Skandha ( sánscrito ; devanāgarī : स्कन्ध; pali : khandha ) se puede traducir como "grupo" , "agregado", "factor constitutivo del ego" . En el budismo hay cinco agregados constituyentes ( pañcaskandhī ) del individuo: forma corporal ( rūpa ), sensación ( vedanā ), percepción ( saṃjñā ), formación mental ( saṃskāra ) y conciencia ( vijñāna ).
Los cinco skandhas son los únicos componentes de lo que comúnmente se llama: una persona, un ser. Estos son "los cinco aspectos bajo los cuales el budismo ha resumido todos los fenómenos físicos y mentales de la existencia y que al hombre ignorante le parecen ser su ego o su personalidad" .
El apego a uno o más de los cinco agregados, si no se resuelve, causa sufrimiento ( dukkha ) en quien cree en su existencia y no es consciente de la impermanencia de los fenómenos ( anitya ), ni de la ausencia del yo ( anātman ). En este contexto, “los cinco agregados del apego están sufriendo” ( Dhammacakkappavattana Sutta ). Estos agregados de apego ( upādāna -skandha) también se traducen como "agregados de apropiación".
Skandha también puede referirse a la totalidad de la materia en el universo , la colección de todos los fenómenos condicionados.
El concepto de agregados va en contra de la creencia en la persona y su esencia, o atman , un concepto hindú .
Por el contrario, la noción de agregado afirma la característica de "no-yo", anātman .
Los skandhas son, por tanto, el análisis de las diferentes partes de lo que se toma como un todo, como un carro que es el juego de ruedas, ejes, caballos, etc.
Hay un constituyente físico (rūpa- kāya ) y cuatro mentales (nāma-kāya), es decir cinco en total:
Otra denominación de estos componentes es namarupa .
En la coproducción condicionada , los samskāra están condicionados por la ignorancia y la condición vijñāna . Vedanā está condicionado por el contacto y condiciona la sed ( tṛṣṇā ).