Adhesión de Croacia a la Unión Europea | ||
![]() Logotipo de la adhesión de Croacia a la Unión Europea. | ||
La Croacia en naranja y la Unión Europea en verde. | ||
Solicitud de depósito | 21 de febrero de 2003 | |
---|---|---|
Reconocimiento de la condición de candidato | 18 de junio de 2004 | |
Abrir capítulo (s) | 33 de 33 | |
Capítulo (s) cerrado (s) | 35 de 35 | |
Fecha de suscripción | 1 er de julio de 2013 | |
Sitio web | http://www.eu-pregovori.hr | |
Relaciones con la Unión Europea antes de la adhesión | ||
Acuerdos | ||
Información | ||
Área |
|
|
La Croacia presenta su solicitud de adhesión a la Unión Europea en 2003. La condición de candidato es otorgado por el Consejo Europeo en 2004 y las negociaciones se inició en octubre de 2005 . El Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea se firmó en Bruselas el9 de diciembre de 2011 y entra en vigor en 1 er de julio de 2013, tras el referéndum de 2012 , donde el "sí" ganó con más del 66% de los votos.
Después de Eslovenia , Croacia es uno de los estados cuya situación ha cambiado más favorablemente después de la disolución de la ex Yugoslavia y, por lo tanto, se ha convertido en la segunda ex República Yugoslava en convertirse en miembro. Tiene una economía de mercado estable y está por delante de algunos Estados miembros de la UE más antiguos (como Bulgaria y Rumanía ) en rendimiento económico.
La oferta de Croacia de ser miembro fue posible gracias al fortalecimiento de las instituciones del país, las reformas electorales, el aumento de la financiación para el Tribunal Constitucional y el Defensor de los Derechos , pero también gracias a la mejora de la condición de las minorías y el regreso e integración de los refugiados, lo que facilitó la terminación de la Organización. de Seguridad y Cooperación en Europa en Croacia a finales de 2007.
El acercamiento de Croacia a la Unión Europea comienza el día después de la derrota de la Unión Democrática Croata (HDZ) en las elecciones parlamentarias de 2000. La candidatura croata es presentada por el gobierno Ivica Račan enFebrero de 2003.
La 20 de abril de 2004- debido a la situación general en Croacia y los avances realizados por el nuevo gobierno de Ivo Sanader en los expedientes controvertidos - la Comisión emite un dictamen favorable reconociendo la condición de candidato de Croacia y recomendando la apertura de negociaciones.
Estas recomendaciones fueron seguidas por el Consejo Europeo de 17 y 18 de junio de 2004que fijó la apertura de las negociaciones a principios de 2005, tras la selección que debía realizar la Comisión antes del final de su mandato, el31 de octubre.
En el Consejo Europeo de 9 de diciembre de 2011, los 27 Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión, el Presidente de Croacia Ivo Josipović y el Primer Ministro saliente de Croacia, Jadranka Kosor, firman el Tratado de Adhesión de Croacia . Para que entre en vigor, debe ser ratificado por los ciudadanos croatas en un referéndum (de conformidad con el artículo 142 de la Constitución de Croacia ). El domingo22 de enero de 2012, los croatas votan un 66,27% a favor de la membresía. La tasa de participación fue del 43,51%.
Además de este referéndum, el proceso de ratificación por los parlamentos de los veintisiete diputados debía completarse antes de que finalizara el mes de Junio del 2013.
