Sueroterapia

También se llama la inmunización, artificial pasiva terapia suero o sérumthérapie o plasmothérapie es el uso terapéutico de suero sanguíneo (porción no celular de la sangre) que se caracteriza por la administración por vía subcutánea , intramuscular o intra espinal (el interior del líquido que rodea la médula cordón ) de un suero inmunizante. Puede ser de origen animal, de un animal que ha sido vacunado contra una enfermedad infecciosa , o de origen humano. La seroterapia, una de las formas de inmunidad pasiva , permite neutralizar un antígeno microbiano , una bacteria , una toxina , un virus o incluso un veneno . Una variante es la seroprofilaxis , un tratamiento utilizado en la prevención , antes de que la enfermedad sea declarada o adquirida.

Historia

Charles Richet , al inyectar en 1888 el suero de un perro inoculado con estafilococos , logró inmunizar a los conejos, firmando así la invención de la seroterapia. La6 de diciembre de 1890, inyecta suero a un paciente con tuberculosis en el Hôtel-Dieu de París . Esta es la primera inyección humana de suero con fines terapéuticos. Entre los primeros ensayos de seroterapia, podemos recordar la investigación realizada por Babes en 1889 sobre el tratamiento preventivo de la rabia utilizando suero de animales vacunados.

Con el mismo principio, Albert Calmette está desarrollando seroterapia antiveneno (y vacunación antituberculosa ).

En 1894 , el doctor Emile Roux , ex discípulo de Louis Pasteur , señaló que, si un caballo fue vacunado inyectándolo con dosis crecientes de la toxina de la difteria , que causó la aparición de grandes cantidades de contra - difteria anticuerpos . Por tanto, Roux tuvo la idea de transferir el suero de este caballo "hiperinmunizado" a pacientes con difteria . Un gran número de pacientes se recupera: nace la seroterapia.

Los sueros de origen animal contienen anticuerpos específicos para una toxina o un microbio: difteria (contra Corynebacterium diphteriae ); tétanos ) o contra el veneno (serpiente del grupo de las víboras en particular). A menudo producido por caballos de la década de 1890  ; se han utilizado en la medicina humana durante muchos años y, a veces, todavía lo son.

Sin embargo, la seroterapia a veces desencadena una reacción alérgica grave , conocida como enfermedad del suero , descubierta a partir de 1894 con el uso de antitoxina diftérica y luego con inmunoglobulina antirrábica equina , porque el suero contiene proteínas animales contra las cuales el sistema inmunológico del receptor puede reaccionar violentamente. .

En Francia, el 25 de abril de 1895, una ley regula la preparación y uso de sueros. La15 de Mayo en el mismo año, por decreto del Ministro del Interior, se creó un comité bajo la autoridad de la Academia de Medicina para controlar las autorizaciones otorgadas a los laboratorios que fabrican los sueros.

Entre otros, Wilde et al. (en 1989 ) señaló la importancia de estandarizar y mejorar los métodos de purificación del suero para reducir los efectos secundarios tanto como sea posible .

La terapia de suero antiveneno y el tétanos todavía se utilizan en el XXI °  siglo y algunos sueros de origen animal también tener un uso en medicina veterinaria  , por ejemplo, antiveneno se puede administrar a un perro (u otro animal) mordido por una víbora .

Al principio del XXI °  siglo en los países donde la rabia sigue siendo endémica , la demanda de la rabia en suero ha crecido exponencialmente durante varias décadas sin suministro de inmunoglobulina humana de la rabia (inmunoglobulina antirrábica humana) o equino (IGRE) puede satisfacer todas pregunta, ¿por qué un fármaco biológico (potencialmente más barato y más eficaz), incluido uno elaborado a partir de anticuerpos monoclonales murinos (de los denominados ratones MoMAb cuyos primeros ensayos han sido prometedores ya que parecen ser tan eficaces como las inmunoglobulinas humanas antirrábicas). Los anticuerpos monoclonales humanos (Mabs) que neutralizan el virus de la rabia también se han probado como una alternativa potencial. Pero en el hámster utilizado como modelo animal , un lyssavirus en murciélagos europeos ha sido neutralizado por los Mabs o por la inmunoglobulina antirrábica clásica (o RIG para "inmunoglobulina rabica"). Además, el virus Duvenhage fue neutralizado por RIG, pero no por Mabs, y los virus Bat de Lagos y Mokola fueron neutralizados por un Mab pero no por RIG, un Mab dio como resultado una protección comparable a la RIG humana. Estos resultados sugieren que Mabs podría proporcionar una alternativa prometedora a RIG.

