En Francia , las elecciones departamentales permiten elegir a los miembros de los consejos departamentales , asambleas deliberativas de los departamentos .
Esta votación sigue a las “ elecciones cantonales ” que, hasta 2011, permitieron la elección de los “consejeros generales”, elegidos por seis años pero renovados por la mitad cada tres años.
Año | Tasa de participación | |
---|---|---|
1 st ronda | 2 ª ronda | |
1976 | 65,38% | 67,63% |
1979 | 65,43% | 65,41% |
mil novecientos ochenta y dos | 68,17% | 70,00% |
1985 | 66,70% | 66,24% |
1988 | 49,13% | 47,03% |
1992 | 70,66% | 62,01% |
1994 | 60,35% | 58,73% |
1998 | 60,32% | 54,89% |
2001 | 65,48% | 56,25% |
2004 | 63,91% | 66,48% |
2008 | 64,89% | 55,45% |
2011 | 44,32% | 44,77% |
2015 | 50,17% | 49,98% |
2021 | 33,32% | 34,36% |
La boleta utilizada para las elecciones al consejo general fue una primera vez después del cargo en dos vueltas , siguiendo el modelo de las elecciones presidenciales y legislativas, con un consejero general elegido por cantón. Las últimas elecciones parciales cantonales tienen lugar ennoviembre 2014.
Este método de votación es antiguo, fue adoptado bajo la Monarquía de Julio . Es la consecuencia inevitable de otra elección, la del cantón : la ley de22 de junio de 1833declara que el consejo general está compuesto por tantos miembros como cantones hay en el departamento. Sin embargo, en ese momento, no todos los cantones estaban representados en el consejo general. Bajo II ae República , el principio de que "se eligió a un miembro del consejo general en cada condado" fue adoptado. Durante la discusión de la "carta departamental" de 1871, el sistema fue unánime.
Según el código electoral vigente en 2010, un candidato es elegido en primera vuelta si ha obtenido la mayoría absoluta de los votos emitidos y al menos el 25% de los registrados. Podía presentarse a la segunda vuelta, cualquier candidato que hubiera obtenido en la primera vuelta un número de votos igual al menos al 12,5% de los inscritos (el 10% antes de una reforma de 2010). En todos los casos, aunque no hubieran obtenido el número mínimo de votos indicado anteriormente, los dos candidatos que hubieran obtenido el mayor número de votos en la primera vuelta podrán presentarse a la segunda vuelta.
El candidato elegido en segunda vuelta es el que obtiene el mayor número de votos, independientemente de la concurrencia. En caso de empate, el mayor ganaba las elecciones.
Reforma abortada en 1990En 1990, para hacer coincidir la renovación de los consejos generales con la de los consejos regionales y, al mismo tiempo, suprimir la renovación por la mitad de los consejos generales cada tres años, el mandato de los consejeros generales elegidos en Marzo de 1985 se extiende hasta Marzo de 1992, si bien se espera que los consejeros generales de la otra serie sean elegidos en Marzo de 1994solo durante cuatro años. Luego, a partir de 1998, los consejeros generales de las dos series serían elegidos juntos por seis años.
Pero en 1994, se restableció la renovación trienal a la mitad y el mandato de los consejeros generales se eligió en Marzo de 1994 se extiende hasta Marzo de 2001 para restablecer el orden normal de renovación de los concilios generales.
Reforma abortada en 2010La reforma de 2010 de las autoridades locales francesas estableció que el mandato de los consejeros generales elegidos enmarzo 2011 expira excepcionalmente en marzo 2014luego, que sean reemplazados por asesores territoriales que integran al mismo tiempo el consejo general y el consejo regional .
La primera elección de este tipo iba a tener lugar en 2014 , pero, tras las elecciones presidenciales y legislativas de 2012, la nueva mayoría de izquierda decidió revertir la creación del consejero territorial, de acuerdo con los compromisos de François Hollande durante su mandato. Discurso electoral de Dijon.
Por tanto, la reforma que creaba la concejala territorial fue derogada por la ley de 17 de mayo de 2013, sin haber tenido tiempo de implementarse.