Con fecha de | Evento |
---|---|
29 de octubre de 2001 | Croacia firma el Acuerdo de Estabilización y Asociación (AEA). |
21 de febrero de 2003 | Presentación oficial de la solicitud. |
9 de octubre de 2003 | Croacia envía sus respuestas al cuestionario de la Comisión. |
20 de abril de 2004 | La Comisión Europea responde al cuestionario con una opinión positiva. |
18 de junio de 2004 | Croacia recibe oficialmente el estatus de Candidato. |
20 de diciembre de 2004 | El Consejo Europeo marca la fecha para el inicio de las negociaciones en el 17 de marzo de 2005. |
1 st de febrero de de 2005 | Entra en vigor ASA. |
16 de marzo de 2005 | Se posponen las negociaciones. |
3 de octubre de 2005 | Inicio de negociaciones. |
20 de octubre de 2005 | Inicio del proceso de revisión. |
12 de junio de 2006 | Apertura y cierre del capítulo "ciencia e investigación" del acervo comunitario . |
28 de junio de 2006 | Apertura de los capítulos “derecho de la competencia” y “unión aduanera”. |
20 de julio de 2006 | Apertura del capítulo sobre “política social y empleo”. |
11 de diciembre de 2006 | Apertura y cierre del capítulo “educación y cultura”. |
21 de diciembre de 2006 | Apertura de capítulos de “política económica y monetaria”; "Política industrial y empresarial" y "unión aduanera". |
29 de marzo de 2007 | Apertura del capítulo de “ley de propiedad intelectual”. |
26 de junio de 2007 | Apertura de los capítulos: "derecho de establecimiento y libertad de prestación de servicios"; " Derecho Corporativo " ; " servicios financieros " ; “Sociedad de la información y medios de comunicación”; "Estadísticas" y "control financiero". |
26 de julio de 2007 | Apertura del capítulo “Sociedad de la información y medios de comunicación”. |
12 de octubre de 2007 | Apertura de los capítulos “Consumidores y protección de la salud” y “Relaciones exteriores”. |
19 de diciembre de 2007 | Apertura de los capítulos “Redes transeuropeas” y “Disposiciones financieras y presupuestarias”. |
21 de abril de 2008 | Apertura de los capítulos de “energía” y “transporte”. |
17 de junio de 2008 | Apertura de los capítulos "Libre circulación de trabajadores" y "Política social y empleo". |
25 de julio de 2008 | Apertura del capítulo de “libre circulación de mercancías”.
Cierre del capítulo “Política empresarial y política industrial”. |
30 de octubre de 2008 | Cierre del capítulo sobre "relaciones exteriores". |
19 de diciembre de 2008 | Apertura del capítulo de “oferta pública”.
Cierre de los capítulos: “política económica y monetaria”; “Sociedad de la información y medios de comunicación” y “derecho de propiedad intelectual”. |
23 de abril de 2009 | La UE interrumpe las conversaciones con Croacia debido a una disputa fronteriza con Eslovenia sobre la bahía de Piran . |
11 de septiembre de 2009 | Eslovenia acepta el fin inmediato de su bloqueo a la membresía de Croacia en la UE y se han iniciado nuevas negociaciones entre los dos países con respecto a dicho tema fronterizo. |
2 de octubre de 2009 | Apertura de los capítulos: "libre circulación de capitales"; “Agricultura y desarrollo rural”; “Policía de seguridad alimentaria, veterinaria y fitosanitaria”; "Impuestos"; “Política regional y coordinación de instrumentos estructurales”; "Justicia, libertad y seguridad".
Cierre de los capítulos: "libre circulación de trabajadores"; " Derecho Corporativo " ; " Estadísticas " ; "Redes transeuropeas" y "unión aduanera". |
27 de noviembre de 2009 | Cierre de los capítulos de “energía”; " servicios financieros " ; “Consumidores y protección de la salud”. |
21 de diciembre de 2009 | Cierre de los capítulos “derecho de establecimiento y libre prestación de servicios”; "Política social y empleo". |
19 de febrero de 2010 | Apertura de los capítulos: "pesca" y "medio ambiente". |
19 de abril de 2010 | Cierre del capítulo “libre circulación de mercancías”. |
30 de junio de 2010 | Cierre de los capítulos: "fiscalidad" y "suministro público".
