La seda de araña es una fibra de proteína hilada por arañas .
Las arañas usan su seda en particular para capturar a sus presas, hacer telarañas o capullos para proteger a sus crías o preservar sus presas. Algunas especies no tejen telarañas, pero producen seda.
Al observar que algunas tarántulas lograron estabilizarse en sustratos en movimiento como placas de vidrio deslizándose unas sobre otras, los investigadores pudieron demostrar que también producen seda a través de microtúbulos distribuidos al final de sus patas (tarsos) cuando están en peligro o se resbalan. En las mudas de estas arañas, la microscopía revela túbulos secretores de seda, distribuidos sobre la superficie de contacto del tarso.
La seda de araña es conocida por su fuerza, ligereza y elasticidad.
En la medicina tradicional , se usa localmente para la cicatrización de heridas .
Una araña puede producir hasta 8 tipos diferentes de seda: seda seca que sirve como hilo de seguimiento (hilo de seguridad que deja atrás), un hilo de marco o radios utilizados en la confección de la red regular , seda pegajosa que constituye la espiral destinada a capturar las presas, seda cribellée (en) que se adhiere a las presas como "velcro", seda pergamino y seda algodonosa utilizada en la confección de los capullos.
Las fibras de seda se forman a partir de fibroínas ( proteínas filamentosas , también llamadas espidroínas, compuestas por copolímeros de bloque hidrófilos e hidrófobos ) que constan de 25-30% de alanina y 40% de glicina .
La seda de araña es un polímero cuya configuración molecular puede variar y adaptarse rápidamente a la temperatura y la humedad , lo que interesa a los investigadores en biomimética o robótica .
La seda de araña es particularmente capaz de " supercontracción " (de 10 a 140 MPa de tensión) cuando se moja (en varios minutos cuando la humedad supera el 70%), y más rápidamente cuando se moja repentinamente. Así es como los tejidos pueden soportar la lluvia , y el peso del rocío o incluso acumular varios gramos de agua en forma de gotas, de la llovizna por ejemplo.
La termoestabilidad también varía según el grado de supercontracción.
Sus propiedades de resistencia (algunos dicen que la fibra es tan fuerte como el acero, mientras que otros dicen que es 5 veces más fuerte pero seis veces más liviana, fibra 4 veces más fuerte que las mejores fibras sintéticas) y capacidad de estiramiento (estirable del 30 al 40% de su longitud inicial, hasta un 200% para algunas arañas) le da una energía de rotura seis veces mayor que la del Kevlar .
Una fibra hecha de seda de araña teóricamente puede, con las propiedades mencionadas anteriormente, detener un Boeing 747 que vuele a 200 millas / h , o alrededor de 320 km / h , pero esto requeriría una fibra de un centímetro de diámetro y una longitud inicial de 30 kilómetros. Para detener el avión, la extensión de dicha fibra tendría que llegar a los 9 kilómetros.
Las fibras tienen dos componentes principales:
Existe una proporción muy pequeña de regiones semicristalinas que unen las láminas planas a las regiones amorfas.
Estas estructuras y propiedades se revelaron notablemente gracias a simulaciones por computadora.
Consciente de que la sericultura en su región seguía siendo frágil debido a las enfermedades de los gusanos de seda , el Bon de Saint Hilaire de Montpellier tuvo la idea en 1709 de desarrollar la explotación de la seda de araña.
En 1710, René-Antoine Ferchault de Réaumur escribió un libro de memorias titulado Examen de la Soie des Araignées en el que mostraba que la seda de araña era más cara de producir que el gusano de seda, aunque era menos hermosa. Determina que se necesitan 55.296 arañas para que sus glándulas sericogénicas produzcan 500 gramos de seda, mientras que 2.500 gusanos de seda son suficientes y concluye que la explotación de la seda de araña no es rentable .
En la década de 1880, el misionero jesuita Paul Camboué se basó en los estudios de Vinson sobre la Golden Nephile (una araña gigante capaz de producir hasta 4 km de seda dorada por mes) para crear una máquina en Madagascar que pudiera cosechar grandes cantidades de hilo producido por esta araña. Sus ensayos son tomadas por un aranéiculture escuela basada en Antananarivo en 1896, que opera néphiles, grandes arañas de tela geométrica, pero la producción se detiene en el comienzo del XX ° siglo debido aranéiculture es menos rentable que la sericultura (restricciones de reproducción que requiere grandes espacios o jaulas individuales para evitar el canibalismo, y muchas presas vivas). Además, la explotación industrial de estas arañas ha llevado a la proliferación de los mosquitos, incluyendo portadores de la malaria , la isla vio un resurgimiento de la enfermedad a principios del XX ° siglo.
Se están llevando a cabo investigaciones sobre la síntesis artificial de la seda de araña (aplicaciones: hilos biodegradables en cirugía, tejidos balísticos, seda más resistente y elástica que el kevlar con el que se fabrican los chalecos antibalas): se reproduce la estructura de las fibroínas pero el hilado de las fibras presenta dificultades y el costo de obtener este material sigue siendo prohibitivo.
Incluso hoy en día, algunos pueblos recolectan y utilizan la seda de araña de forma artesanal, como los papúes en Nueva Guinea que fabrican redes de pesca con este material.
La humedad estira la lona y la red de cables que apenas se deforma, a pesar del peso del agua.
Una capa de Madagascar hecha de seda de araña Nephila en exhibición en el Victoria and Albert Museum de Londres enjunio 2012.