SAVIEM SC 10

SAVIEM SC 10
SAVIEM SC 10
SAVIEM SC 10 del TAG en 1975 ( Grenoble )
También llamado Renault SC 10
Marcos SAVIEM
Años de producción 1965 - de 1989
Producción 11,004 artículo (s)
Plantas de montaje) Annonay ( Ródano-Alpes )
Clase bus urbano
Motor y transmisión
Energía Diésel atmosférico
Motor (es) MAN horizontal de seis cilindros en línea de tipo diesel D 0836 HM 8V 7034  cm 3 150 hp a 2500  rpm
MAN D 0846 HM 82 U 7 258  cm 3 de 160 CV SAE ( DIN 144 hp ) a 2.500  rpm min
Posición del motor Horizontal debajo de la cabina
Desplazamiento 7.034  cm 3
7.258  cm 3
Poder maximo 150 hp
165 hp
170 hp
Sujeción en algunas ciudades a 135  hp DIN (99 a 125  kW )
Transmisión Propulsión
Caja de cambios Manual
Automático
Peso y rendimiento
Peso al vacío 8150/8 665 kg
Chasis - Carrocería
Carrocería (s) 2 puertas o 3 puertas (control neumático)
Marco cuerpo autoportante , estructura tubular
Suspensiones neumático
Frenos neumáticos
Dimensiones
Largo 11.000 milímetros
Ancho 2.500 milímetros
Altura 2.940 milímetros
Numero de plazas sentado: 31 / de pie: 47
Cronología de modelos

El SAVIEM SC 10 es un modelo de autobús urbano construido por la Société Anonyme de Vehicles Industriel et d'Equipement Mechinique (SAVIEM); este autobús era el modelo francés estándar. Las letras SC significan SAVIEM-Chausson.

La versión final de SC 10 se presentó en Septiembre de 1965. A lo largo de los años se le irán realizando diversas modificaciones, hasta su versión final, la SC 10.R, producida entre 1982 y 1989.

Historia

Creación

En 1958, la Autoridad Autónoma de Transporte de París (RATP) y la Unión de Transporte Público Urbano y Regional (UPTUR) unieron sus fuerzas para elaborar las especificaciones de un nuevo autobús urbano unificado que sería más conocido como el estándar de autobús.

Debido a la gran variedad de equipos disponibles en el mercado, que eran económica y financieramente perjudiciales, el diseño de los vehículos en ese momento no satisfacía a los operadores: piso demasiado alto, techo demasiado bajo, acceso restringido, depreciación de series demasiado baja en producción. y un precio demasiado alto. Una de las prioridades de las especificaciones es bajar el nivel del piso a 60  cm para un mejor acceso.

A finales de 1961, SAVIEM, después de un estudio en profundidad, entregó su primer prototipo SC 10 a RATP . EnJunio ​​de 1963, se realiza una primera presentación internacional en Viena ( Austria ).

La 19 de mayo de 1965, el primer vehículo de la serie que sale de la línea de producción está aprobado por las Minas . Nancy es la primera red (fuera de París ) en recibir SC 10 en 1965. Se ha producido un cambio importante desde el lanzamiento del prototipo: el motor Fulgur francés, considerado demasiado débil, fue reemplazado por un motor MAN alemán , que es un diésel 6 cilindros horizontales en línea de 150 CV con proceso de combustión M3.

Producción

El éxito comercial del SC 10 será considerable. Así, ennoviembre de 1969En las redes francesas circulaban ya 1.440 SC 10.

En 1970, los indicadores ubicados en la parte delantera cambiaron de posición y ahora se colocaron encima de los faros.

En la sala de estarOctubre de 1974, SAVIEM presenta el SC 10 UM (M para modernizado) con mejor insonorización gracias a la tapa del motor, escape de doble flujo, silenciadores de admisión. Se ha mejorado el frenado para cumplir con las normas de la CEE.

De hecho, existen dos versiones con diferentes diseños de puertas: la SC 10 244 DPA (“D” para puerta descentrada) y la SC 10 U 44 PA.

En Septiembre de 1975, se crea un grupo de trabajo para modernizar el SC 10 que dará lugar a una segunda generación del SC 10; ese mismo año, un bisel grande reemplazó las dos ventanas en la parte trasera.

En 1977, SAVIEM y Berliet se fusionaron para convertirse en Renault Vehicles Industriels - RVI , lo que en 1980 supuso el abandono definitivo de la marca SAVIEM. El SAVIEM SC 10 se convierte en el Renault SC 10 . Poco después, se benefició de algunas mejoras y pasó a llamarse SC 10 UO .