Apertura de los capítulos: "Derecho de la competencia"; “Derechos fundamentales y judiciales” y “Política exterior y de seguridad común (PESC)”. |
27 de julio de 2010 | Cierre de los capítulos: "seguridad alimentaria, política veterinaria y fitosanitaria" y "control financiero". |
5 de noviembre de 2010 | Cierre de los capítulos: "libre circulación de capitales"; "Transporte" e "instituciones". |
22 de diciembre de 2010 | Cierre de los capítulos: "justicia, libertad y seguridad"; "Medio ambiente" y "Política común de seguridad exterior (PESC)". |
19 de abril de 2011 | Cierre de los capítulos: "agricultura y desarrollo rural" y "política regional y coordinación de instrumentos estructurales". |
6 de junio de 2011 | Cierre del capítulo “pesquerías”. |
10 de junio de 2011 | La Comisión recomienda el cierre de las negociaciones y fija en 1 er de julio de 2013 la membresía del país. |
24 de junio de 2011 | El Consejo pide que las negociaciones se cierren a finales de junio y que se firme el tratado de adhesión a finales de 2011. |
30 de junio de 2011 | Clausura de los capítulos: "derecho de la competencia"; “Derechos fundamentales y judiciales”; “Disposiciones financieras y presupuestarias” y “otros”.
Fin de las negociaciones de adhesión. |
1 st de diciembre de 2011 | El Parlamento Europeo aprueba la adhesión de Croacia. |
9 de diciembre de 2011 | Firma del tratado de adhesión . |
22 de enero de 2012 | Organización del referéndum sobre afiliación . |
1 st de febrero de 2012 | El Parlamento de Eslovaquia ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea |
13 de febrero de 2012 | La Asamblea Nacional de Hungría ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
17 de febrero de 2012 | El Parlamento de Bulgaria ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
1 st de marzo de 2012 | El Parlamento de Italia ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
5 de marzo de 2012 | El Parlamento de Malta ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
22 de marzo de 2012 | El Parlamento de Letonia ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
26 de abril de 2012 | El Parlamento lituano ratifica el Tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
3 de mayo de 2012 | El Parlamento de Chipre ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
27 de junio de 2012 | El presidente de la República Checa ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
2 de julio de 2012 | El presidente de Rumanía ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
4 de julio de 2012 | El Parlamento austríaco ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea por casi unanimidad (de los 159 diputados presentes, 152 votaron a favor de la ratificación del tratado y 7 diputados votaron en contra). |
12 de septiembre de 2012 | El Parlamento de Estonia ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
14 de septiembre de 2012 | La Asamblea Nacional de Polonia ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
21 de septiembre de 2012 | La Asamblea de la República de Portugal ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
8 de octubre de 2012 | El Parlamento de Irlanda ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
10 de octubre de 2012 | La Cámara de Diputados de Luxemburgo ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
24 de octubre de 2012 | El Parlamento del Reino de España ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
30 de octubre de 2012 | El Parlamento de Grecia ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
7 de noviembre de 2012 | El Parlamento sueco ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
18 de diciembre de 2012 | El Parlamento de Finlandia ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
15 de enero de 2013 | El Senado francés aprueba el proyecto de ley que autoriza la ratificación del tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
17 de enero de 2013 | La Asamblea Nacional francesa adopta el proyecto de ley que autoriza la ratificación del tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
21 de enero de 2013 | El Parlamento del Reino Unido aprueba el proyecto de ley que autoriza la ratificación del Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
29 de enero de 2013 | El Parlamento de los Países Bajos aprueba el proyecto de ley que autoriza la ratificación del Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
5 de febrero de 2013 | La Cámara de Diputados de los Países Bajos ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea (118 diputados votaron a favor de la ratificación del tratado de 150). |
7 de marzo de 2013 | Los gobiernos de Croacia y Eslovenia llegan a un acuerdo sobre Ljubljanska Banka. El gobierno esloveno inicia inmediatamente el proceso de ratificación de la candidatura croata. |
2 de abril de 2013 | La Asamblea Nacional de Eslovenia ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
11 de abril de 2013 | El Parlamento de la Comunidad Francesa de Bélgica ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. Bélgica completa así su ratificación. |
16 de abril de 2013 | El Senado de los Países Bajos ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. Los Países Bajos completan así su ratificación. |
2 de mayo de 2013 | El Parlamento de Dinamarca ratifica el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. |
16 de mayo de 2013 | El Bundestag alemán ratifica el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea (583 votos a favor, 6 abstenciones). |
7 de junio de 2013 | El Bundesrat alemán ratifica por unanimidad el tratado de adhesión de Croacia a la Unión Europea. Todos los países han ratificado el tratado de adhesión. |
1 er de julio de 2013 | Croacia se une a la Unión Europea. |
La voluntad de Croacia era unirse al grupo de adhesión de Bulgaria y Rumanía. De no ser así, esperaba unirse a la Unión unos años más tarde para escapar del escenario de pertenencia a un grupo de los estados de los Balcanes Occidentales. De hecho, esto lo habría hecho dependiente del ritmo de desarrollo de los países menos adelantados de la región y, por lo tanto, habría pospuesto sus perspectivas de adhesión a un futuro más lejano.
