Metilfenidato

Metilfenidato
Imagen ilustrativa del artículo Metilfenidato
Imagen ilustrativa del artículo Metilfenidato
fórmula estructural del metilfenidato con sus carbonos quirales marcados (arriba)
Enantiómero (+) - (R, R) -metilfenidato (abajo a la izquierda) y (-) - (S, S) (abajo a la derecha)
Identificación
DCI Clorhidrato de metilfenidato
Nombre IUPAC Acetato de ( R , S ) -fenil (( R , S ) -piperidin-2-il) metilo
Sinónimos

MPH

N o CAS 113-45-1
N o ECHA 100,003,662
N o EC 204-028-6
Código ATC N06 BA04
PubChem 4158
Sonrisas O = C (OC) C (C1CCCCN1) c2ccccc2
PubChem , vista 3D
InChI InChI: vista 3D
InChI = 1 / C14H19NO2 / c1-17-14 (16) 13 (11-7-3-2-4-8-11) 12-9-5-6-10-15-12 / h2- 4.7-8.12-13.15H, 5-6.9-10H2.1H3
Apariencia Polvo blanco inodoro
Propiedades químicas
Fórmula C 14 H 19 N O 2   [Isómeros]
Masa molar 233.3062 ± 0.0133  g / mol
C 72.07%, H 8.21%, N 6%, O 13.72%,
pKa 8,77
Propiedades físicas
T ° fusión 224  a  226  ° C
T ° hirviendo 135  a  137  ° C
Solubilidad Soluble en etanol, soluble en agua
Miscibilidad Miscible en etanol
Propiedades ópticas
Fluorescencia No
Precauciones
Directiva 67/548 / CEE
Clasificación  :
Narcótico

Piel Posible irritante
Ecotoxicología
DL 50 190 mg / kg (ratón)
LogP 1,47
ADI 60 mg (en niños), hasta 100 mg en adultos (Health Switzerland), 80 mg (Bélgica), 90 mg (Italia), 80 mg (Alemania)
Datos farmacocinéticos
Biodisponibilidad 11 a 52% (oral)
Enlace proteico 10 a 33% (albúmina)
Metabolismo Hígado por carboxilesterasa CES 1A1
Vida media de distrib.

0,25 a 0,75 horas aprox.

Vida media de elimin. 2 - 4 horas
Almacenamiento No
Excreción

Orina en ácido ritalínico (inactivo)

Consideraciones terapéuticas
Clase terapéutica Psicoestimulante / Estimulante del SNC
Ruta de administración Oral, intranasal (insuflación)
El embarazo no recomendado en ausencia de una alternativa terapéutica
Conducción de coche Nivel 2 (Francia)
Precauciones Monitorización cardiaca
Antídoto Depresores del SNC, tratamiento sintomático, monitorización cardíaca
Carácter psicotrópico
Categoría Estimulante del sistema nervioso central (SNC)
Forma de consumir

Oral, insuflación, intravenosa

Otros nombres

MPH, Ritalin, Rita

Riesgo de dependencia No adictivo a dosis terapéuticas

Puede ser adictivo cuando se usa con fines recreativos.

Compuestos relacionados
Otros compuestos

Etilfenidato , isopropilfenidato (IPP), muchos compuestos “RC” (NPS) están apareciendo de acuerdo con la legislación.

Unidades de SI y STP a menos que se indique lo contrario.

El metilfenidato , o MPH , es un simpaticomimético amínico y un poderoso psicoestimulante de la familia de las fenilpiperidinas .

Sus propiedades farmacológicas son comparables a las de las anfetaminas . Como tal, se considera un estupefaciente en muchos países, donde su prescripción está sujeta a una estricta regulación. Su modo de acción es similar al de las anfetaminas (dopaminérgico), pero no idéntico. El metilfenidato actúa inhibiendo la recaptación de dopamina sin vaciar las vesículas sinápticas. Como resultado, presenta un menor riesgo de dependencia que este último.

Paradójicamente, se ha utilizado desde la década de 1990 en el tratamiento sintomático del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) y, en segundo lugar, para tratar la narcolepsia y la hipersomnia , cuando se ha demostrado que Modafinilo es insuficiente o ineficaz.

Sin embargo, cada vez se diagnostican más adultos mayores , y se les receta metilfenidato: los especialistas en ADD / HD están trabajando para establecer una Autorización de Comercialización (MA) para adultos y así reevaluar la ingesta diaria aceptable (IDA) para adultos. Los países limítrofes con Francia consideran la IDA de metilfenidato en adultos entre 80 y 100 mg / día . En Francia, la IDA recomendada por la ANSM es de 60 mg / d.