En el otoño de 1981 se presentó el Renault SC 10 R (“R” de rediseñado). No tiene grandes cambios sino una nueva estética con líneas más ajustadas y modernas que le han hecho perder todas las curvas de su frontal. El parabrisas ya no es cilíndrico-cíclico, pero conserva una forma curva en la parte superior. Las puertas laterales están ahora acristaladas en toda su altura; hay dos escalones en lugar de uno y se mejora el confort térmico (ventilación, calefacción, desescarche). En la parte trasera, solo se han rediseñado las luces. El motor permanece sin cambios. La nueva versión permanecerá en producción durante siete años y medio y se fabricarán 1.630 unidades. La4 de marzo de 1986, la planta de Annonay celebra la producción número 10.000 de SC 10. En 1987, el SC 10 representaba el 91% de la flota de RATP.

Marzo de 1989marca el final de la producción del SC 10 después de 11.004 ejemplares producidos, de los cuales más de 3.000 de ellos "rediseñados", durante 24 años. Este gran éxito se limitó a Francia  ; no tuvo éxito en el extranjero excepto en Brescia , Italia , que adquirió 15 unidades.

Sin embargo, desde su sustitución en territorio francés, muchos SC 10 han experimentado una nueva vida al ser reacondicionados y comprados por los municipios para su transporte escolar y también en redes extranjeras gracias al mercado de segunda mano. El SC 10 está rodando en Camboya , Birmania , Albania , Rumania , Rusia y muchos países de África y el Magreb .

La plataforma trasera

Tras un accidente de tráfico que dañó gravemente la parte trasera de un SC 10, durante la reparación, la RATP decidió crear una plataforma abierta en la parte trasera, como era el caso de los antiguos coches Renault . Así nació el SC 10 UPF.

SAVIEM retoma la idea y ofrece una versión del SC 10 con una plataforma trasera abierta a la que se puede acceder desde el interior del vehículo. La línea 29 de RATP es la última línea que se opera con autobuses de plataforma trasera abierta.

El último modelo será el SC10 RA (RA significa rediseñado con plataforma trasera) del cual 34 unidades serán producidas y retiradas del servicio en Febrero de 2002.

El fin del Renault SC 10

A partir de 2000, el endurecimiento de las normas europeas anticontaminación aceleró la reforma del SC 10. Casi ningún SC 10 permanecerá en servicio después de 2002.

Caracteristicas

Principales características

Motorizaciones

Vehículos Números del 1 al 1300 N ° 1300 al final de la producción
Combustible Diesel
Motor HOMBRE D0836 HM 8V HOMBRE D0846 HM 82 U
Construcción
Tipo 6 cilindros horizontales 6 cilindros horizontales
Norma de contaminación
Desplazamiento 7.034  cm 3 7 258  cm 3
Rendimiento 110  kW ( 150  CV ) a 2500  rpm 118  kW (160 caballos de fuerza SAE) a 2500  rpm
Pareja
Consumo + CO 2
Cajas de cambios
  • SAVIEM R 107 automático con 3 marchas + arranque + 1 marcha atrás
  • SAVIEM 332 manual con 5 o 6 marchas + 1 marcha atrás
  • Wilson Pont-à-Mousson HVD 4 marchas adelante + 1 caja de cambios de marcha atrás con control manual, mecánico, eléctrico o automático