La 10 de junio de 2011El presidente de la Comisión José Manuel Barroso ha pedido al Consejo de la Unión Europea para concluir las negociaciones para que Croacia podría unirse a la UE y convertirse en el 28 º Estado miembro; los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea validaron el dictamen de la Comisión sobre24 de junio de 2011 y allanó así el camino para la adhesión de Croacia en 1 er de julio de 2013, previa ratificación del tratado de adhesión y, a priori , el resultado del referéndum nacional que se celebrará dentro de los treinta días siguientes a la firma de dicho tratado.
Para las negociaciones con Croacia, así como con Turquía, las ganancias se incrementaron a 35.
Capítulo del acervo | Evaluación inicial de la Comisión | Inicio de la revisión analítica | Fin de la revisión analítica | Apertura del capítulo | Clausura del capítulo |
---|---|---|---|---|---|
1. Libre circulación de mercancías | Se necesita un esfuerzo considerable | 16 de enero de 2006 | 24 de febrero de 2006 | 25 de julio de 2008 | 19 de abril de 2010 |
2. Libre circulación de trabajadores | Se necesita un esfuerzo considerable | 19 de julio de 2006 | 11 de septiembre de 2006 | 17 de junio de 2008 | 2 de octubre de 2009 |
3. Derecho de establecimiento y libre prestación de servicios | Se necesita un esfuerzo considerable | 21 de noviembre de 2005 | 20 de diciembre de 2005 | 26 de junio de 2007 | 21 de diciembre de 2009 |
4. Libre circulación de capitales | Se necesitan más esfuerzos | 25 de noviembre de 2005 | 22 de diciembre de 2005 | 2 de octubre de 2009 | 5 de noviembre de 2010 |
5. Oferta pública | Se necesita un esfuerzo considerable | 7 de noviembre de 2005 | 28 de noviembre de 2005 | 19 de diciembre de 2008 | 30 de junio de 2010 |
6. Derecho de sociedades | Se necesitan más esfuerzos | 21 de junio de 2006 | 20 de julio de 2006 | 26 de junio de 2007 | 2 de octubre de 2009 |
7. Ley de propiedad intelectual | No se esperan mayores dificultades | 6 de febrero de 2006 | 3 de marzo de 2006 | 29 de marzo de 2007 | 19 de diciembre de 2008 |
8. Derecho de la competencia | Se necesita un esfuerzo considerable | 8 de noviembre de 2005 | 2 de diciembre de 2005 | 30 de junio de 2010 | 30 de junio de 2011 |
9. Servicios financieros | Se necesita un esfuerzo considerable | 29 de abril de 2006 | 3 de mayo de 2006 | 26 de junio de 2007 | 27 de noviembre de 2009 |
10. Sociedad de la información y medios de comunicación | Se necesitan más esfuerzos | 12 de junio de 2006 | 14 de julio de 2006 | 26 de julio de 2007 | 19 de diciembre de 2008 |
11. Agricultura y desarrollo rural | Se necesita un esfuerzo considerable | 5 de diciembre de 2005 | 26 de enero de 2006 | 2 de octubre de 2009 | 19 de abril de 2011 |
12. Seguridad alimentaria, policía veterinaria y fitosanitaria | Se necesita un esfuerzo considerable | 9 de marzo de 2006 | 28 de abril de 2006 | 2 de octubre de 2009 | 27 de julio de 2010 |
13. Pesca | Se necesitan más esfuerzos | 24 de febrero de 2006 | 31 de marzo de 2006 | 19 de febrero de 2010 | 6 de junio de 2011 |
14. Transporte | Se necesitan más esfuerzos | 26 de junio de 2006 | 28 de septiembre de 2006 | 21 de abril de 2008 | 5 de noviembre de 2010 |
15. Energía | Se necesitan más esfuerzos | 15 de mayo de 2006 | 16 de junio de 2006 | 21 de abril de 2008 | 27 de noviembre de 2009 |