También hay otras moléculas como las sales de anfetamina y otras moléculas disponibles para el tratamiento del TDA / H en la mayoría de los países, excepto Francia, que solo tiene metilfenidato como quimioterapia para el TDA / H.

También se utiliza para el tratamiento de la depresión (excepto AMM France) siendo una alternativa rápida, segura y eficaz a las estrategias de aumento existentes para el tratamiento de la depresión mayor . Su ventaja sobre otros antidepresivos es su acción relativamente rápida, generalmente de dos a cinco días.

Se comercializa principalmente con el nombre Ritalin ( Ritalin en Francia o Rilatine en Bélgica), Quasym LP , Concerta / Concerta LP , Medikinet o incluso Focalin ( dexmetilfenidato ) en su forma dextrorrotatoria .

En la práctica, es raro que un farmacéutico rechace la administración de dicho tratamiento en adultos, pero las dosis superiores a 60 mg (dosis para niños) pueden resultar complicadas dadas las indicaciones actuales.

Por lo general, se solicita un estudio electrocardiográfico antes y durante la introducción del metilfenidato. Una ecografía cardíaca es un valor añadido para asegurar la ausencia de contraindicaciones cardíacas. También se requiere un análisis biológico.

Histórico

El químico Leandro Panizzon sintetizó la molécula en 1944 en Basilea , y su nombre comercial proviene del primer nombre de su esposa Marguerite (a quien apodó Rita ). Lo usaron en ellos mismos como estimulante, este último demostró ser mucho más efectivo en su esposa quien, según cuenta una anécdota, con gusto lo tomó antes de sus partidos de tenis. Fue patentado en 1954 por la Ciba Pharmaceutical Company (un precursor de Novartis ) y se recetó por primera vez como tratamiento para la depresión y la narcolepsia crónica con el nombre "Ritalin", excepto en Bélgica, donde las letras iniciales "Rit" pertenecen a la empresa " RIT = Investigación y industria terapéutica "(actualmente GlaxoSmithKline ), se llamaba" Rilatin ". Se ha utilizado desde principios de la década de 1960 para tratar a niños, y mucho más tarde a adultos, con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). En 2005 , el metilfenidato fue el fármaco recetado con más frecuencia para estos trastornos. La producción y prescripción de metilfenidato aumentó significativamente desde la década de 1960 hasta la de 1990 , particularmente en los Estados Unidos , lo que fue acompañado por un aumento en el número de estudios clínicos de este producto.

Farmacología

MPH es un estimulante del sistema nervioso central .

Inhibe la recaptación de catecolaminas , y en particular de dopamina, y estimula su liberación desde la neurona aguas arriba. También se une con afinidad moderada a los transportadores de dopamina.

Este modo de acción difiere del de la anfetamina que, por su parte, libera dopamina recién sintetizada en la hendidura sináptica, lo que conduce al agotamiento de las reservas fisiológicas y, por lo tanto, es responsable de un aumento de la neurotoxicidad. Esto puede explicar la baja neurotoxicidad del metilfenidato en comparación con otros estimulantes.

El mecanismo exacto de su eficacia en el TDAH aún no está claro, pero parece que su eficacia apoya la hipótesis monoaminérgica.

Desde un punto de vista farmacológico, se considera que está relativamente cerca de las anfetaminas . Pero estructuralmente no es una anfetamina.

Química

El metilfenidato es una feniletilamina sustituida y una fenilpiperidina  (en) , derivada del ácido ritalínico  (en) , del cual es el éster metílico.

Síntesis

Indicaciones

Trastornos por déficit de atención (TDAH) con o sin hiperactividad. Este medicamento se utiliza en niños y adultos.