En la primavera de 2020, la seroterapia es una de las soluciones probadas y consideradas contra COVID-19 , especialmente en Francia con el ensayo Coviplasm . En medio de una epidemia, los estadounidenses están ampliando la base de recopilación incluso antes de que se hayan publicado resultados convincentes. Lo mismo ocurre en Canadá, que espera obtener resultados a mediados de julio, pero autoriza el uso de este método en determinados contextos.

La transferencia artificial de inmunidad pasiva

La inmunidad pasiva adquirida artificialmente es una inmunización a corto plazo obtenida mediante la transferencia artificial de anticuerpos . Puede tomar varias formas:

  1. plasma sanguíneo humano, suero animal (obtenido por plasmaféresis );
  2. inmunoglobulinas humanas agrupadas para inyección intravenosa o intramuscular  ;
  3. inmunoglobulinas de alto título de donantes o donantes inmunes; convalecientes  ;
  4. anticuerpos monoclonales .

Ventajas

Riesgos y desventajas

Ver también

Artículos relacionados

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Jacques Quevauvilliers, Diccionario médico , Elsevier Masson, Issy-les-Moulineaux , 5a ed., 2007, ( ISBN  978-2-294-01941-8 )
  2. Kristian Thorlund , Louis Dron , Jay Park y Grace Hsu , "  Un panel en tiempo real de ensayos clínicos para COVID-19  ", The Lancet Digital Health ,abril 2020( ISSN  2589-7500 , DOI  10.1016 / s2589-7500 (20) 30086-8 , leído en línea , consultado el 27 de abril de 2020 )
  3. Simonet, M. (2019). Albert Calmette, el padre de la seroterapia antiveneno y la vacuna contra la tuberculosis . Revista de Biología Médica / N, 349 (43).
  4. (en) Stefan HE Kaufmann , "  Recordando a Emil von Behring: del tratamiento con anticuerpos antitetánicos a la cooperación con los fagocitos  " , mbio , vol.  8, n o  1,8 de marzo de 2017, e00117–17, /mbio/8/1/e00117–17.atom ( ISSN  2150-7511 , PMID  28246359 , PMCID  PMC5347343 , DOI  10.1128 / mBio.00117-17 , leído en línea , consultado el 9 de abril de 2020 )
  5. (in) JF Morais , MCW de Freitas , IK Yamaguchi y MC dos Santos , "  Antivenenos para serpientes de caballos hiperinmunizados: comparación de la actividad antiveneno y las propiedades biológicas de sus fragmentos completos de IgG y F (ab ') 2  " , Toxicon , vuelo .  32, n o  6,1 st 06 1994, p.  725-734 ( ISSN  0041-0101 , DOI  10.1016 / 0041-0101 (94) 90341-7 , leído en línea , consultado el 9 de abril de 2020 )
  6. Maharana, Tapas Ranjan Behera y Nupur Pa anaik , "  Enfermedad del suero en pacientes que reciben inmunoglobulina antirrábica equina  ", Revista de enfermedades transmisibles , vol.  50, n o  02,6 de junio de 2018, p.  30–33 ( DOI  10.24321 / 0019.5138.201811 , resumen , leído en línea , consultado el 9 de abril de 2020 )
  7. (in) Ferdinand G. Kojis , "  Enfermedad del suero y anafilaxia: análisis de 6211 casos de pacientes tratados con suero de caballo para diversas infecciones  " , American Journal of Diseases of Children , vol.  64, n o  1,1 er de julio de 1942, p.  93 ( ISSN  0096-8994 , DOI  10.1001 / archpedi.1942.02010070094011 , leído en línea , consultado el 9 de abril de 2020 )
  8. Ministerio del Interior: Sueros terapéuticos y otros productos similares Legislación y normativa 1895 ver http://hal.inria.fr/docs/00/33/53/50/PDF/Culture_of_standardization.pdf
  9. H. Wilde , P. Chomchey , P. Punyaratabandhu y P. Phanupak , “  Inmunoglobulina antirrábica equina purificada: una alternativa segura y asequible a la inmunoglobulina antirrábica humana.  ”, Boletín de la Organización Mundial de la Salud , vol.  67, n o  6,1989, p.  731-736 ( ISSN  0042-9686 , PMID  2633888 , PMCID  2491311 , leer en línea , consultado el 9 de abril de 2020 )