16. Fiscalidad | Se necesita un esfuerzo considerable | 6 de junio de 2006 | 12 de julio de 2006 | 2 de octubre de 2009 | 30 de junio de 2010 |
17. Política económica y monetaria | No se esperan mayores dificultades | 16 de febrero de 2006 | 23 de marzo de 2006 | 21 de diciembre de 2006 | 19 de diciembre de 2008 |
18. Estadísticas | No se esperan mayores dificultades | 19 de junio de 2006 | 18 de julio de 2006 | 26 de junio de 2007 | 2 de octubre de 2009 |
19. Política social y empleo | Se necesita un esfuerzo considerable | 8 de febrero de 2006 | 22 de marzo de 2006 | 17 de junio de 2008 | 21 de diciembre de 2009 |
20. Política industrial y empresarial | No se esperan mayores dificultades | 27 de marzo de 2006 | 5 de mayo de 2006 | 21 de diciembre de 2006 | 25 de julio de 2008 |
21. Redes transeuropeas | No se esperan mayores dificultades | 30 de julio de 2006 | 29 de septiembre de 2006 | 19 de diciembre de 2007 | 2 de octubre de 2009 |
22. Política regional y coordinación de instrumentos estructurales | Se necesita un esfuerzo considerable | 11 de septiembre de 2006 | 10 de octubre de 2006 | 2 de octubre de 2009 | 19 de abril de 2011 |
23. Derechos fundamentales y judiciales | Se necesita un esfuerzo considerable | 6 de septiembre de 2006 | 13 de octubre de 2006 | 30 de junio de 2010 | 30 de junio de 2011 |
24. Justicia, libertad y seguridad | Se necesita un esfuerzo considerable | 23 de enero de 2006 | 15 de febrero de 2006 | 2 de octubre de 2009 | 22 de diciembre de 2010 |
25. Ciencia e investigación | No se esperan mayores dificultades | 20 de octubre de 2005 | 14 de noviembre de 2005 | 12 de junio de 2006 | 12 de junio de 2006 |
26. Educación y cultura | No se esperan mayores dificultades | 26 de octubre de 2005 | 16 de noviembre de 2005 | 11 de diciembre de 2006 | 11 de diciembre de 2006 |
27. Medio ambiente | Totalmente incompatible con lo aprendido | 3 de abril de 2006 | 2 de junio de 2006 | 19 de febrero de 2010 | 22 de diciembre de 2010 |
28. Consumidores y protección de la salud | Se necesitan más esfuerzos | 8 de junio de 2006 | 11 de julio de 2006 | 12 de octubre de 2007 | 27 de noviembre de 2009 |
29. Unión aduanera | Se necesitan más esfuerzos | 31 de enero de 2006 | 14 de marzo de 2006 | 21 de diciembre de 2006 | 2 de octubre de 2009 |
30. Relaciones exteriores | No se esperan mayores dificultades | 10 de julio de 2006 | 13 de septiembre de 2006 | 12 de octubre de 2007 | 30 de octubre de 2008 |
31. Política exterior y de seguridad común (PESC) | No se esperan mayores dificultades | 14 de septiembre de 2006 | 6 de octubre de 2006 | 30 de junio de 2010 | 22 de diciembre de 2010 |
32. Control financiero | Se necesitan más esfuerzos | 18 de mayo de 2006 | 30 de junio de 2006 | 26 de junio de 2007 | 27 de julio de 2010 |
33. Disposiciones financieras y presupuestarias | No se esperan mayores dificultades | 6 de septiembre de 2006 | 4 de octubre de 2006 | 19 de diciembre de 2007 | 30 de junio de 2011 |
34. Instituciones | Nada que adoptar | - | - | - | 5 de noviembre de 2010 |
35. Otros | Nada que adoptar | - | - | - | 30 de junio de 2011 |
Progreso | 33 de un total de 33 | 35 de un total de 35 |
Croacia ha tenido que extraditar a varios de sus ciudadanos al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), un tema controvertido en la política nacional.
Las relaciones de Croacia con la Corte han sido durante mucho tiempo un punto para que los funcionarios europeos requieran mejoras adicionales. La ratificación del Acuerdo de Estabilización y Asociación con Croacia se había suspendido por este motivo.
El Consejo Europeo, tras la cumbre de 20 de diciembre de 2004, elegir la Marzo 17siguiente como fecha de inicio de las negociaciones de entrada, siempre que Croacia continúe cooperando plenamente con el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. La16 de marzo de 2005- el día antes del inicio de las conversaciones - la UE pospuso el inicio de las negociaciones, ya que el TPIY evaluó los esfuerzos croatas para capturar al general fugitivo Ante Gotovina (acusado por el TPIY de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad ) ni oportunos ni suficientes.
La 7 de diciembre de 2005, La policía española detuvo a Ante Gotovina con la ayuda de los gobiernos español y croata en la isla española de Tenerife , en las Islas Canarias . Fue trasladado a La Haya para ser juzgado por crímenes de guerra. Con el arresto de Ante Gotovina, este problema parece resolverse y se han reanudado las negociaciones de entrada, tras la certificación de la Fiscal Jefe del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, Carla Del Ponte , de que Croacia está cooperando plenamente en lo sucesivo con el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.
Croacia también enfrenta problemas fronterizos de larga data con Eslovenia : una serie de disputas fronterizas aún podrían amenazar el apoyo de Eslovenia a la integración de Croacia, pero las buenas relaciones comerciales hasta ahora han descartado este caso.
La disputa fronteriza sobre la bahía de Piran al sur del golfo de Trieste ( Mar Adriático ) se resolvió definitivamente en 2010 tras la ratificación del acuerdo internacional por referéndum (51,5% de los sí) sobre5 de junio de 2010en Eslovenia. Esta votación, que se produce después de la votación de Sabor, el parlamento croata, elimina un obstáculo importante para la rápida adhesión de Croacia a la Unión Europea, que Croacia puede completar en 2013.
La libre adquisición de bienes inmuebles por parte de extranjeros es un tema delicado en Croacia. Este problema preocupa especialmente a los italianos, especialmente en Istria . Aunque la región tiene fuertes lazos culturales e históricos con Italia , los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial , cuando Istria cambió de manos y pasó del Reino de Italia a la República Federativa Socialista de Yugoslavia , son más relevantes en temas de actualidad. Varios políticos italianos han expresado su descontento con las dificultades actuales de los italianos para comprar tierras en Croacia, viendo esto como un trato discriminatorio y pidiendo que este problema se resuelva lo antes posible.
Croacia niega esta discriminación y afirma que la legislación croata concede el mismo trato a todos los ciudadanos de la UE a este respecto. Durante 2006, Croacia e Italia llegaron a un acuerdo y, en adelante, un ciudadano italiano puede adquirir tierras en Croacia y viceversa para los ciudadanos croatas en Italia. Varios nuevos miembros de la Unión adoptaron el mismo tipo de medida, todavía en relación con este problema, antes de su propia adhesión a la Unión Europea. Entre ellos se encuentran Eslovenia, Eslovaquia , Polonia y Malta .
Fecha de realización | Fecha de publicación | Instituto de encuestas | Muestra | pregunta | sí | No | Incierto |
---|---|---|---|---|---|---|---|
3 y 4 de enero de, 2012 | 7 de enero de 2012 | Promocija Más | 1300 personas | ¿Está a favor de que Croacia se adhiera a la Unión? | 58% | 23% | 19% |
¿Vas a participar en el referéndum? | 60% | 29% | 11% |
En la víspera de las ceremonias que celebran la adhesión del país, el primer ministro Zoran Milanović dijo: "El 1 er julio abre una nueva perspectiva, un nuevo mundo para nosotros" .