Clorhidrato de metilfenidato
Nombres comerciales
  • Biphentin * (Canadá)
  • Concerta * (Bélgica, Canadá, Suiza),
  • Concerta LP * (Francia),
  • Equasym XR * (Bélgica, Suiza), Quasym * (Francia)
  • Focalin XR (Suiza),
  • Medikinet (Bélgica, Suiza),
  • Ritalin (Canadá, Suiza de habla alemana), Ritalin SR **, Ritalin LA *** (Suiza de habla alemana)
  • Ritalin, Ritalin SR **, Ritalin LA *** (Suiza francófona)
  • Ritalin, Ritalin Modified Release * (Bélgica),
  • Ritalin, Ritalin LP * (Francia),
  • Metadate metadate liberación prolongada * (Estados Unidos)
    (* = liberación prolongada
    (** de liberación lenta ))
    (*** = liberación prolongada (de acción prolongada) para un efecto aún mayor duración)
Laboratorio Apotex, Janssen, Novartis , Pharmel, Pharmascience, Pro Doc, Purdue pharma, Teva
Clase psicoanalépticos, psicoestimulantes, agentes utilizados en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y nootrópicos, simpaticomiméticos centrales, código ATC N06BA04
Otras informaciones
  • Bélgica: droga especialmente regulada
  • Francia: prescripción segura, prescripción limitada a 28 días.
    Receta sobre prescripción correspondiente a las especificaciones fijadas por el decreto de31 de marzo de 1999.
    Receta inicial anual reservada a especialistas que trabajen en establecimientos sanitarios públicos o privados
  • Quebec: distribución regida por la Ley de Sustancias y Drogas Controladas y las regulaciones de esta Ley, a saber, las Regulaciones de Control de Estupefacientes, las Regulaciones de Drogas Controladas y las Regulaciones de Benzodiazepinas y Otras Sustancias Dirigidas
  • Suiza: sujeto a la ley federal sobre estupefacientes y sustancias psicotrópicas
Identificación
DCI 485
N o CAS 113-45-1
N o ECHA 100,003,662
Código ATC N06BA04
DrugBank 00422

MPH se usa en el tratamiento:

Antidepresivo

El metilfenidato también se utiliza por sus propiedades antidepresivas en el tratamiento de la depresión (con o sin la presencia de trastorno por déficit de atención / hiperactividad ) mediante el adyuvante de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina .

Ha demostrado su rápida eficacia con dosis de 10 a 40 mg / día.

Además, los efectos beneficiosos de la combinación de metilfenidato-ISRS parecen ser fuertes y duraderos.

En el estudio realizado por la Unidad de Psicofarmacología, División de Psiquiatría, Brigham and Women's Hospital ( Boston ) ningún paciente mostró abuso o mal uso de metilfenidato.

El metilfenidato también se utiliza para la depresión en algunas personas mayores, ya que su acción es más rápida que otros antidepresivos y se ha demostrado que su uso es un tratamiento seguro y eficaz.

Trastornos bipolares

También se ha demostrado que el metilfenidato es eficaz en sujetos bipolares deprimidos.

El riesgo de cambio maníaco es bajo con respecto a los antidepresivos ISRS.

Usos experimentales

Los resultados extrapolados de experimentos en ratas mostrarían que podríamos reducir la fase de recuperación después de la anestesia general de unas horas a unos minutos. Esta misma molécula o sus derivados también podrían usarse para despertar a ciertos pacientes en coma.

Contraindicaciones

Eficiencia

La investigación es ambigua en cuanto a la eficacia de este estimulante.

En 2002, Conners llevó a cabo una revisión de 40 años de ensayos con resultados que afirmaban tener poco o ningún efecto y un éxito intelectual cercano a cero.

A favor de Ritalin, el estudio clave es el del MTA de 1999. Se realizaron 19 mediciones a ciegas. 3 de ellos encontraron diferencias a favor de Ritalin. Sin embargo, los niños afectados y sus compañeros no encontraron que el tratamiento los hubiera ayudado.

Además, con un seguimiento a los 36 meses, "los niños que habían recibido tratamiento farmacológico tenían, en comparación con los que no, un déficit de crecimiento medio de 2,0  cm y 2,7 ​​kilogramos, sin ningún signo de rebote del crecimiento a los 3 años ( Swanson et al., 2007).

En los Estados Unidos, el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) llevó a cabo un estudio a largo plazo sobre la efectividad de este producto.

Después de 14 meses, el metilfenidato es más eficaz que la terapia conductual para reducir los síntomas del TDAH, aunque la terapia conductual en sí es bastante eficaz (estudio realizado sin placebo).

Después de 2 años, los síntomas de los niños que tomaron metilfenidato empeoran, por lo que ya no existe una diferencia significativa con la terapia conductual.

Después de 3 años, la diferencia con la terapia conductual se vuelve aún menor.

Después de 8 años, apenas hay diferencia.

Mal uso

Aparte de sus indicaciones terapéuticas, el MPH es particularmente conocido por estudiantes , deportistas que buscan mejorar su rendimiento o personas en busca de sensaciones fuertes por las que se absorbe por vía oral, nasal, rectal e intravenosa con los riesgos relacionados con el incumplimiento de la asepsia. reglas . Por tanto, las venas pueden presentar trombosis .