  10. (En) Thomas Müller , Bernhard Dietzschold , Hildegund Ertl y Anthony R. Fooks , "  Desarrollo de un cóctel de anticuerpos monoclonales de ratón para la profilaxis de la rabia posterior a la exposición en humanos  " , PLoS Neglected Tropical Diseases , vol.  3, n o  11,3 de noviembre de 2009, e542 ( ISSN  1935-2735 , PMID  19888334 , PMCID  PMC2765635 , DOI  10.1371 / journal.pntd.0000542 , leído en línea , consultado el 9 de abril de 2020 )
  11. (en) C. A Hanlon , C. A DeMattos , C. C DeMattos y M Niezgoda , “  utilidad Experimental de la rabia anticuerpos monoclonales humanos en la profilaxis posterior a la exposición neutralizante de virus  ” , Vacuna , vol.  19, n o  28,16 de julio de 2001, p.  3834–3842 ( ISSN  0264-410X , DOI  10.1016 / S0264-410X (01) 00135-9 , leer en línea , consultado el 9 de abril de 2020 )
  12. (en) Oficina del Comisionado , "  Actualización del coronavirus (Covid-19): Se alienta a los pacientes recuperados por la FDA a donar plasma para el desarrollo de terapias relacionadas con la sangre  " en la FDA ,16 de abril de 2020(consultado el 25 de mayo de 2020 )
  13. (en) Oficina del Comisionado , "  Donate Covid-19 Plasma  " , FDA ,21 de mayo de 2020( leer en línea , consultado el 25 de mayo de 2020 )
  14. "  ¿Podría el plasma convaleciente combatir el coronavirus?"  », Radio-Canada.ca ,9 de abril de 2020( leer en línea )
  15. Health Canada Government of Canada , "  Ensayo clínico que analiza el uso potencial del plasma convaleciente para tratar el COVID-19  " , en healthycanadians.gc.ca ,1 st de mayo de 2020(consultado el 25 de mayo de 2020 )
  16. Health Canada Government of Canada , "  Realización de un ensayo clínico sobre el uso de plasma de convalecencia para el tratamiento de Covid-19  " en canadiensensante.gc.ca ,1 st de mayo de 2020(consultado el 25 de mayo de 2020 )
  17. (En) Margaret A. Keller y E. Richard Stiehm , "  Inmunidad pasiva en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas  " , Reseñas de microbiología clínica , vol.  13, n o  4,1 er de octubre de el año 2000, p.  602-614 ( ISSN  0893-8512 y 1098-6618 , PMID  11023960 , DOI  10.1128 / CMR.13.4.602 , leído en línea , consultado el 28 de marzo de 2020 )
  18. "  Patología, Microbiología e Inmunología - Facultad de Medicina  " , en sc.edu (consultado el 28 de marzo de 2020 )
  19. Vincent-Ballereau, F., Fortier, B., Armand, J. y Lafaix, C. (1985). Vacunación neumocócica en mujeres embarazadas en África e inmunidad pasiva en niños. Transacciones de la Sociedad Zoológica de Londres, 33 (7), 764-767.
  20. (in) "  Breastfeeding Overview  " en WebMD (consultado el 28 de marzo de 2020 )
  21. (en) Charles Janeway, Inmunobiología: el sistema inmunitario en la salud y la enfermedad , Garland Science,2005( ISBN  0-8153-4101-6 , leer en línea )
  22. (en-US) “  Vaccines: Vac-Gen / Immunity Types  ” , en www.cdc.gov ,15 de noviembre de 2019(consultado el 28 de marzo de 2020 )
  23. David Baxter , "  Inmunidad activa y pasiva, tipos de vacunas, excipientes y licencias  ", Medicina del trabajo (Oxford, Inglaterra) , vol.  57, n o  8,diciembre 2007, p.  552–556 ( ISSN  0962-7480 , PMID  18045976 , DOI  10.1093 / occmed / kqm110 , leído en línea , consultado el 28 de marzo de 2020 )
  24. Haut Conseil de la santé publique (2019) Recomendaciones para el uso de antitoxinas de la difteria en una situación de escasez - 2019 6 de diciembre de 2019, ver pp 34 a 36
  25. (in) CDC, "  Immunology and Vaccine-Vaccine-Preventable Disease / Principles of Vaccination  " (consultado el 28 de marzo de 2020 )
  26. (En) CE Dolman , "  Inmunización pasiva  " , Revista canadiense de salud pública = Revista canadiense de salud pública , vol.  64, n o  4,Julio 1973, p.  317–336 ( ISSN  0008-4263 , PMID  4581249 , leído en línea , consultado el 28 de marzo de 2020 )