Olivier Lajous

Olivier Lajous Biografía
Nacimiento 7 de febrero de 1955
Nacionalidad francés

Olivier Lajous nació el7 de febrero de 1955en Tolón ( Var ).

Infancia y familia

Olivier Lajous pasa todas sus vacaciones en la casa de su abuelo en Arcachon. "Todos mis recuerdos de mi juventud están en la Cuenca". Él declara: "Las cenizas de mis padres están en Arcachon, y más precisamente sumergidas en Mapoutchet".
En su infancia, Olivier Lajous quiso convertirse en estudiante de Science-Po Bordeaux antes de renunciar a este sueño para ingresar a la Armada francesa, como su padre, un exmarinero estatal.
Casado desde el 12 de julio de 1976, fue en Arcachon donde conoció a su esposa Sylvie. La pareja tiene tres hijas.

Carrera militar

Olivier Lajous se unió a la Armada francesa en 1974. Sirvió allí durante unos meses como marinero del servicio nacional antes de ser seleccionado como oficial de reserva activo (ORSA). Fue admitido en el Cuerpo de Oficiales de la Marina el 1 de abril de 1987. Fue asignado a la promoción de 1974 de la Escuela Naval.

Alférez en 1975, se embarcó en el dragaminas Aquarius en Brest, luego en el Aviso Jean Moulin donde participó en el armamento, pruebas y cruce de larga duración como jefe del servicio de artillería. Durante el verano de 1978, como parte de la cooperación militar, fue enviado a Togo donde comandó la patrullera Mono . Luego se embarcó en el Aviso Quartier-Maître Anquetil en el verano de 1980. Participó en la misión Ormuz en el Golfo Pérsico-Árabe al comienzo de la guerra Irán-Irak. Asistió al curso de oficiales de "Misiles-Artillería" de septiembre de 1981 a junio de 1982, en el Centro de Entrenamiento Naval Saint Mandrier .

Teniente , se embarcó en el portaaviones Clémenceau de junio de 1982 a junio de 1984 como adjunto al jefe del servicio de "artillería" (Art2). Frente a las costas del Líbano, participa en las misiones "Olifant" y "Carrelet". Se embarcó a bordo de la escolta del escuadrón Guépratte desde julio de 1984 hasta julio de 1985 como jefe del servicio de artillería. Participa en la misión de la Operación "Mirmillon" frente a las costas de Libia, en el contexto del conflicto entre Libia y Chad . De junio de 1985 a julio de 1986, se embarcó en la fragata De Grasse que navegó en el Océano Índico. A bordo, participó en una misión para evacuar a ciudadanos extranjeros de Adén como parte de la guerra civil entre las provincias del norte y sur de Yemen . En junio de 1986, fue llamado al Jefe del Estado Mayor Naval, primero el almirante Leenhardt, luego el almirante Louzeau, como ayudante de campo.

Capitán de Corvette en el verano de 1988, se embarcó en la fragata Jean de Vienne como jefe del grupo de operaciones. Participó en dos misiones en el Golfo Pérsico, "Prometheus" y "Néreides" en el marco de la guerra Irán-Irak y en dos misiones frente a las costas del Líbano, "Bérénice" y Caspelle ". Al mando del teniente asesor del buque Lavallée con base en Tahití con el que participó en dos misiones de control de las actividades y embarque de los barcos de la ONG Greenpeace alrededor de los atolones del Pacific Experiment Center (CEP), "Nautile 90" y "Nautile 91". Septiembre de 1991 a febrero de 1993, siguió los cursos de la 83ª promoción de la Escuela Superior de Guerra Naval y luego los de la 44ª cesión del Curso Superior Conjunto.

Capitán de fragata en el verano de 1992. Certificado en educación militar superior, ocupó el cargo de Subdirector del Servicio de Información y Relaciones Públicas de la Marina de febrero de 1993 a junio de 1996. Fue nombrado Subjefe de Estado Mayor de Operaciones del almirante al mando de la India. Ocean Maritime Zone a bordo del edificio de comando y suministro de Var . Participa en el establecimiento y realización de la misión de seguimiento de las islas Hanish en el contexto del conflicto entre Yemen y Eritrea , Operación "Cóndor".
De septiembre de 1997 a junio de 1999, fue asignado a la Oficina de Estudios y Planes del Estado Mayor Naval y, en particular, redactó el primer borrador de objetivo de personal para futuras fragatas multimisión y el documento de objetivo financiero. Créditos de equipo de la Armada para el período 2003-2015. Fue nombrado caballero de la Legión de Honor el 30 de septiembre de 1998.

Capitán el 1 de septiembre de 1999, estuvo a cargo del servicio de información y relaciones públicas de la Armada (SIRPA) desde el 1 de septiembre de 1999 a junio de 2001. Durante esta asignación, participó en actividades de comunicación de crisis relacionadas con los naufragios de la Armada. Petrolero Erika y el quimiquero Ievoli Sun , así como problemas técnicos relacionados con la entrada en servicio del portaaviones Charles de Gaulle y la pérdida del submarino ruso Kursk .
Estuvo al mando de la fragata De Grasse de junio de 2001 a julio de 2004. Participó en particular en la misión internacional de lucha contra el terrorismo en el Mar Arábigo y en Afganistán de enero a junio de 2002 durante las misiones "Héraclès" y "Libertad Duradera".
De junio de 2003 a julio de 2006, fue jefe de la Oficina de Personal de la Marina y secretario general del Consejo para el servicio militar de la Marina. participa en los trabajos de redacción de la ley de 24 de marzo de 2005 sobre el estado general de las fuerzas armadas.
De julio a diciembre de 2006, estuvo a cargo de la misión al Director de Personal Naval y participó en las labores del colegio de clasificación de oficiales.

Contraalmirante el 1 de enero de 2007, se hizo cargo del Centro de Estudios Superiores de la Armada y delegado en reservas. Participó en la redacción del "Libro Blanco" sobre defensa y seguridad nacional. De febrero de 2008 a julio de 2009 fue asesor militar para la defensa del mundo marítimo del Ministro encargado de Outremers, primero el Sr. Christian Estrosi y luego el Sr. Yves Jégo.

Vicealmirante el 1 de septiembre de 2009 asumió la Dirección de Personal Militar de la Armada (DPMM), Subjefe de Recursos Humanos. Fue nombrado oficial de la Legión de Honor el 6 de julio de 2010.

Vicealmirante de la escuadra el 1 de mayo de 2010. El 1 de septiembre de 2012 fue asignado al Jefe del Estado Mayor Naval.

el 8 de noviembre de 2012 fue admitido en la segunda sección de Oficiales Generales de la Armada. Ese mismo año fue elegido DRH del año por el Instituto de Recursos Humanos .

Carrera civil

Olivier Lajous dejó la Armada francesa en septiembre de 2012. Desde febrero de 2013, es miembro de pleno derecho de la Academia de la Marina . Asumió la presidencia voluntaria de la Sociedad Nacional de Rescatadores en el Mar (SNSM ) el 31 de mayo de 2013, pero el 26 de septiembre renunció. Durante varios años ha sido consultor , presidente voluntario del "Club DeciDRH" y de la Mutual Militar Nacional Unéo . Olivier Lajous es ponente . Trabaja en empresas y en escuelas de educación superior en temas favoritos que son los de gestión , gestión del cambio y ética. También es un autor que ha publicado 3 libros con Ediciones Harmattan: El arte de dirigir (2013), El arte del tiempo (2015) y El arte del equilibrio (2016).

Medallas y distinciones

El almirante Olivier Lajous está decorado con:

Obras

Olivier Lajous es autor de los libros The Art of Directing? , el Arte del tiempo y el Arte del equilibrio . En estos libros, habla de diferentes métodos de gestión .

enlaces externos

Notas y referencias

  1. "  BIO EXPRESS Olivier Lajous, aventurero de convicciones. 1955: Nacimiento en Toulon.  ", La Croix ,29 de junio de 2013( leer en línea )
  2. "  SNSM. El presidente obligado a renunciar  ” , en The Telegram ,12 de septiembre de 2013(consultado el 13 de marzo de 2021 )
  3. Carole Bellemare, "  Olivier Lajous:" el almirante-presidente "al frente del gabinete del RH BPI Group  ", Le Figaro ,18 de junio de 2018( leer en línea )
  4. Error de referencia: etiqueta <ref>incorrecta: no se proporcionó texto para las referencias nombradas:0