El abuso crónico, más allá de las dosis terapéuticas, especialmente en personas que no padecen TDAH, puede conducir a una marcada habituación y dependencia asociadas con trastornos del comportamiento de diversa intensidad. Pueden ocurrir episodios psicóticos característicos, particularmente con abuso parenteral.

Según un estudio de 2008 en los Estados Unidos, el 34% de los estudiantes estadounidenses ya han usado metilfenidato para sus revisiones.

Efectos secundarios

Fuente

Efectos indeseables

Además, se han mencionado otros efectos secundarios en relación con el uso de Ritalin:

Infecciones

Trastornos metabólicos y nutricionales

Circulación sanguínea y linfática

Sistema inmunitario

Desórdenes psiquiátricos

Sistema nervioso

Trastornos oculares

Trastornos cardiacos

Buques

Tracto respiratorio y cavidad torácica

Trastornos gastrointestinales

Trastornos hepatobiliares

Trastornos de la piel

Problemas musculoesqueléticos

Trastornos generales

Investigaciones

En las mujeres embarazadas, existe un pequeño aumento en el riesgo de un defecto cardíaco en el embrión.

Receta en Francia

En Francia, este medicamento solo puede ser administrado inicialmente por un médico especialista, como un psiquiatra, un psiquiatra infantil, un neurólogo o un adicto.

Esta primera prescripción se realiza con una prescripción segura y con marca de agua. Las capturas deben estar escritas en su totalidad, así como la dosis. La prescripción se puede prescribir por un máximo de veintiocho días.

El médico de cabecera del paciente puede renovar las recetas cada veintiocho días con los mismos requisitos de prescripción segura, prohibiéndose la superposición, a menos que el médico prescriptor especifique lo contrario.

El médico de cabecera podrá adaptarse, seguir el consejo del especialista en prescripción o elegir delegar la gestión del tratamiento en un colega. El médico de cabecera podrá renovar las recetas de los pacientes durante un máximo de un año. Pasada esta fecha, el paciente debe ser revisado por un especialista o un especialista autorizado para reevaluar el tratamiento, dosis, eficacia.

Polémico

La controversia sobre el metilfenidato gira en torno a las indicaciones, el uso de psicofármacos en los niños, el crecimiento de las prescripciones, el riesgo avanzado de sobremedicalización, sus efectos a largo o muy largo plazo y el hecho de que puede convertirse en un remedio fácil. En una visión cosificadora : "tal trastorno comprobado correspondería automáticamente a dicha medicación". Se pueden encontrar opositores en varios círculos políticos, entre los psiquiatras infantiles como Maurice Corcos, quien escribe: "Lo que ofrecemos caricaturmente a los prescriptores con demasiada prisa por Ritalin tan pronto como un niño se mueve" .

Para algunos psiquiatras, ya en 2004 se produjo una preocupante explosión de la demanda de este fármaco que podría haber sido recetado no solo con una finalidad terapéutica real, sino a petición de los profesores o por insistencia de los padres. Ningún estudio cuantitativo ha llegado a corroborar un aumento de prescripciones injustificadas, lo que puede explicarse simplemente por mejores diagnósticos. Más recientemente, una encuesta publicada en 2013 indicó un aumento del 70% en las recetas entre 2008 y 2012 en Francia. Esta explosión en el consumo de estos productos debería estar justificada por un aumento creciente de casos de trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad , aunque según los autores parece que esta patología no está significativamente más extendida. Probablemente no especifiquen que los estudios de prevalencia indican que el TDAH todavía está infradiagnosticado en gran medida en Francia: en 2007, menos del 0,2% de los niños en edad escolar recibían tratamiento con metilfenidato para una prevalencia estimada del trastorno del 4,5% y que este aumento en las recetas, en última instancia, solo resultó en poco más del 0,3%. En 1995, el 10% de los niños estadounidenses tomaban Ritalin, cuando la prevalencia del TDAH en los distintos países donde se realizó una encuesta indicó que del 3 al 7% de los niños en edad escolar se verían afectados. La diferencia puede explicarse por una mayor proporción de niños generalmente diagnosticados en comparación con las niñas.

A veces se presentan efectos secundarios deletéreos, a los que el número bastante considerable de estudios sobre este medicamento proporciona respuestas regularmente:

Por todos estos puntos, la falta de retrospectiva y de datos a largo y muy largo plazo deja abierto el campo de la investigación catamnéstica, pues durante mucho tiempo su uso solía cesar en la edad adulta. Es demasiado pronto para hacer una afirmación definitiva, la historia de las drogas y en particular de las drogas psicotrópicas a veces revela sorpresas que requieren cautela y paciencia.

Tras el tiroteo de la escuela secundaria en Santa Fe, el presidente de la NRA , Oliver North dice20 de mayo de 2018en una entrevista de Fox News que "la mayoría de los perpetradores de tiroteos escolares son hombres jóvenes que han estado en Ritalin desde el jardín de infantes". La correlación entre el consumo de Ritalin y la violencia es una teoría a menudo presentada por Scientology o sitios web de extrema derecha , pero ampliamente rechazada por varias instituciones estadounidenses.

Limites

Los medicamentos ciertamente representan un aspecto del manejo del TDAH pero no todo: los especialistas y las asociaciones de pacientes acuerdan promover una atención multimodal que requiere muchas habilidades, en particular el enfoque psicoterapéutico y educativo.

Deporte

El metilfenidato está prohibido en la mayoría de los deportes y clasificado como producto de dopaje. De hecho, en deportes como el biatlón , el boxeo u otros deportes que requieren mucha concentración, mejora el rendimiento en las competiciones ya que estimula el sistema nervioso central y permite la liberación de dopamina. Como resultado, el usuario que lo toma está más concentrado, más estimulado y por lo tanto tiene ventaja sobre los demás. Puede autorizarse en deportes reservados para paralíticos o enfermos.

Es como la metanfetamina prohibida en las competiciones.

Se hace referencia a él en el sitio web de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en la sección: prohibido en competición / estimulante / estimulante especificado.

En series de TV

Legislación, prescripción y emisión

Como derivado de la piperidina, el metilfenidato está incluido en el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 , lo que lo convierte en un producto controlado en la mayoría de los países. Así, en Canadá , Francia , Suiza y Bélgica , es una de las sustancias reguladas clasificadas como estupefacientes .

En Suiza

Con respecto a la ley federal de estupefacientes, el psiquiatra (o el neurólogo) debe utilizar una receta especial (estampada "SwissMedic"), acompañada de un identificador numérico, por triplicado (respectivamente azul para este médico, blanco para farmacia y rojo para el seguro médico del paciente); debe aparecer: información sobre el paciente (nombre completo, fecha de nacimiento y dirección), información sobre el medicamento (número de cajas, nombre registrado, forma galénica , dosificación, empaque) - dosis adicionales, si no hay un solo medicamento, debe rastrear - finalmente, el sello y la firma fechada del médico que lo llenó, así como el sello de la farmacia. Esta ordenanza no puede renovarse automáticamente.

Sin embargo, el medicamento se puede recetar por un período indefinido (sin límite legal impuesto), pero cada renovación debe ser objeto de una receta especial única.

Además, se debe realizar un seguimiento: el psiquiatra (o neurólogo) debe controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca del paciente a intervalos regulares (generalmente: cada 6 meses, pero incluso antes de la administración del medicamento): la presión arterial del paciente y frecuencia cardíaca por su generalista. Cuando el fármaco se toma con regularidad (que suele ser el caso de un fármaco que actúa sobre el sistema nervioso), también se requiere un análisis de sangre para asegurar sus cualidades intrínsecas (concentración de glóbulos rojos y blancos, así como de plaquetas). Para los pacientes jóvenes, la altura también debe controlarse debido al posible retraso del crecimiento inducido.

En cuanto a la prescripción, no debe superar los sesenta miligramos (repartidos a lo largo del día).

En Francia

Después de haber tenido el estatus "lista 1", pasó al estatus "narcótico asimilado" luego "narcótico" con ciertas restricciones sobre el prescriptor y la duración del parto. La prescripción inicial está reservada a los especialistas que trabajen en un establecimiento sanitario público o privado, por un plazo máximo de un año. Estos especialistas pueden ser psiquiatras infantiles, neurólogos, neuropediatras, psiquiatras, pediatras o médicos de centros del sueño. Limitado a cuatro semanas (28 días), la prescripción se renueva mensualmente, con prescripción segura, por el médico de cabecera o cualquier otro médico especialista autorizado para prescribir la molécula.

En Canadá

Cualquier médico puede recetar metilfenidato. El original de la receta debe ser entregado al farmacéutico y la entrega del tratamiento solo puede obtenerse de él. La receta es por un período limitado para un número específico de comprimidos, que solo se dispensan en cantidades limitadas, a discreción del farmacéutico, hasta que caduque la receta.

