Adonis (poeta)
Adonis

Adonis en Polonia, en 2011.
Adonis ( árabe : أدونيس ), seudónimo de Ali Ahmed Saïd ( علي أحمد سعيد ), es un poeta sirio y crítico literario de expresiones árabes y francesas, nacido el1 st de enero de 1 930. Su seudónimo hace referencia al dios de origen fenicio , símbolo de la renovación cíclica.
Biografía
Ali Ahmad Saïd nació en Qassabine cerca de Latakia en el norte de Siria el1 st de enero de 1 930, en una familia alauita . Comenzó a trabajar en el campo a una edad temprana, pero su padre también lo animó a aprender poesía. Fue educado en el liceo francés de Tartous en 1942 . En 1947 , en contra del consejo de sus padres, fue a la ciudad vecina donde encontró al presidente sirio Choukri al-Kouwatli . Said, entonces de 17 años, quiso unirse a la asamblea de poetas locales para honrar al presidente, pero fue despedido. Al insistir, capta la atención de este último, quien pide escucharlo. Entonces, el presidente decide pagarle sus estudios. Obtuvo su bachillerato en Latakia en 1949 . También fue en esta época cuando tomó el seudónimo de Adonis al publicar algunos poemas. Luego ingresó en la Universidad Siria de Damasco, que dejó en 1954 con una licenciatura en filosofía.
En 1955 , fue encarcelado durante seis meses por pertenecer al Partido Nacionalista Sirio , que aboga por una gran nación siria en el Medio Oriente . Después de su liberación en 1956 , huyó a Beirut en el Líbano donde fundó con el poeta sirio-libanés Youssouf al-Khal en la década de 1960, la revista Chi'r (o Chiir que significa "poesía"): el manifiesto de 'un incondicional liberación de la tradición e impulso hacia la internacionalización de la poesía. Obtuvo la nacionalidad libanesa en 1962. Adonis también se dedicó más principalmente a sus actividades literarias que a sus actividades políticas. En 1968 fundó la revista Mawâkif (“Posiciones”) - inmediatamente prohibida en el mundo árabe - que resultó ser un espacio de libertad al mismo tiempo que un laboratorio para la renovación “desestructuradora” de la poesía. Fue allí donde tradujo al árabe a Baudelaire , Henri Michaux , Saint-John Perse y al francés Aboul Ala El-Maari . Adonis busca la renovación de la poesía árabe contemporánea basándose en su glorioso pasado, pero también mirando la riqueza de la poesía occidental. Tras la guerra civil libanesa , huyó del Líbano en 1980 para refugiarse en París desde 1985 . Es el representante de la Liga Árabe en la UNESCO .
Se le considera hoy como uno de los más grandes poetas árabes vivos, especialmente tras la muerte de Mahmoud Darwish. Es un autodidacta influyente, si no iconoclasta, de la reevaluación crítica de la tradición poética árabe frente a las presiones intelectuales, políticas y religiosas del mundo árabe actual, siendo el ejemplo más llamativo La oración y la espada . Su obra revela varios temas: la injusticia, la dictadura, la guerra, la miseria ... Se apodera de los acontecimientos contemporáneos para convertirlos en mitos, sin convertirse, sin embargo, en un "poeta comprometido". Le Temps des Villes demuestra un conocimiento exacerbado de las grandes metrópolis del mundo árabe moderno. Tomó una posición en Al-Hayat contra el uso del velo. En 2011, vendió sus archivos a IMEC .
Es muy crítico con el Islam en su libro de entrevistas con la psicoanalista Houria Abdelouahed "Violencia e Islam". Adonis denuncia la naturaleza intrínseca de la violencia en el Islam.
Recibió el premio literario Prince-Pierre-de-Monaco en 2016.
Obras
Poesía
-
1954 - La Tierra dijo
-
1957 - Primeros poemas
-
1958 - Hojas en el viento
-
1961 - Canciones de Mihyar el Damasceno
-
1971 - Tumba para Nueva York
-
1975 - Singular
-
1982 - Le Livre des migrations , prefacio de Salah Stétié , ediciones Luneau -Ascot
-
1983 - Ismael
-
1984 - Les Résonances, les Origines , éd. Los cuadernos de Brisants
-
1985 - Kitab al-Hisar (El libro del asedio)
-
1988 - Celebrations, Éditions de La Difference , traducido por Anne Wade Minkowski
-
1990 - La hora de las ciudades
-
1990 - Celebraciones 2 , grabados de Assadour , Editions du palimpseste ( Jean-Jacques Sergent )
-
1991 - Memoria del viento (Poemas 1957-1990)
-
1997 - Tocando la luz , ediciones Fata Morgana , 1997 e Imprimerie Nationale / Actes Sud , 2003.
-
2000 - Le Poème de Babel , con tintas de Claude Garanjoud , ediciones Voix Ink
-
2009 - El bosque del amor en nosotros , traducción Venus Khoury-Ghata e Issa Makhlouf , Mercure de France, 2009
-
2012 - Chroniques des branch , coll. “Orphée”, Éditions de la Difference , 2012.
-
2012 - El bosque del amor en nosotros , 14 poemas y pinturas sobre vidrio Chantal Legendre / Chanath , trad. Venus Khoury-Ghata e Issa Makhlouf , Les éditions de la Souris, 2012
-
2015 - Tómame, caos, en tus brazos , Mercure de France
- 2016 - Jerusalén , Mercure de France, traducido por Aymen Hacen
- 2020 - Siria: una sola almohada para el cielo y la tierra , poemas acompañados de fotografías de Fadi Masri Zada, Éditions du Canoë , trad. Aymen Hacen
Antología
-
2008 - El Dîwân de la poesía árabe clásica
Pruebas
-
1964 - El Diwan de la poesía árabe (3 volúmenes), ensayos críticos
-
1968 - El teatro y los espejos
-
1972 - El tiempo de la poesía
-
1975 - Le Fixe et le Mouvant (3 volúmenes), tesis de Estado
-
1980 - Prefacio para el fin de los siglos
-
1985 - Política del pensamiento
-
1993 - La oración y la espada: ensayo sobre la cultura árabe
-
2007 - El libro (al-Kitâb) (París, Éditions du Seuil, coll. Reflexión )
-
2009 - Le Regard d'Orphée , entrevista con Houria Abdelouahed (Fayard, coll. Témoignages pour l'Histoire )
-
2013 - Le Livre II (al-Kitâb) Hier Le lieu Today (París, Éditions du Seuil, colección Reflection )
-
2014 - Primavera árabe, religión y revolución , coll. Política , Éditions de la Difference, París.
-
2015 - Adonis, Violence et Islam: Entrevistas con Houria Abdelouahed , Seuil,2015( ISBN 9782021288582 )
-
2015 - Libro III (al-Kitâb) Ayer El lugar Hoy , El umbral
- 2017 - Sufismo y surrealismo, Éditions de la Difference , traducido por Bénédicte Letellier
Bibliografía
-
Reuven Snir , “Poeta de secretos y raíces ': L'Adonis hallajien”, en: Adonis: un poeta en el mundo actual 1950-2000 (París: Institut du monde arabe, 2000), págs. 171-172.
-
Reuven Snir , "Un estudio de Elegía para al-Ḥallāj por Adūnīs", Revista de Literatura Árabe 25.2 (1994), págs. 245-256.
-
Reuven Snir , “Adūnīs - Los actos del viento” [en hebreo], Helicon - Revista antológica de poesía contemporánea 30 (1999), págs. 50–55.
Premios
Premio
Honores
Decoraciones
Notas y referencias
-
Historia de Adonis en el programa Ça rhime à quoi sobre France Culture el domingo 14 de abril de 2013.
-
" Adonis:" Con el Islam, la poesía tuvo que separarse del pensamiento " ", Liberation.fr ,2015( leer en línea , consultado el 14 de noviembre de 2016 )
-
Tounes
-
3/10/2011, " Los preciosos archivos del poeta Adonis confiados a un instituto francés " , en http://www.lexpress.fr (consultado el 3 de octubre de 2011 )
-
" La acusación del gran poeta sirio Adonis contra la religión musulmana " , en Slate.fr (consultado el 25 de abril de 2016 )
-
" Adonis:" A nivel intelectual, el Islam no tiene nada más que decir " " , en Le Matin d'Algérie (consultado el 25 de abril de 2016 )
-
Thierry Clermont, " El poeta Adonis, Premio Príncipe Pierre de Mónaco 2016 ", Le Figaro ,5 de octubre de 2016( leer en línea , consultado el 3 de julio de 2020 ).
-
Catherine Simon, " Adonis:" Nosotros los árabes no hemos roto con la tradición autoritaria " , en Le Monde ,29 de enero de 2014(consultado el 17 de febrero de 2014 )
-
(en) " Adonis pristagare 28 de mayo de 2016 " en dagerman.se (consultado el 20 de marzo de 2021 ) .
-
(en) " PREMIO PEN / NABOKOV 2017 POR LOGROS EN LITERATURA INTERNACIONAL " en PEN America ,27 de marzo de 2017(consultado el 3 de julio de 2020 ) .
-
Archivos de nominaciones y promociones en la Orden de las Artes y las Letras.
Apéndices
enlaces externos