Desarrollador | Square Co. |
---|---|
Editor | Square Co. |
Director | Takashi Tokita |
Compositor | Yoko Shimomura |
Productor | Hironobu Sakaguchi |
Fecha de lanzamiento |
JAP : 29 de marzo de 1998 EE . UU . : 8 de septiembre de 1998 |
---|
Amable | Papel |
---|---|
Modo de juego | Un jugador |
Plataforma | Estación de juegos |
Lengua | inglés |
---|
Valoración |
ESRB : M ? |
---|---|
Sitio web | na.square-enix.com/games/pe |
|
Parasite Eve es unaacción y aventura horrible de vídeo juego, pero no se considera un survival horror. El juego fue desarrollado y publicado por Square Co. en 1998 para PlayStation . Solo se lanzó en Japón y América del Norte .
Un segundo episodio vio la luz en 1999: Parasite Eve II , lanzado en Europa esta vez. Además, las aventuras de Aya Brea continúan en The 3rd Birthday , que en cambio se aleja del mundo de Parasite Eve y, por lo tanto, no se considera parte de la serie, sino más bien un spin-off . La serie está basada en la novela homónima del escritor japonés Hideaki Sena y es una secuela de dicha novela. En 1997 se estrenó una adaptación cinematográfica.
Parasite Eve es un "RPG de acción" con elementos de survival horror. Los movimientos en el mapa mundial (limitado a Manhattan) se limitan a destinos específicos. Tan pronto como el jugador cruza un punto caliente, existe la posibilidad de encuentros aleatorios con enemigos. Los enemigos se materializan y atacan al jugador en la misma pantalla de movimiento de Aya. En combate, el juego utiliza un sistema de combate en tiempo real con una barra de tiempo activa (ATB) que establece el tiempo antes de que se realice la acción de un jugador. Mientras esperan su turno, los jugadores pueden mover a Aya para evitar los ataques enemigos. Durante cada turno, el jugador puede elegir atacar con armas de fuego equipadas, usar energía parasitaria para hechizos defensivos u ofensivos, cambiar de equipo o incluso huir de la pelea. Si el jugador elige atacar, el combate se detiene temporalmente y aparece una cúpula que representa un área de ataque, dejando la opción de apuntar a un enemigo dentro del alcance. La energía parásita se recarga durante la batalla, pero cuanto más se usa, más lento se recarga.
Fuera del combate, el jugador puede modificar los atributos y efectos de su equipo (armas + armadura) con (super) herramientas, limitadas en número. Para ello, el jugador selecciona la opción "Mejora", luego el equipo a mejorar con un segundo equipo que ya tiene un efecto / atributo. Las armas pueden tener diferentes propiedades, incluidos efectos especiales como "ácido". Uno de los elementos del juego de rol presentes en el juego es un sistema de niveles basado en la experiencia obtenido en combate. En cada nivel, el jugador gana puntos característicos y puntos de bonificación atribuibles. Se pueden otorgar puntos de bonificación a la capacidad de almacenamiento de elementos o reducir la latencia de ATB.
Una vez que el jugador ha completado el juego, se desbloquea un nuevo modo de juego llamado "EX GAME". Este modo se diferencia del anterior en muchos aspectos; el jugador tiene acceso a todos los objetos almacenados en la estación de policía de su juego anterior, el equipo seleccionado por el jugador al final del juego está disponible pero el jugador regresa al nivel 1, los puntos de bonificación se reinician y son reasignados . Los objetos, armas y enemigos son más poderosos. La mayor novedad, sin embargo, es la adición del Edificio Chryster, un área de 77 pisos donde todo el contenido es aleatorio, lo que trae la pelea final contra el verdadero jefe final, Maya, la hermana mayor de Aya.
La historia tiene lugar en Manhattan , alrededor de la inspectora de policía de NYPD , Aya Brea, y la cantante de ópera Melissa Pearce, que se ha convertido en un monstruo.
La base de la historia gira en torno a las mitocondrias mutantes presentes en el cuerpo de Pearce, que han alcanzado un nivel de desarrollo suficiente para modificar sus células, lo que la hace perder por completo el control de su cuerpo y mente. Luego muta y posee atributos no humanos, como la capacidad de volar. A partir de ese momento, ya no es Pearce sino Eve. Las mitocondrias mutantes escapan de su cuerpo para infectar a cientos de otros seres, humanos y animales, que luego sembran el terror.
Una de las características de estas mitocondrias mutantes es que pueden producir enormes cantidades de energía, incluso provocando una combustión humana espontánea. Por razones que se revelarán más adelante en el juego, Aya es inmune a los poderes de Eve, por lo que intenta todo lo que puede para luchar contra Eve.
El videojuego Parasite Eve se basa en la novela japonesa Parasite Eve lanzada en 1995. Desde el punto de vista del guión, el juego sirve como una precuela del libro, compilando varios eventos y especificando que Mariko Anzai, la chica que Eve había elegido para convertido en su anfitrión en la novela, es la madre biológica de Aya. Durante el desarrollo del juego, Square decidió utilizar Nueva York como lugar de acción, como se había considerado anteriormente para Final Fantasy VII. Parasite Eve es el primer juego reconocido para Mature por la ESRB (Entertainment Software Rating Board). Se consideraron diferentes conceptos para la apertura del juego, incluidos diferentes diseños para Aya y Melissa en el escenario de la ópera. El autor Hideaki Sena no conocía la trama del juego hasta que se completó, ya que el juego fue una colaboración entre Square y su editor.
La heroína Aya Brea fue creada por Hironobu Sakaguchi y diseñada por Tetsuya Nomura. El arte conceptual inicial de Aya fue originalmente un diseño de terceros, pero eso no satisfizo a Sakaguchi, que quería un personaje de pelo largo como Aerith Gainsborough de Final Fantasy VII. En ese momento, estaba ocupado creando otro personaje para un proyecto diferente que usaba el pelo bastante corto: se "confundió" mientras los dibujaba y accidentalmente combinó los dos diseños, creando el actual, Aya. Los desarrolladores querían una heroína de "mujer fuerte" de belleza hechizante.
Se mostró un video de demostración de educación física en el Tokyo Game Show en Septiembre de 1997, video que consiste en un video en movimiento sin elementos de juego.
El videojuego Parasite Eve fue lanzado el29 de marzo de 1998en Japón en la PlayStation de Sony. Los comerciales de televisión mostraron una captura de video de una escena del juego en los Estados Unidos en los días posteriores al lanzamiento. Debido a un error de envío, 200 copias del juego ya estaban disponibles en el distribuidor de Best Buy una semana antes del lanzamiento. El juego fue lanzado en Norteamérica el9 de septiembre de 1998.
Según Weekly Famitsu, se vendieron 956,461 copias de Parasite Eve en Japón dentro de los 6 meses posteriores a su lanzamiento, lo que la convierte en la tercera más vendida de ese período. El juego ha vendido 1,94 millones de copias hastaFebrero de 2004, con 1,05 millones en Japón y 0,89 millones en el resto del mundo. El juego fue lanzado en Norteamérica bajo el sello Greatest Hits de Sony .
Antes de que PE The 3rd Birthday se emitiera en 2010, Yoshinori Kitase y Tetsuya Nomura discutieron un relanzamiento de Parasite Eve I y II . Este último se retrasó porque los derechos de licencia estaban en poder de Hideaki Sena. El relanzamiento de los dos primeros juegos con licencia estaba programado en Japón y América del Norte en PlayStation Network en 2010 y 2011, respectivamente. En 2018, PE . se incluyó en el catálogo de PlayStation Classic.
Yoko Shimomura compuso la banda sonora que incluye el título "Primal Eyes". La canción final "Somnia Memorias" fue interpretada por Shani Rigsbee. Shimomura dijo que intentó componer música "inorgánica" para el juego, que describió como algo único. También se lanzó un álbum, bajo el nombre de Parasite Eve Remixes, que contiene remixes hechos por otros artistas. La idea de este álbum "remix" vino de una sugerencia de Shimomura de que la música del juego fuera remezclada en lugar de reorganizada.
Yoko Shimomura se convertirá mucho más tarde en una reconocida compositora de música de videojuegos gracias a su trabajo en la licencia Kingdom Hearts . A pesar de su trabajo como compositor en Super Mario RPG: Legends of the Seven Stars, Parasite Eve se convirtió en el proyecto que lanzó su carrera internacional. Durante su trabajo en educación física , Shinomura pasó un tiempo en Estados Unidos, de donde era la mayoría del equipo del juego. Debido a esto, Shimomura recordó este juego como "desafiante". Quería hacer música experimental, evitando una clasificación tecno. Su objetivo era crear algo "inorgánico" y reconocible como un producto de Square.
Hasta la educación física, Shimomura escribió su música de una manera que reflejaba su estado mental, pero para este juego adoptó un enfoque menos "emocional". Dijo que representaría mejor la atmósfera del juego y la actitud fría de Aya. Básicamente, agregó que la educación física era un trabajo experimental de muchas maneras. Debido al contexto del guión de la ubicación, Shimomura usó música de ópera, pero dado que la música de ópera no se ajustaba a las secuencias de lucha, Shimomura agregó diferentes ritmos: estos ritmos se inspiraron en aquellos descubiertos en la música de fondo de un club nocturno. La grabación musical, tuvo lugar en el estudio Andora de Los Ángeles.
Parasite Eve fue uno de sus primeros proyectos en incluir "vocal", el tema de cierre "Somnia Memorias". Esto ha sido así desde que el sistema PlayStation era lo suficientemente potente como para permitirlo. Shimomura evitó elegir a una persona famosa como cantante. "Somnia Memorias" fue cantada por Shani Rigsbee, mientras que las versiones orquestales de "Influence of Deep" y "Se il Mio Amore Sta Vincino" fueron proporcionadas por Judith Sirina. "Somnia Memorias" fue traducida y adaptada del japonés al latín por Raúl Ferrando, mientras que "Se il Moi Amore Sta Vincino" fue traducida por Daniella Spagnolo. La letra de todas las partituras vocales fue escrita por Shimomura. El tema "Escucho una voz que me pide que me despierte" fue un arreglo de Wachet auf, ruft uns die Stimme , BWV 140 de Johann Sebastian Bach.
El álbum Parasite Eve Original Soundtrack (2 discos) fue lanzado en DigiCube el21 de mayo de 1998con el número SSCX-10020. Más tarde, a pedido de los fanáticos, se lanzó un relanzamiento a través del sello Square Enix en enero de 2011 con el número de catálogo SQEX-10222/3. La música recibió críticas positivas y contribuyó a la popularidad de Shimomura como compositor de videojuegos.
Parasite Eve Remixes es un álbum de 10 pistas, con versiones remezcladas de las pistas musicales de Parasite Eve . Los remixes fueron creados por Shimomura, Tamaru, Hidenori Iwasaki y Keichi Takakashi. Han contribuido muchos DJs como Tomo, Dan K o Dummy Run. Según Shimomura, la idea de este álbum vino de alguien que sugirió que creara versiones remezcladas en lugar de reorganizarlas. Shimomura recibió el encargo de remezclar "Aya's Theme", el título principal de PE.
Parasite Eve recibió una opinión favorable de todos los medios críticos según el sitio Metacritic. IGN elogió el juego por sus agradables gráficos y escenas de corte, así como por el tono maduro, pero al igual que otras revisiones de medios, la linealidad del juego. Game Informer citó la configuración exquisita pero complementó su revisión discutiendo los largos tiempos de carga entre cambios. inicio de un combate. GameSpot dijo que el nivel de detalle urbano de las ubicaciones de Nueva York era asombroso. Sin embargo, la falta de doblaje disminuye el impacto de las escenas dramáticas.
El juego a menudo se compara con la serie Resident Evil , aunque GamePro complementó su revisión con diferentes elementos de juego, con actualizaciones de armas y áreas ocultas Los medios críticos han señalado que el juego rompe las convenciones de los juegos de rol y que sufrió de una corta vida útil. El sistema de combate se ha comparado desfavorablemente con Final Fantasy VII, especialmente con la cámara que permanece fija durante toda la pelea. El autor original del trabajo Hideaki Sena dijo que los desarrolladores del juego han transcrito correctamente su cuento.
En 2000, el juego ocupó el puesto número 16 por los lectores de la revista Famitsu en sus "100 mejores juegos de Playstation de todos los tiempos". En 2010, GamesRadar lo clasificó entre los 7 juegos de los 90 que merecerían un remake en HD.
El videojuego Parasite Eve se inspiró en una obra literaria, siendo parte del fenómeno "J-horror" junto a otras obras como la película japonesa Ring, y dejó dos videojuegos " secuelas " así como una adaptación manga sobre el universo del juego llamado Parasite Eve DIVA .