Notas y referencias

  1. masa molecular calculada de pesos atómicos de los elementos 2007  " en www.chem.qmul.ac.uk .
  2. "Metilfenidato" , Drugbank
  3. "  ANSM: CONCERTA, QUASYM, RITALINE  " , en el sitio web oficial de la Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos
  4. "  ANSM: Metilfenidato: datos sobre el uso y la seguridad para su uso en Francia  " , en el sitio web oficial de la Agencia Nacional de Seguridad de los Medicamentos
  5. Stoll AL, Pillay SS, Diamante L, Workum SB y Cole JO, Unidad de Psicofarmacología, División de Psiquiatría, Hospital Brigham y de Mujeres de Boston, MA 02115, EE.UU., J. Clin. Psiquiatría , febrero de 1996, 57 (2), 72-6
  6. Vide RE y Semla TP, Departamento de práctica farmacéutica, Universidad de Illinois, Chicago, Estados Unidos, Ann. Pharmacother , febrero de 1996, 30 (2), 151-7.
  7. Renate Weber, "La historia de Ritalin", Ciencias de la vida , Novartis, n. 2/2000, 9
  8. Schweri, MM, Skolnick, P, Rafferty, MF, Rice, KC, Janowsky, AJ y Paul, SM, [ 3 H] Threo -) - unión de metilfenidato (o sitios de captación de 3,4-dihidroxifenilelilamina en el cuerpo estriado: correlación con las propiedades estimulantes de ésteres de ácido ritalínico , Neurmhem , 1985, 45, 1062-1070
  9. Hoffman, BB y Lefkowitz, RJ, “  Catecholamines. fármacos simpaticomiméticos y antagonistas de los receptores adrenérgicos  ”, The Pharmacological Basis of Therapeutics de Goodman & Cilman , Nueva York, McGraw-Hill,1996, p.  220
  10. Vidal , artículo "Metilfenidato": "Se desconoce la relación entre el modo de acción y el efecto terapéutico en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). » ( Leer en línea )
  11. Laure P, Richard D, Senon JL y Pirot S, "Psychostimulants et amphetamines", revisión documental Toxibase , 1999, 1: 1-16, leer en línea
  12. Livio F, Rauber-Lüthy C, Biollaz J, Holzer L, Winterfeld U y Buclin T, “Methylphenidate and abuse” Pediatrica , 2009, 20: 41-4, leer en línea
  13. Hebel SK, ed., Datos y comparaciones de fármacos , St. Louis, Mo, Hechos y comparaciones , 2000, 773–774.
  14. McEvoy GK., Ed., Información sobre medicamentos del servicio de formulario del hospital estadounidense , Bethesda, Maryland, Sociedad estadounidense de farmacéuticos de sistemas de salud, 1999, 2038-2040.
  15. Hoffman BB y Lefkowitz RJ., Catecolaminas, fármacos simpaticomiméticos y antagonistas de los receptores adrenérgicos , En: Hardman JG, Limbird LE, Molinoff PB et al. , ed. Goodman & Bases El farmacológica de Gilman de la terapéutica, 9 ª  ed. , Nueva York, McGraw-Hill, 1996, 221–224.
  16. Jeffrey M. Axten , Lori Krim , Hank F. Kung y Jeffrey D. Winkler , “  Una síntesis estereoselectiva de dl-treo-metilfenidato: preparación y evaluación biológica de nuevos análogos †  ”, The Journal of Organic Chemistry , vol.  63, n o  26,1998, p.  9628 ( DOI  10.1021 / jo982214t )
  17. Singh, Satendra, "  Química, diseño y relación estructura-actividad de los antagonistas de la cocaína  ", Chem. Rvdo. , vol.  100, n o  3,2000, p.  925-1024 (1008) ( PMID  11749256 , DOI  10.1021 / cr9700538 , leer en línea )
  18. Decreto de 31 de marzo de 1999
  19. Ley federal sobre estupefacientes y sustancias psicotrópicas , en www.admin.ch
  20. realizado por Stoll AL, Pillay SS, Diamond L, Workum SB, Cole JO
  21. (in) Hardy SE., "Metilfenidato para el tratamiento de síntomas depresivos, incluido el cansancio y la apatía, en adultos mayores con enfermedades médicas y adultos con enfermedades terminales" , Am. J. Geriatr. Pharmacother. , 2009, 7 (1): 34-59, PMID 19281939 , DOI : 10.1016 / j.amjopharm.2009.02.006
  22. Lavretsky H, Park S, P Siddarth, Kumar A, CF Reynolds 3 rd , Departamento de Psiquiatría y Ciencias Bioconductuales, Facultad de Medicina de UCLA, Los Ángeles, California (HL, SP, PS, AK) y el Departamento de Psiquiatría , Centro de Investigación Intervencionista en Trastornos del Estado de Ánimo Tardíos, Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, Pensilvania (CFR).
