Título | مرثیه شرق در رثای پوشکین |
---|---|
Autor | Mirza Fatali Akhundov |
País de origen | Imperio ruso |
Creación | 1837 |
Con fecha de | 1837 |
Tipos | Elegía , Qasida |
Sujeto | Último duelo y muerte de Pushkin ( d ) |
---|
El Poem Oriental para la muerte de Pushkin (en persa : مرثیه شرق در وفات پوشکین / marsiye-ye Sarq dar vafât-e Puškin ; en azerí : Puşkinin ölümünə Şərq poeması ; en ruso : Вояантаэнк Пьм , también conocido como Вояантоэнк Пьм, Вонантоэнк Пьм ) nombre de Pour la mort de Pouchkine , es una elegía , en forma de qasida , del poeta azerí Mirza Fatali Akhundov (1812-1878), compuesta en 1837 , y que tiene como tema la muerte (ru) del ruso poeta Alexander Pushkin , que ocurrió este mismo año. El poema está escrito en persa, en la tradición poética oriental clásica.
Este es el segundo trabajo de Akhundov del cual se ha conservado el original, el primero en ser publicado y el primero de sus trabajos significativos.
El poema se publicó por primera vez en 1837, en ruso, en una traducción paralela del autor. Alexander Bestuzhev realiza una nueva traducción al ruso, también siguiendo el hilo del texto original . Aleksandr Sokolov , Gueorgui Stroganov y Pavel Antokolsky luego lo traducen en verso.
La obra también está traducida al azerí por Böyükağa Qasımzadə (az) , por Mikhayil Mushfig , del persa, y por Maarif Soltan . Iossif Grichachvili, Achot Grachi, Zaki Nouri, Kadyr Myrzaliev (ru) y otros han realizado sus propias traducciones.
La qasida se sigue leyendo 8 de febrero de 1937durante el concierto radial Pushkin Jubilee de Moscú a Irán y Afganistán. El poema fue musicalizado en una balada romántica de Djafar Khandan y Sulayman Alekserov .
La 8 de febrero de 1837Tiene lugar el duelo entre el poeta Alexander Pushkin y Georges d'Anthès , durante el cual Pushkin es herido en el estómago. El murio en10 de febrero.
En los días del Imperio Ruso , la ley prohibía los duelos por el honor; La causa de la muerte de Pushkin no se menciona en la prensa, y la primera publicación que se refiere a ella, el Diccionario de hombres memorables ( "Словар достопамятных людей" ) de Dmitry Bantych-Kamensky (ru) ), data de 1847. No hay información, ni siquiera parcial , se da sobre las circunstancias y hechos que precedieron al duelo, y la prensa retoma la versión oficial y gubernamental. Es a través de conversaciones privadas y correspondencia, así como a través de poemas, que se conoce la verdad.
Mirza Akhundov era en ese momento traductor en la Cancillería del Gobernador General del Cáucaso en Tbilisi. La muerte de Pushkin lo conmociona y lo inspira a componer un gran poema elegíaco, como es el caso de Mikhail Lermontov que escribe La muerte del poeta , también dedicado a la muerte de Pushkin.
El poema de Mirza Akhundov se escribe rápidamente, a principios de marzo, según Mikael Rafili asume Akhundov, que se basa en la descripción de la primavera realizada en la obra. Esta tesis también es apoyada por Narid Mamevod, otro especialista de Akhundov.
Luego, el autor traduce el poema al ruso y se lo presenta al barón Grigori von Rosen , quien desde 1831 hasta 1837 fue comandante en jefe civil en el Cáucaso.
La primera publicación del Poema oriental por la muerte de Pushkin tuvo lugar en 1837, en L'Observateur de Moscú . Esta es una traducción yuxtalineal al ruso, verso por verso. Este es el primer intento de Mirza Akhundov en este campo, después de una traducción en prosa. Según la secuencia reconstruida por Andrei Popov (ru) , la traducción se envía a Moscú al equipo editorial de la revista por Ivan Klementiev (ru) , su amigo y colega en la cancillería del Comandante General, a quien Mirza Akhundov mostró y presumiblemente sin que Mirza Akhundov lo supiera. Klementiev, entusiasmado, hizo algunas correcciones estilísticas y adjuntó una breve carta a su paquete.
La acogida es favorable, y el poema se publica en el número de marzo de la revista, la autorización del censor data de la 14 de marzo de 1837. El personal editorial también hace correcciones menores al texto. Ella ve en el poema un homenaje no solo a Pushkin, sino también a toda la cultura rusa y califica en la nota que lo presenta la obra de “flor suntuosa, arrojada sobre la tumba de Pushkin” :
"Compartiendo plenamente el sentimiento del señor Klementiev, y agradeciéndole sinceramente por enviarnos esta suntuosa flor, arrojada de la mano de un poeta persa en la tumba de Pushkin, deseamos el éxito de nuestra alma a este notable talento, especialmente desde que vemos en él tal simpatía por la cultura rusa. "
Algún tiempo después, entre abril y Mayo de 1837, un amigo de Akhundov, el decabrista Alexander Bestoujev , hizo una traducción rusa del poema, en verso o, según otras versiones, yuxtalineal, después de haber sido invitado a hacerlo por el barón Rozen. Interactúa con el autor durante este trabajo. La obra de Mikael Rafili demuestra que Bestúzhev realizó una serie de correcciones estilísticas al texto original, sin cambiar el significado, la forma y el contenido de la obra. Esta traducción es también el último escrito de Alexandre Bestoujev, asesinado unos días después, en Cape Adler , enJunio 1837.
Esta versión permaneció durante muchos años en los archivos de Akhundov, y no fue hasta 1874 que se publicó en Rousskaïa Starina , por iniciativa de uno de sus parientes, el orientalista Adolf Bergé . Akhundov le entregó el texto antes de salir de Tbilisi, donde vivía.
Esta publicación va precedida de un breve prefacio de Bergé, en el que indica en particular que:
“... inesperadamente, la muerte del inolvidable Pushkin conmocionó no solo dentro de Rusia, sino que también dejó una profunda impresión en la población musulmana, en la periferia más lejana de nuestra vasta patria. "
La traducción del poema oriental de Alexander Bestoujev, de mano en mano, se hace famosa en Transcaucasia. Se publicó nuevamente en el periódico Le Caucase y luego varias veces en la prensa rusa.
En 1899, durante el 100 º aniversario del nacimiento de Pushkin, Cáucaso publica nueva traducción Bestúzhev, con la siguiente advertencia al lector:
“Cuando llegó a nuestro país la fatal noticia del trágico final del genial poeta ruso, Fat-Ali derramó su dolor en versos deslumbrantes. "
Entonces conoce una amplia distribución en el período soviético.
En 1880, con motivo de la inauguración del Monumento Pushkin (ru) en Moscú, Le Feuillet de Saint-Pétersbourg publicó el poema en una nueva traducción de Aleksandr Sokolov realizada en verso en blanco , que se considera la primera traducción en verso en idioma ruso.
El trabajo también se publica en los Suplementos ilustrados ( "Иллюстрированном прибавлении" ) del Folleto de Tbilisi (ru) , y en el Pushkinade ( "Пушкиниане" ) de Vladimir Kallach . Entonces no hubo más intentos de traducción al ruso bajo el Imperio.
En la época soviética, el poema oriental se tradujo a diferentes idiomas de la URSS, ruso , ucraniano , bielorruso , uzbeko , georgiano , letón , tártaro , yakut , etc. . La traducción del poema al georgiano, realizada por Iossif Grichachvili a partir del de Bestuzhev, se publicó en la revista L'Étendard ( “Дроша” ) en 1932.
Georgy Stroganov y Pavel Antokolsky realizan nuevas traducciones de versos en 1938 . La de Pavel Antokolski adquiere cierta notoriedad y se publica con un comienzo modificado en una Antología de la poesía de Azerbaiyán en 1939. Posteriormente, Pavel Antokolski vuelve varias veces a su traducción, revisándola y mejorándola: la última variante se integra en el seleccionado obras de Akhundov, Estrellas engañadas ( “Обманутые звёзды” ), publicado en 1963 en Moscú. En 1982, se publicó en Bakú una edición del poema en la traducción de Pavel Antokolski. Aparece en las ediciones de colecciones de obras de Akhundov, publicadas en 1950, 1956, 1963, 1973 y 1987.
El poema orienta l también está traducido por I. Gontcharenko, Achot Grachi, Zaki Nuri y Kadyr Myrzaliev (ru) .
Las traducciones al azerí las realizan poetas como Böyükağa Qasımzadə (az) , Mikhayil Mushfig , del persa, y Maarif Soltan . El de Mikhayl Mushfig "conserva el estilo y las sonoridades del poema, transpone el espíritu y la expectativa de Akhundov, utilizando su dominio de la riqueza fonética y semántica de su lengua materna" . En el arreglo de Djafar Khandan , el poema se convierte en una balada : romance con música de Souleïman Alekserov .
Adolf Bergé y Vladimir Kallach, en su Pouchkiniana ( “Пушкиниана” ), creen que el manuscrito del poema no se ha conservado. Bergé especifica en el prefacio publicado en Rousskaïa Starina que "el original del poema se pierde" . Entonces, el poema se conoce solo por su traducción al ruso, y el redescubrimiento del texto azerí se realiza por etapas.
Sin embargo, el coleccionista de manuscritos azeríes e historiador de la literatura turca Salman Mountaz (ru) ha conservado fragmentos del original . Luego se descubre un manuscrito en el Instituto de Literatura Mundial , con una traducción del poema comentada por el propio autor. Esta traducción se habría enviado al Observador de Moscú al mismo tiempo que el original. Entonces se asume que este último no está perdido y está en los archivos de la revista. Sin embargo, la investigación resultó infructuosa. No hay rastro del original, ni en los archivos de Akhundov, que fueron adquiridos en 1928 por el gobierno de Azerbaiyán, ni en los archivos conservados en Tbilisi por sus herederos.
Un texto del poema, escrito por la propia mano del autor, se encuentra finalmente en una serie de documentos y manuscritos de Akhundov que no se habían guardado en los archivos y que se conservaron con uno de sus nietos.
El manuscrito está muy bien conservado y se lee con facilidad. El poema está escrito en forma de qasida , lengua persa , consta de cincuenta beïts o pareados , con una sola rima en "ar". Todas las líneas están rimadas y constan de 14 sílabas.
Este original del poema está confiado para su conversación al Instituto de Historia, Lengua y Literatura de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán , corresponsal de la Academia de Ciencias de la URSS . Se publica un facsímil en el periódico Baku Worker ( "Бакинский рабочий" ) de18 de noviembre de 1936 y en otros medios de comunicación de Bakú.
El Poema oriental por la muerte de Pushkin se ve por primera vez como un signo de interés en Oriente por la cultura rusa : el crítico y filósofo Yaşar Qarayev Fuad Qasımzadə enfatiza que esta obra es la primera que se dedica a ser la literatura rusa . Samed Vurgun también escribe que “estamos orgullosos de que fue en Oriente donde se entendió por primera vez la importancia de Pushkin en la poesía mundial, y fue cantada con amor por el gran Mirza Fatali. Le estamos eternamente agradecidos ” .
El estudio y el análisis del poema muestran, según Seifuffa Assadulaiev, que Akhundov conocía bien la obra de Pushkin. Akhundov elogia la obra del poeta, a quien describe como "jefe de la asamblea de poetas" . Subraya su fama mundial - "la gloria de este genio se ha extendido por Europa" - y evoca "a este Pushkin, cuya alabanza resonó cien veces en todos los rincones del mundo, cuando difundió allí sus alegres pensamientos" . En la elegía se encuentran reminiscencias de las obras de Pushkin como El Cáucaso , El talismán o La fuente de Bakhtchisarai .
El autor, como señala Assadulayev, cuando caracteriza los méritos de los escritores que precedieron a la época de Pushkin en el desarrollo de la literatura rusa, recurre a comparaciones y oposiciones. Assadulayev considera que Akhundov destaca así el lugar especial de Pushkin en este desarrollo. No opone a Pushkin a sus predecesores, sino que lo ve como su heredero, continuando y completando el trabajo que comenzaron para renovar la literatura rusa:
“… Lomonosov embelleció la morada de la poesía con la belleza de un genio, y allí cumplió su sueño. Derjavine conquistó el mundo de la literatura y fue elegido para consolidarlo y fortalecerlo. Karamzin llenó la copa del conocimiento con vino y bebió el vino de esta copa llena ... "
En su análisis del poema, Seifuffa Assadulayev también remarca que en su primera parte predominan los símbolos y las imágenes, de acuerdo con la tradición poética oriental, y que en la segunda, especialmente hacia el final, aparecen elementos relacionados con la poesía crítica.
El poeta e historiador literario Mikael Rafili señala que el poema expresa una profunda y sincera tristeza tras la muerte de Pushkin, y que el autor se refiere a la obra del poeta con respeto y amor.
Mikael Rafili, comparando el poema de Akhundov con los versos de Mikhail Lermontov, La muerte del poeta , subraya que hay en la elegía de Akhundov más tristeza poética y más lirismo, que despiertan en el lector el amor y la simpatía por Pushkin. Si Lermontov, en la expresión de su odio y sus quejas, usa palabras fuertes y mordaces, que van hasta la ira, Akhundov le logra un lirismo poético y una belleza pintoresca y dulce, al pintar la naturaleza, en un movimiento específico de la cultura oriental. Poema . Este último y el trabajo de Lermontov se encuentran entre los mejores testimonios sobre la muerte de Pushkin que dejaron sus contemporáneos.
Nadir Mamedov (ru) señala en forma de poema la expresión de un alma romántica, las comparaciones, metáforas y epítetos, inherentes a la poesía oriental clásica, pero también la vivacidad y el carácter caprichoso del verso ornamental. Según él, la forma artística y la estructura de la obra "son absolutamente tradicionales y no aportan nada nuevo" . Subraya que la fuerza artística y el valor del poema "está ligado sobre todo a la novedad y eficacia de su material, a su profundidad de sentimiento ya su plenitud emocional" .