Las elecciones cantonales son reemplazadas por elecciones departamentales. En esta ocasión, se modifican los procedimientos de votación con el establecimiento de parejas de asesores mujer-hombre y se redistribuyen los cantones para reducir su número aproximadamente a la mitad.
El sistema de votación es un binomio de mayoría de dos vueltas. Para no sobrecargar el calendario electoral de 2014, donde ya están previstas elecciones municipales , europeas y senatoriales, las elecciones departamentales y autonómicas se aplazan paramarzo 2015. Las elecciones autonómicas se aplazan una vez más paradiciembre 2015, quedando finalmente abandonada la concomitancia de las dos elecciones, una época prevista.
El número de cantones se redujo a la mitad con motivo de una redistribución operada por una serie de decretos publicados entre el siglo XIII y el26 de febrero de 2014. Esta redistribución también se utilizó para crear cantones de acuerdo con el “principio de igualdad antes del sufragio” promulgado por decisión del Consejo Constitucional respetando la igualdad demográfica entre los nuevos cantones. Así, por ejemplo, el departamento de Ain tenía antes de la reforma 43 cantones cuya población variaba de 3.732 habitantes ( cantón de Brénod ) a 38.902 habitantes ( cantón de Ferney-Voltaire ); después de la reforma, no hay más de 23, cuya división se ha hecho para que su población esté entre 20.000 y 30.000 habitantes. El peso de los cantones rurales se reduce así en comparación con el de los cantones urbanos.
El distrito electoral para la elección de concejales departamentales (concejales generales antes de 2015) es el cantón .
Las elecciones se llevan a cabo por mayoría binomial de dos vueltas. El sistema es igual: las candidaturas se presentan en forma de pareja formada por una mujer y un hombre con sus suplentes (una mujer y un hombre también).
Para ser elegido en la primera vuelta, una pareja debe obtener la mayoría absoluta de los votos emitidos y un número de votos al menos igual al 25% de los votantes registrados. Si no se elige ninguna pareja en la primera vuelta, solo las parejas que hayan obtenido un número de votos al menos igual al 12,5% de los votantes registrados, podrán aparecer en la segunda vuelta, sin posibilidad de que las parejas se fusionen. Si solo una pareja obtuvo el 12,5% de los inscritos, o si ninguna pareja obtuvo al menos el 12,5%, pueden aparecer las dos parejas que hayan obtenido más votos en la primera vuelta. La pareja que obtenga el mayor número de votos se elige en la segunda vuelta.
Para permitir la implementación de la reforma de 2013 , que entra en vigor durante las elecciones departamentales francesas de 2015 , los cantones se redistribuyeron completamente en 2014 para garantizar que, en cada departamento, los cantones tengan aproximadamente la misma población (lo que no es siempre el caso en esquejes anteriores). Actualmente hay 2.054 cantones, cada uno de los cuales elige dos consejeros departamentales, es decir, 4.108 elegidos.
Las condiciones para poder presentarse a las elecciones son las siguientes:
La declaración de candidatura en la prefectura va acompañada de una cierta cantidad de documentos de respaldo para proporcionar: documento de identidad, certificado de registro en una lista electoral del departamento, certificado de residencia, certificado de registro sobre el papel de las contribuciones directas.
Inelegibilidades e incompatibilidadesNumerosas disposiciones del código electoral establecen inelegibilidades e incompatibilidades, destinadas a garantizar tanto la libertad de conciencia de los votantes como la independencia de los funcionarios electos. Es así, por ejemplo, que no pueden ser candidatos de los altos funcionarios del Estado en el departamento, así como los agentes del departamento, los gerentes de establecimientos públicos departamentales y los contratistas de servicios departamentales, en el departamento en cuestión.
Además, no pueden ser candidatos:
Los gastos de campaña se pueden tener en cuenta para todo el año anterior a la fecha de la primera ronda de elecciones.
Seis meses antes de las elecciones están prohibidas las campañas publicitarias de las comunidades locales (para evitar la autopromoción de los logros y la gestión de la comunidad).
Tres meses antes:
Dos meses antes:
Un mes antes:
El último jueves antes de la primera ronda finaliza el plazo para la colocación de carteles en los tableros oficiales. El último viernes antes de la primera vuelta vence el plazo para notificar a los alcaldes las listas de delegados y asesores. Sábado, el día antes de la votación:
Las donaciones y los gastos tienen un tope de acuerdo con reglas estrictas: el límite del gasto electoral per cápita está estrechamente relacionado con el número de habitantes de la circunscripción (en general, cuanto menos habitantes hay, mayor es el techo per cápita y el (el impacto sobre el monto total se calcula según un método por cuotas, lo que significa que ningún distrito tiene la misma cantidad de techo por habitante que otro, excepto por pura casualidad);
El candidato no puede recibir donaciones en efectivo en persona, solo su representante financiero puede recibir donaciones y contribuciones financieras de su partido. Las donaciones superiores a 150 euros deben cobrarse mediante cheque y un solo donante no puede pagar más de 4.600 euros;
El candidato debe presentar una cuenta de campaña ante la Comisión Nacional de Cuentas de Campaña .
Hay dos tipos de gastos:
El Estado reembolsa los gastos del candidato hasta el 47,5% del límite de gasto con la condición de que el candidato:
Sin embargo, ciertos gastos quedan excluidos del reembolso, entre ellos:
El candidato tiene la obligación de abrir una cuenta bancaria o postal específica para su campaña electoral y debe llevar un libro-diario.
Todos los gastos relacionados con la elección y en los que se haya incurrido en el año anterior a la elección pueden ser cubiertos por la cuenta de campaña: material de propaganda, personal, servicios (consejos de comunicación, encuestas, sondeos, publicaciones, impresiones, anuncios), transporte (gasolina, alquiler de vehículos, etc.), gastos de hospitalidad, gastos de envío y distribución, telecomunicaciones, Internet, gastos financieros e intereses de préstamos.
Para financiarse a sí mismo, el candidato puede:
Si el candidato recibe donaciones de individuos o contribuciones económicas de su partido, se requiere que tenga un representante financiero y debe emitir un recibo. El candidato no puede recibir una donación de una empresa o una asociación. No puede beneficiarse de un descuento o descuento excepcional en sus facturas, ni de una exención de deuda. La cuenta de campaña que rastrea todos los ingresos y gastos de la campaña por su monto, incluido el IVA (el candidato no puede beneficiarse de un régimen de IVA deducible) debe estar equilibrada (ni déficit ni exceso) y debe estar certificada por un experto - contador, elegido libremente por el candidato (sus honorarios están incluidos en la cuenta de campaña).
Cualquier votante y cualquier elegible puede impugnar el resultado de las elecciones departamentales ante el tribunal administrativo y en apelación ante el Consejo de Estado .
La Comisión Nacional de Cuentas de Campaña verifica la cuenta de campaña y puede:
Elecciones | Serie | Presidencias (fuera de París) | Mapa | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Izquierda | Centrar | Derecha | Otros | |||
IV ª República | ||||||
1945 |
Renovación completa |
|||||
1949 | 1 | |||||
1951 | 2 | |||||
1955 | 1 | |||||
1958 | 2 | |||||
V ° República | ||||||
1961 | 1 |
![]() |
||||
1964 | 2 |
![]() |
||||
1967 | 1 |
![]() |
||||
1970 | 2 | 33 | 59 |
![]() |
||
1973 | 1 | 28 | 64 |
![]() |
||
1976 | 2 | 42 | 57 | |||
1979 | 1 | 47 | 52 | |||
mil novecientos ochenta y dos | 2 | 36 | 63 |
![]() |
||
1985 | 1 | 29 | 70 | |||
1988 | 2 | 29 | 70 | |||
1992 | 1 | 23 | 76 |
![]() |
||
1994 | 2 | 24 | 75 |
![]() |
||
1998 | 1 | 36 | 63 |
![]() |
||
2001 | 2 | 40 | 59 |
![]() |
||
2004 | 1 | 50 | 49 | 1 (Mayotte) |
![]() |
|
2008 | 2 | 57 | 3 | 40 |
![]() |
|
2011 | 1 | 59 | 1 | 40 |
![]() |
|
2015 |
Renovación completa |
30 | 1 | 66 | 1 (Tarn y Garona) |
![]() |
2021 |
Renovación completa |
26 | 4 | sesenta y cinco |
![]() |