La parte solemne de las ceremonias comenzó a las 11 de la noche hora local y duró una hora y media, durante la cual estuvieron presentes varias personalidades del patrimonio cultural de Croacia .
La 1 er de julio de 2013, a la medianoche hora local (30 de junioa las 22 h GMT), momento exacto de la entrada en vigor del tratado de adhesión, la señal de tráfico "aduanero" fue retirada simbólicamente de la frontera con Eslovenia , único país de la ex Yugoslavia que hasta entonces era miembro de la UE. Al mismo tiempo, se colocó un cartel con la inscripción "UE" ("Unión Europea") en la frontera con Serbia , país al que se le concedió la apertura de negociaciones a favor de su adhesión el viernes anterior.28 de junio de 2013. Poco antes de la medianoche, se pudo escuchar el himno europeo , la Oda a la Alegría de Beethoven , tras lo cual varios políticos pronunciaron discursos en ceremonias en la plaza central de la capital nacional Zagreb , en presencia de todos los presidentes de los países balcánicos : el el presidente del Consejo Europeo y presidente de la cumbre de la zona euro , Herman Van Rompuy ; el presidente de la Comisión Europea , José Manuel Barroso , que en croata deseó “bienvenida” al nuevo país; y el presidente croata Ivo Josipović , quien pronunció dos discursos en los que recordó lo más destacado de la historia del país y para quien "las ceremonias de celebración van a ser hermosas y llenas de emociones pero por supuesto serán modestas debido a la [difícil] situación económica ” . Miles de croatas estuvieron presentes en la plaza central en una fiesta organizada por 700 artistas, cantantes, cantantes de ópera, músicos y bailarines y agrupaciones musicales del país. En la plaza Ban-Jelačić , en el corazón de la capital croata , se construyó una tribuna envuelta en azul, el color de la UE , para recibir a los distinguidos invitados.
Lunes 1 er de julio de 2013Las ceremonias de celebración de la adhesión de Croacia a la Unión Europea tienen lugar en el Parlamento Europeo en Estrasburgo .
Después de siete años de reformas, Croacia, en recesión desde 2009 y donde el desempleo ha alcanzado el 21% (300.000 desempleados), espera que esta membresía reviva su economía. El gobierno de centro-izquierda espera "que la pertenencia a la UE fomente la inversión extranjera" . De hecho, el PIB de Croacia es un 39% más bajo que la media europea, un valor por debajo del cual, según la oficina de estadísticas de la UE, sólo los dos miembros anteriores, Rumanía y Bulgaria .
Entre la población, las opiniones son encontradas, algunos creen que la Unión Europea no hará milagros para solucionar los problemas que atraviesa el país, mientras que otros acogen con gran entusiasmo esta entrada.
Para facilitar esta adhesión, Croacia recibió 3.500 millones de euros de la Unión Europea, una cantidad relativamente pequeña en comparación con el tamaño del país y, especialmente, mucho menos de lo que habían recibido los participantes anteriores. Además, esta adhesión anula los tratados comerciales regionales entre el país y sus vecinos de los Balcanes (en particular Serbia , Bosnia y Herzegovina , Montenegro y Kosovo ) a los que realiza la mayor parte de sus exportaciones . Dado que estas exportaciones ahora cruzan la frontera de la Unión Europea, se les aplicarán derechos de aduana , lo que las hará menos competitivas y, por lo tanto, suscitará temores en el muy corto plazo de una disminución del 20% de las exportaciones en esta región.
Esta adhesión tiene lugar en un momento en que Serbia ha recibido luz verde para la apertura de las negociaciones de adhesión y Kosovo para la celebración de un acuerdo de estabilización y asociación , el primer paso con vistas a su adhesión a la UE ; Por tanto, se espera más que nunca que se produzca la continuación del proceso de ampliación en los Balcanes. Sin embargo, analistas en Bruselas indican que es probable que el proceso lleve más tiempo y que irá acompañado de más cautela que los anteriores.