  23. El-Mallakh RS, Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, KY 40292, Estados Unidos.
  24. (in) "Una inyección de Ritalin podría revertir una anestesia general" , New Scientist (2832)1 er de octubre de 2011, p.  19 .
  25. Salud de Canadá.
  26. (en) Barry L. Duncan, Scott D. Miller Bruce E. Wampold, Mark A. Hubble, la esencia del cambio. Capítulo 6. Drogas psicotrópicas ( leer en línea ) , p.  236-248
  27. (en-US) CK Conners , "  Cuarenta años de tratamiento con metilfenidato en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad  " , Journal of Attention Disorders , vol.  6, n o  1_supl,Abril de 2002, p.  17–30 ( ISSN  1087-0547 y 1557-1246 , DOI  10.1177 / 070674370200601s04 , leer en línea , consultado el 6 de junio de 2020 )
  28. JAMES M. SWANSON , GLEN R. ELLIOTT , LAURENCE L. GREENHILL y TIMOTHY WIGAL , "  Efectos de la medicación estimulante en las tasas de crecimiento durante 3 años en el seguimiento de MTA  ", Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente , vol. .  46, n o  8,agosto 2007, p.  1015-1027 ( ISSN  0890-8567 , DOI  10.1097 / chi.0b013e3180686d7e , leído en línea , consultado el 6 de junio de 2020 )
  29. MTA Cooperative Group, Un ensayo clínico aleatorizado de 14 meses de estrategias de tratamiento para el TDAH , Arch. Gen. Psiquiatría , 1999, 56, 1073–1086. Citado en el estudio de tratamiento multimodal del Instituto Nacional de Salud Mental sobre el seguimiento del TDAH: cambios en la eficacia y el crecimiento después del final del tratamiento , pediatría , abril de 2004, 113 (4), 762-9. Estudio original que no se encuentra en Internet, debe ser verificado posteriormente. Resumen .
  30. Estudio de tratamiento multimodal del Instituto Nacional de Salud Mental del seguimiento del TDAH: cambios en la eficacia y el crecimiento después del final del tratamiento , Pediatría , abril de 2004, 113 (4), 762-9.
  31. Seguimiento de 3 años del estudio NIMH MTA , J. Am. Acad. Niño. Adolescente. Psiquiatría , agosto de 2007, 46 (8), 989-1002
  32. La MTA a los 8 años: seguimiento prospectivo de niños tratados por TDAH de tipo combinado en un estudio de múltiples sitios , J. Am. Acad. Niño. Adolescente. Psiquiatría , mayo de 2009, 48 (5), 484–500, DOI : 10.1097 / CHI.0b013e31819c23d0
  33. (en) Sr. Taylor , K. Mackay , J. Murphy , A. McIntosh , C. McIntosh , S. Anderson y K. Welch , "  Cuantificar el RR de daño a sí mismo y a otros por el uso indebido de sustancias: resultados de una encuesta de expertos clínicos en Escocia  ” , BMJ Open , vol.  2, n o  4,24 de julio de 2012, e000774 - e000774 ( DOI  10.1136 / bmjopen-2011-000774 , leído en línea , consultado el 8 de octubre de 2015 )
  34. Thomas Kappeler, “Metilfenidato: conceptos básicos de farmacia”, Pharma. Revista , 2007, 10 (5): 10
  35. Marcel Bruggissera, Michael Bodmerb y Matthias E. Liechtia, "Toxicidad severa debido al abuso inyectado pero no oral o nasal de tabletas de metilfenidato" , Swiss Med Wkly , 2011, 141, w13267, DOI : 10.4414 / smw.2011.13267
  36. Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM), Directorio de especialidades farmacéuticas
  37. Julien Brygo , "  La píldora de la obediencia  " , en Le Monde diplomatique ,1 st 12 2019
  38. Sitio del compendio (referencia del país productor inicial), leer en línea
  39. Metilfenidato: trismus , La revue Prescire , mayo de 2013, t.  33 , n o  355, p.  349
  40. Huybrechts KF, Bröms G, Christensen LB et al. Asociación entre el uso de metilfenidato y anfetamina en el embarazo y el riesgo de malformaciones congénitas: un estudio de cohorte del Consorcio Internacional de Estudios de Seguridad en el Embarazo , JAMA Psychiatry, 2018; 75: 167-175
  41. Debate en el Parlamento suizo
  42. Maurice Corcos, El hombre según DSM. El nuevo orden psiquiátrico , Albin Michel, 2011, ( ISBN  222623070X ) , p.  133
  43. C. Bursztejn, BC Chanseau, C. Geissmann-Chambon Golse B., D. Houzel, "¡No abarrotes a los niños con psicotrópicos! " Enfances y Psy , n o  25, 1/2004, p.  42-45 .
  44. Estudio Celtipharm - "Le Parisien", basado en la actividad de 3.004 farmacias, 29 de mayo de 2013
  45. (in) Lecendreux millones y Faraone SV Konofal E, "  Prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y características asociadas entre los niños de Francia  " J Atten. Desorden. , 2011, 15 (6), 516-24, PMID 20679156 , DOI : 10.1177/1087054710372491
  46. 1995: Una agencia de la Organización Mundial de la Salud, la Junta Internacional de Estupefacientes, lamenta que entre el 10 y el 12% de los niños estadounidenses de entre 6 y 14 años estén tomando Ritalin.
  47. (en) Asociación Americana de Psiquiatría, Diagnóstico y Manual Estadístico de los Trastornos Mentales , 4 ª  ed. , (DSM- IV ), Washington DC, Asociación Estadounidense de Psiquiatría , 1994.
  48. (en) Radek Ptacek, Hana Kuželová, Metilfenidato y crecimiento en niños con TDAH  " Act Nerv Super Rediviva , 2011, 53 (2): 45-8.
  49. (en) RA El-Zein et al. , “  Efectos citogenéticos en niños tratados con metilfenidato  ” Cancer Lett. 2005, 230 (2): 284-91. PMID 16297714
  50. (en) Susanne Walitza Birgit Werner Marcel Romanos, Andreas Warnke, Manfred Gerlach y Helga Stopper, ¿El metilfenidato causa un efecto citogenético en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad?  » , Aprox. Perspectiva de salud. , 2007, 115 (6), 936–40, PMID 17589603
  51. (in) Walitza S Kämpf K Artamonov N, M Romanos, Gnana Oli R Wirth S, Warnke A, Gerlach M, H. Stopper, Sin daño genómico elevado en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención / hiperactividad después de la terapia con metilfenidato  " , Toxicol Lett . 2009, 184 (1): 38-43. PMID 19015014
  52. (in) Tucker JD, Suter W Petibone DM Thomas RA Bailey NL, Zhou Y, Zhao Y, R Muniz, Kumar V. "  Evaluación citogenética del tratamiento con metilfenidato en pacientes pediátricos tratados para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad  ", Mutat. Res. , Junio-julio de 2009, 677 (1-2): 53-8, PMID 19465145
  53. (en) Ponsa I, Ramos-Quiroga JA, Ribasés M, Bosch R, Bielsa A, Ordeig MT, Morell M, Miro R, Cid R, Estivill X, Casas M, Bayés M, Cormand B y Hervás A, "  Ausencia de efectos citogenéticos en niños y adultos con trastorno por déficit de atención / hiperactividad tratados con metilfenidato  ”, Mutat. Res. , 18 de junio de 2009, 666 (1-2): 44-9, PMID 19457516
  54. Jean-Noël Missa , Nacimiento de la psiquiatría biológica: Historia del tratamiento de la enfermedad mental en la XX XX  siglo , Prensas universitarias de Francia, "Ciencia, Historia y Sociedad", 2006, ( ISBN  2130551149 )
  55. Problemas de salud mental y uso de psicofármacos: fichas de información para trabajadores juveniles. "Psicoestimulantes ( Ritalin , Concerta ), atomoxetina ( Strattera ) y clonidina"
  56. (en) Josh Israel, "El  presidente de la NRA REPRIMENTA que el tiroteo en la escuela de Santa Fe es Ritalin  " , ThinkProgress ,20 de abril de 2018( leer en línea , consultado el 21 de mayo de 2018 ).
  57. Pierre Castelnau, “Manejo de la medicación” , TDAH e intervenciones terapéuticas - Síntesis de comunicaciones, Nanterre, septiembre de 2012.
  58. Actas de la conferencia "Trastorno por déficit de atención / hiperactividad e intervenciones terapéuticas", Nanterre, 28 de septiembre de 2012
  59. "  Lista prohibida  " , en la Agencia Mundial Antidopaje ,5 de septiembre de 2017(consultado el 3 de julio de 2020 ) .
  60. (en) Leandi Cameron, "  ¿podemos llamar su atención, por favor?  " , Bella Dama ,julio 2011( leer en línea )
  61. Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM), Directorio de especialidades farmacéuticas

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos