canaria de Cortes Generales . Aunque en cuarta posición, su lista se adelanta a la de Ciudadanos y gana un mandato tras conseguir el apoyo del 12,64% de los votos emitidos. Abriendo la puerta a un voto positivo durante la investidura de Mariano Rajoy ante la nueva aritmética parlamentaria, negocia con el presidente conservador saliente un pacto de catorce puntos que incluye el reconocimiento del carácter "ultraperiférico" de Canarias, la adopción de el nuevo régimen económico y fiscal (REF) del archipiélago, la reforma de la financiación de las comunidades autónomas, el desbloqueo de la propuesta de reforma del estatuto de autonomía de Canarias enviada al Congreso de los Diputados por el Parlamento de Canarias así como el establecimiento de prestaciones sociales en el ámbito del empleo. Enabril de 2017, llega a un acuerdo con el PP con el fin de apoyar el presupuesto general del Estado para el año 2017. Obtiene así varias bonificaciones a las cotizaciones sociales para los trabajadores de 16 a 30 años y para los mayores de 45 años. Además de las inversiones estimadas en 220 millones de euros, consiguió la adopción de numerosas ayudas al empleo y al turismo. El día de la votación del proyecto de ley de presupuesto, siendo su voto fundamental, viaja para participar en las urnas públicas a pesar de que su padre falleció el mismo día. Enmayoa continuación, es elegida para ocupar la presidencia de la comisión de investigación sobre la crisis financiera española y el plan de ayudas puesto en marcha por el gobierno para rescatar a los bancos. La14 de junio, durante el debate sobre la moción de censura presentada por el secretario general de Podemos, destaca cuando responde a Pablo Iglesias que no le gustan las "mujeres no sumisas" , en referencia al infundado atentado lanzado por Alberto Rodríguez durante el campaña electoral dediciembre 2015. Siendo miembro suplente de la diputación permanente, se integró a la comisión de Evaluación y Modernización del Estado Autónomo desde su creación, ennoviembre de 2017. Esta comisión que preside José Enrique Serrano es la contraparte obtenida por el secretario general del PSOE Pedro Sánchez para apoyar la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña .
En abril de 2018, anuncia un nuevo acuerdo de la Coalición Canaria con el Ejecutivo y da su apoyo al proyecto de ley de presupuesto de 2018. Las negociaciones lideradas por Fernando Clavijo permiten desvincular la aprobación del régimen económico y fiscal (REF) de la reforma de la financiación de las comunidades autónomas para que los canarios estén en "igualdad de condiciones" con las demás autonomías. Inicialmente desfavorable a la moción de censura presentada por los socialistas contra Rajoy, corrige su posición y opta por la abstención después de que Pedro Sánchez se haya comprometido a mantener el presupuesto votado por el PP con la oposición del PSOE. La27 de junio, durante la sesión parlamentaria dedicada al control del gobierno, cuestiona al consejero de Equipamiento José Luis Ábalos sobre la entrada en vigor a partir del mes siguiente de rebajas del 75% en el precio de los billetes de avión y barco para los habitantes de Canarias e Illes Balears y de Ceuta y Melilla -medida introducida en el proyecto de ley de presupuestos- que respondieron que tardaría seis meses "en el mejor de los casos" porque la redacción de un real decreto , previa realización de las consultas necesarias y deliberación en el Consejo de Ministros , es necesario. A continuación, responde a la ministra que "encienda el turbo" porque es un asunto de "vital importancia para Canarias" , que es un "derecho" e invita a la ministra a que se apruebe el citado decreto. Decreto en "tres minutos" , en referencia a la adopción de un decreto de reforma del sistema de elección de los miembros de la televisión pública RTVE. Paralelamente a la redacción del real decreto, el ministro anuncia la12 de julio la adopción, en el Consejo de Ministros, de un simple acuerdo que permita hacer efectivas las reducciones a partir del 16 de julio.
En diciembre 2018, fue nominada junto a Pablo Iglesias, Joan Tardà y Albert Rivera al premio al mejor orador del año, que otorga la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP); premio que gana. La15 de diciembre de 2018, al margen del cierre de labores de la comisión de investigación de la crisis financiera, que presidió, censura que, de más de 80 audiencias, “ningún funcionario, figura política o supervisor admitió 'errores' en la gestión de la crisis a excepción de Pedro Solbes , exvicepresidente encargado de Economía de Zapatero.
Reforma del estatuto de autonomíaParticipa en los trabajos de la subcomisión encargada de estudiar el proyecto de reforma del estatuto de autonomía de Canarias que prevé un nuevo sistema electoral autonómico, da derecho al presidente de Canarias a dictar decretos-ley y a disolver Parlamento.para convocar elecciones anticipadas, y que reconoce a La Graciosa como la octava isla del archipiélago. Sobre este tema, Oramas -quien, como su partido, criticó la modificación del sistema electoral- subraya que “está naciendo una nueva comunidad y un nuevo pueblo” ; lo que permitirá que el archipiélago "vuele más alto y más lejos" . También señala que el texto final no pesca "en las venenosas aguas del secesionismo" , en alusión a los separatistas catalanes. A continuación, elogia la postura mantenida por su partido en las Cortes Generales al insistir en que en Tenerife “tenemos tres senadores, dos del PP y uno del PSOE. Los conoces ? Seguro que no. La realidad es que solo la Coalición de Canarias exige justicia para Canarias, no privilegios, y decir de una vez por todas que Canarias existe. Soy el único que puede hablar de nuestro territorio. [...] Cuando no nos necesitan en Madrid, nos dejan de lado. Gana con mayoría absoluta y deja de enviar créditos a Canarias. No queremos gobernar España. Lo que queremos es que los gobiernos [sucesivos] de España se interesen por Canarias ” .
Tras la aprobación definitiva del texto relativo al régimen económico y fiscal (REF) del archipiélago, se señala un "día histórico" porque Canarias "ya no dependerá de que haya un gobierno mayoritario que necesite las voces de los nacionalistas para el reconocimiento de derechos e inversiones porque el sistema de financiación [de las comunidades autónomas] estará absolutamente congelado entre el estatuto de autonomía y la REF ” . Indica que, por primera vez, se reconocerá el carácter "ultraperiférico" de las islas y que las medidas que se tomen para remediar este hecho permitirán que todas las islas "crezcan económicamente al mismo ritmo, permitiendo la creación de más y mejores puestos de trabajo en las islas más necesitadas ” .
La 20 de diciembre, critica el congelamiento de la firma de 15 convenios que permiten la ejecución de los créditos presupuestarios dedicados a Canarias por la ley de finanzas para 2018 y que deben ser firmados imperativamente antes de fin de año para no perderse automáticamente. El monto total de acuerdos que se acerque al monto asignado por el Consejo de Ministros de21 de diciembre, celebrada en Barcelona , en la reparación de carreteras de Cataluña , declara ante la consejera de Hacienda María Jesús Montero que “para que Sánchez pueda hacerse una foto con Torra -presidenta de la Generalitat de Catalunya- los canarios pagarán una muy buena precio alto. No tienes escrúpulos ” .