Zelmira es una ópera en dos actos de Gioachino Rossini , sobre libreto de Andrea Leone Tottola inspirado en Zelmire de Dormont de Belloy .
Se estrenó en el Teatro San Carlo de Nápoles el16 de febrero de 1822 ; esta es la última ópera llamada "napolitana" de Rossini.
La acción tiene lugar en Lesbos , de la que el padre de Zelmira es el rey. La trama es compleja y ofrece muchos giros en torno a los temas de usurpación y traición, en un contexto de lujuria por la corona de Lesbos.
Papel | Tipología de voz | Distribución del estreno en Nápoles, el 16 de febrero de 1822 (Dirección: Nicola Festa) |
---|---|---|
Polidoro, rey de Lesbos | bajo | Antonio Ambrosi |
Zelmira, su hija | soprano | Isabella Colbran |
Emma, su confidente | contralto | Anna maria cecconi |
Ilo, príncipe de Troya y esposo de Zelmira | tenor | Giovanni david |
Antenore, usurpador de Mitilene | tenor | Andrea Nozzari |
Leucippo, su confidente; un general | bajo barítono | Michele Benedetti |
Eacide, seguidor del príncipe Ilo | tenor | Gaetano Chizzola |
El Sumo Sacerdote de Júpiter | bajo | Massimo Orlandini |
Los sacerdotes, la multitud, el ejército de Mitilene, los seguidores de Ilo, el joven (silencioso) hijo de Zelmira. |
Composición de la orquesta:
Si el aspecto narrativo es a menudo criticado por su inconsistencia, la audacia musical de la obra de Rossini sigue siendo objeto de la admiración de muchos conocedores; sin embargo, es una de las óperas menos conocidas del compositor italiano. Las partituras vocales son conocidas por su riqueza y dificultad, especialmente las partes de tenor. El aria final de Zelmira ( Riedi al soglio ), de la que hay tres versiones, a menudo se considera una de las más difíciles del repertorio de coloratura de soprano.