Producción

Listado
La red Modelo Número Números Entrega Observaciones
Albi Bus 2 puertas principales y 3 e , la parte trasera del bus, un poco más pequeña.
Amiens
Dunkerque 37 110 hasta 146 1969 hasta 1992 Los dos últimos entregados son ex-RATP de 1977
Burdeos
Brest
Calais
Chatellerault
Colmar 10
Grenoble - SEMITAG SC10U 044 22 214-235 1966-1977 El 272 está guardado por la asociación Standard 216.
SC10U 444D 42 239-280 1974-1979
SC10 PF 244D 1 286 1978 El 286 es el ex-VFD 264, salvado por la asociación Standard 216.
Grenoble - VFD SC10U 044 14 231-234, 244-251, 261-262 1975-1977
SC10U 444D 3 263, 265-266 1978-1979
SC10 PF 244D 1 264 1978 Antiguo autobús de demostración de 1976.
Le Havre
le Mans
Limoges
Lyon 866
Metz 18
Montlucon SC10R 044 14 15-28 1982-1987
Mulhouse SC10R 044 1 375 1983
Nancy
Nantes SC10U 044 86
Lindo SC10 442D 184 101 hasta 105 1966 hasta 1983 Autobuses guardados en museos: SC10.U.PF.244 n ° 203 a 205, SC10.R.444.D n ° 249, SC10.L.044 n ° 74, SC10.U.044 n ° 113
SC10U 444D 111 a 120, 186 a 200, 206 a 219, 220 a 219
SC10U 444 171 hasta 180
SC10L 044 150 a 153, 01 a 14, 60 a 88
SC10U 044 103 hasta 127
SC10U PF244 184, 185, 203 hasta 205
SC10UO 444D 230 hasta 235
SC10R 444D 246 a 272, 283 a 292
Orleans SC10U SC10UPF n ° 010 conservado y SC10U n ° 29 en reconstrucción
Poitiers
París 5580 Hay versiones de plataforma trasera de 1976 a 2002.
Reims SC10U 85 C112 a C114, C117 a C123, C128 a C131 1972-1980 En el 3 º  marcación, 2xx serie de dos puertas y 3xx serie de tres puertas.
SC10R 51 desconocida 1981-1988
Reno SC10U 108 6..120 1970-1980
SC10R 28 121-148 1981-1986 Bus 148 conservado.
Roanne 19
Ruan 40
Saint-Lo 2 Uno con 2 puertas y otro con 3 puertas.
Saint Nazaire SC10UO
SC10R 11 300-310 Un ejemplar, el SC10 R n o  304, en servicio desde 1986 a 2001, es conservado por “Rétro Bus Nazairiens” (Asociación para la salvaguardia y restauración).
Estrasburgo 234 750 hasta 984
Tolón
Toulouse 135 48 SC10R durante la explosión de la fábrica de AZF en Toulouse
Excursiones SC10U 22 21-25 (1968), 31-37 (1969) y 41-50 (1970) 1968-1970
Versalles SC10L al menos 1 incluyendo 25 1968


Se guarda SC10 UPF n ° 77.


Los n ° 121-122 son autobuses usados ​​desde 1983

Los n ° 123-124 son autobuses usados ​​desde 1984

El SC10 R n o  145 es guardado por el APTRP

SC10U 044 22 54-65, 67-73, 78, 90, 95 1973-1980
SC10 UPF 044 1 77 1977
SC10R 044D dieciséis 98-101, 103-108, 112-115, 121-122 1984-1994
SC10R 444D dieciséis 119-120, 123-124, 131-132, 134-139, 142-145 1988-1995
Vichy 6
Iskitim 8 2004-?
Novy Urengoy 2 1999 / 2000-?
Orenburg 1 0488
San Petersburgo 7 5280, 5282, 5374, 5564, 5672, 5876, 5878 1992-1997

Material preservado

Localización Entidad Red antigua Modelo Número Números de parque Observaciones: detalles
Lille AMITRAM ELRT SC10U 2 175, 292
Malakoff AMTUTE RATP SC10UB 1 7269 vendido a Calypso Train Tours Ltd. (Belice)
SC10R 1 3644
Nevers ASTUNEB STUNIV SC10R 2 No

Notas y referencias

Notas

  1. La serie también incluye dos autobuses de segunda mano n ° 284 y 285 que son los ex VFD 248 y 250.
  2. La serie también incluye tres autobuses de segunda mano, el 281 al 283 que son los ex- VFD 265, 266 y 263.
  3. Luego renumerado: 43 a 45, 48 a 54, 59 a 116, 125 a 141 y luego nuevamente 201 a 273, 298, 299.
  4. Luego renumerado: 149 a 161, 173 a 179 y luego nuevamente 274, 275 y 301 a 349.
  5. Numeración discontinua.

Referencias

  1. "  Hace 50 años, el nacimiento del bus estándar  " , en transporturbain.canalblog.com (consultado el 15 de noviembre de 2017 )  : "En total, se produjeron 11004 SC10, todas las versiones combinadas, y principalmente para el mercado francés, con la excepción de la red de Brescia en Italia ” .
  2. RATP, Entre Les Lignes n ° 117, enero-febrero de 2002.
  3. Renault SC10 R n o  145 (ex SVTU) , en el sitio aptrp.perso.sfr.fr , consultarse, las 24 de septiembre de 2016.
  4. "  Colección AMITRAM: autobuses y trolebuses extranjeros  " , en amitram.fr (consultado el 12 de marzo de 2017 )
  5. “  Museo de Transportes - Colecciones (Extracto del inventario) - ómnibus y tranvías tirados por caballos  ” , en amtuir.org (consultar en 12 de marzo de, 2017 )

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos