Marcelino oreja

Marcelino oreja
Dibujo.
Marcelino Oreja en 1980.
Funciones
Comisaria europea de Relaciones con el Parlamento , Cultura y Audiovisuales
23 de enero de 1995 - 15 de septiembre de 1999
( 4 años, 7 meses y 23 días )
presidente Jacques Santer
Manuel Marín
Gobierno Comisión Santer
Comisión Marín
Predecesor João de Deus Pinheiro
Sucesor Loyola de Palacio (Parlamento)
Viviane Reding (Cultura)
Erkki Liikanen (Audiovisual)
Comisario europeo de Transporte y Energía
22 de abril de 1994 - 23 de enero de 1995
( 9 meses y 1 día )
presidente Jacques Delors
Gobierno Comisión Delors III
Predecesor Abel Matutes
Sucesor Neil Kinnock (Transportes)
Chrístos Papoutsís (Energía)
Diputado europeo
25 de julio de 1989 - 28 de junio de 1993
( 3 años, 11 meses y 3 días )
Elección 15 de junio de 1989
Legislatura 3 rd
Grupo politico EPI
Sucesor José Javier Pomés Ruiz
Secretario General del Consejo de Europa
1 st de octubre de 1,984 - 1 st de junio de 1,989
( 4 años y 8 meses )
Predecesor Franz Karasek
Sucesor Catherine Lalumiere
Delegado del Gobierno
en el País Vasco
11 de octubre de 1980 - 31 de julio de 1982
( 1 año, 9 meses y 20 días )
Presidente del gobierno Adolfo Suárez
Leopoldo Calvo-Sotelo
Predecesor No
Sucesor Jaime Mayor Oreja
Ministro de Asuntos Exteriores de España
8 de julio de 1976 - 9 de septiembre de 1980
( 4 años, 2 meses y 1 día )
Presidente del gobierno Adolfo Suárez
Gobierno Suárez I , II y III
Predecesor José María de Areilza
Sucesor José Pedro Pérez-Llorca
Biografía
Nombre de nacimiento Marcelino Oreja Aguirre
Fecha de nacimiento 13 de febrero de 1935
Lugar de nacimiento Madrid ( España )
Nacionalidad Española
Partido político UCD (1977-1983)
AP , luego PP (desde 1983)
Diplomado de Universidad Central de Madrid
Profesión Diplomático
Marcelino oreja
Ministros de Asuntos Exteriores de España

Marcelino Oreja Aguirre, primer marqués de Oreja , nacido el13 de febrero de 1935en Madrid , es un político español miembro del Partido Popular (PP).

Biografía

Alto funcionario bajo el franquismo

Titular de un doctorado en derecho obtenido en la Universidad Central de Madrid , pasa los exámenes competitivos del cuerpo diplomático y se convierte en consejero de la embajada.

La 12 de enero de 1974, fue nombrado Subsecretario de Información y Turismo por el Ministro de Información y Turismo Pío Cabanillas Gallas . Fue relevado de sus funciones menos de un año después, el11 de noviembre de 1974, a cargo del nuevo ministro León Herrera Esteban.

Encontró a la alta administración en 23 de noviembre de 1975, cuando el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, José María de Areilza, lo nombró subsecretario de Relaciones Exteriores. Apenas un mes después, fue ascendido al rango de Ministro Plenipotenciario de Primera Clase.

Ministro de Relaciones Exteriores

La 8 de julio de 1976Marcelino Oreja, cercano a las ideas de la democracia cristiana , es elegido a los 41 años por el rey Juan Carlos I er y presidente de gobierno Adolfo Suárez , recientemente designado para el cargo de canciller en su primer gobierno .

Es nombrado senador por el monarca el 15 de junio de 1977y se incorporó al grupo senatorial de la Unión del Centro Democrático (UCD). Se renueva el5 de julio siguiendo en sus deberes ministeriales.

Para las elecciones legislativas del 1 er de marzo de 1979 , fue elegido para el Congreso de los Diputados en el distrito de Guipúzcoa . Conserva su cartera en la formación del nuevo gobierno, el6 de abril Próximo.

Durante la gran remodelación de gabinete del 9 de septiembre de 1980 , Marcelino Oreja fue relevado de sus funciones y dejó el gobierno, luego de cuatro años y dos meses en el Ministerio de Relaciones Exteriores , cediendo su cargo al Ministro de Administración Territorial José Pedro Pérez-Llorca. . Este desalojo se ve como una sorpresa, en la medida en que una reunión de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) está prevista para el próximo día en Madrid y que se esperaba ese mismo día en Quito para asistir a una reunión de la Asociación Andina. Pacto .

Fue ascendido por decreto al rango de embajador diez días después.

Delegado del gobierno

Aproximadamente un mes después, el 11 de octubre, Que es elegido por el Consejo de Ministros como gobernador general en el País Vasco . Es el primer titular de esta función de representación del Estado ante las Comunidades Autónomas. A continuación, dimitió de su mandato parlamentario, que fue asumido por su sobrino Jaime Mayor Oreja , número dos de la lista de UCD en Guipuscoa .

Para poder presentarse a las elecciones legislativas anticipadas del 28 de octubre de 1982 como cabeza de lista de una alianza entre la UCD y la Alianza Popular en el distrito electoral de Álava , fue relevado de sus funciones como "delegado general el gobierno ".31 de Julioanterior, a beneficio de su sobrino Jaime Mayor Oreja .

Secretario del Consejo de Europa

Reelegido para el Congreso de los Diputados , forma parte de la Comisión de Defensa y de la Comisión de Asuntos Exteriores. Inicialmente perteneció al grupo centrista, pero lo dejó en1 st de septiembre de 1983 para unirse al grupo parlamentario popular.

La 19 de diciembre de 1983, su candidatura fue propuesta oficialmente para el puesto de secretario general del Consejo de Europa por el gobierno del socialista Felipe González , tras haber logrado la unanimidad dentro de la delegación española a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE). Renunció a su mandato parlamentario el5 de eneroPróximo. En la votación, por la que se le considera favorito, se opone al titular, el austriaco Franz Karasek, y al embajador noruego Ole Algard. Ganó en la primera vuelta, por 85 votos de 162 votantes.

Diputado europeo

Cuando se fundó el Partido Popular Nuevo (PP), enEnero de 1989, es elegido como cabeza de lista para las elecciones europeas del próximo 15 de junio y nombrado de entre los vicepresidentes del PP. Como resultado, el10 de mayo, la francesa Catherine Lalumière es elegida para sucederla en el Consejo de Europa . El día de las elecciones, la lista que lideró solo sumó el 21,41% de los votos y obtuvo 15 eurodiputados, un retraso de 18,16 puntos y 12 escaños en la lista del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En la apertura de la legislatura, el 25 de julio, se convierte en vicepresidente del grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y presidente del comité institucional. Es relevado de la vicepresidencia de su grupo en19 de noviembre de 1990, pero retiene la presidencia de su comité cuando se renueva el término medio, el 15 de enero de 1992.

Él renuncia, en Agosto de 1989, ser candidato del PP a la presidencia del gobierno y luego dimitir 17 de julio de 1990de su cargo de portavoz del PP en el Parlamento Europeo y en la comisión ejecutiva del partido, sintiéndose marginado en la determinación del proyecto de política exterior y apartado del círculo de familiares del nuevo presidente José María Aznar . Tras contar con el apoyo de personalidades como Miguel Herrero o Isabel Tocino , regresó al comité ejecutivo al cabo de una semana.

Comisario europeo

Para las elecciones legislativas anticipadas del 6 de junio de 1993 , fue investido como cabeza de lista en la provincia de Álava por el Partido Popular . Fue reelegido para el Congreso de los Diputados , tras nueve años de ausencia, y dimitió del Parlamento Europeo , el28 de junio. Está designado en14 de octubre Presidente de la comisión bicameral de las Comunidades Europeas.

Menos de dos semanas después, durante una entrevista en el Palacio de La Moncloa , el presidente del Gobierno, Felipe González, coincide con Aznar en que Marcelino Oreja sustituirá a Abel Matutes , futuro jefe de lista del PP en las elecciones europeas de junio de 1994. - a la Comisión Europea . Asume oficialmente sus funciones como Comisario europeo de Transporte y Energía de la Comisión Delors III de22 de abril de 1994.

Unos meses más tarde, en octubre, Jacques Delors entregó la presidencia de la Comisión a Jacques Santer , quien optó por confiar a Oreja el cargo de Comisario europeo de Relaciones con el Parlamento , la Cultura y el Audiovisual . Asume el cargo en23 de enero de 1995.

Retirada de la vida política

La 23 de mayo de 1999Ante la incertidumbre que genera la candidatura a las elecciones europeas de la ministra de Agricultura Loyola de Palacio , prefiere anunciar el final de su vida administrativa y política, confirmando que no busca ser candidato en estas elecciones ni a se suceden dentro del ejecutivo europeo.

Convertido en actor del sector privado, fue nombrado caballero por Juan Carlos I er el8 de abril de 2010, con el título de marqués .

Premios

En 2017, fue galardonado con el Premio Europeo Charles-Quint .

Notas y referencias

  1. (es) “Decreto 46/1974, de 11 de enero, por el que se Navan Altos Cargos del Departamento. » , Boletín Oficial del Estado de12 de enero de 1974
  2. (es) “Decreto 3046/1974, de 8 de noviembre, por el que se dispone el cese de don Marcelino Oreja Aguirre como Subsecretario de Información y Turismo. » , Boletín Oficial del Estado de11 de noviembre de 1974
  3. (es) “Decreto 3348/1975, de 19 de diciembre, por el que se denomina Subsecretario de Asuntos Exteriores a don Marcelino Oreja Aguirre. » , Boletín Oficial del Estado de23 de diciembre de 1975
  4. (Es) “Orden por la que asciende a Ministro Plenipotenciario de primera clase a don Marcelino Oreja Aguirre. » , Boletín Oficial del Estado de28 de enero de 1976
  5. (es) “Real Decreto 1607/1976, de 7 de julio, por el que se numan los Ministros del Gobierno. » , Boletín Oficial del Estado de8 de julio de 1976
  6. (es) “Real Decreto 1352/1977, de 15 de junio, por el que se designan Senadores, al amparo de lo dispuesto en la Ley para la Reforma Política. » , Boletín Oficial del Estado de16 de junio de 1977
  7. (es) “Real Decreto 1563/1977, de 4 de julio, por el que se Navan Ministros del Gobierno. » , Boletín Oficial del Estado de5 de julio de 1977
  8. (es) "Oreja Aguirre, Marcelino" , perfil biográfico de I re Legislatura Sitio Congreso de los Diputados
  9. (es) “Real Decreto 711/1979, de 5 de Abril, para el número de Ministros del Gobierno. » , Boletín Oficial del Estado de6 de abril de 1979
  10. (es) “Real Decreto 1795/1980, de 8 de septiembre, por el que se dispone el cese de diversos miembros del Gobierno. » , Boletín Oficial del Estado de9 de septiembre de 1980
  11. (Es) "La crisis del Gobierno se cierra con la sustitución de Marcelino Oreja por Pérez-Llorca" , El País , le9 de septiembre de 1980
  12. (es) “Real Decreto 1850/1980, de 12 de septiembre, para ascender a la categoría de Embajador al Ministro Plenipotenciario de primera clase don Marcelino Oreja Aguirre. » , Boletín Oficial del Estado de19 de septiembre de 1980
  13. (es) “Real Decreto 2042/1980, de 10 de octubre, por el que se denomina Gobernador general en la Comunidad autónoma del País Vasco a don Marcelino Oreja Aguirre. » , Boletín Oficial del Estado de11 de octubre de 1980
  14. (Es) "Marcelino Oreja, primer gobernador general en una comunidad autónoma" , El País , the11 de octubre de 1980
  15. (Es) "Marcelino Oreja dimite como diputado por Guipúzcoa" , El País , the14 de octubre de 1980
  16. (es) “Candidaturas proclamadas para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado convocadas por Real Decreto 2057/1982, de 27 de agosto. » , Boletín Oficial del Estado de2 de octubre de 1982
  17. (es) “Real Decreto 1766/1982, de 30 de julio, por el que dispone cese en cargo de Delegado general del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco don Marcelino Oreja Aguirre. » , Boletín Oficial del Estado de31 de julio de 1982
  18. (es) "Oreja Aguirre, Marcelino" , perfil biográfico de la II legislatura e Sitio Congreso de los Diputados
  19. (es) "Grupo parlementario centrista" , ficha de la II legislatura e Sitio Congreso de los Diputados
  20. (es) "Grupo parlementario populares" , hoja informativa de la II e legislatura Sitio Congreso de los Diputados
  21. (Es) "Marcelino Oreja, candidato español a la Secretaría General del Consejo de Europa" , El País , le20 de diciembre de 1983
  22. (Es) "Marcelino Oreja, favorito ante la elección del secretario general del Consejo de Europa" , El País , le9 de mayo de 1984
  23. (es) "Marcelino Oreja fue elegido, mayoría por amplia, secretario general del Consejo de Europa" , El País , el10 de mayo de 1984
  24. (es) "Manuel Fraga lanza hoy como el Partido Popular clave la renovación del centro-derecha" , El País , el20 de enero de 1989
  25. (Es) "Dirigentes de AP conceden cinco meses a Oreja para que acredite su capacidad de aglutinar al centro-derecha" , El País , le22 de enero de 1989
  26. (es) "Catherine Lalumière criada a Marcelino Oreja al frente del Consejo de Europa" , El País , el10 de mayo de 1989
  27. (es) "Marcelino Oreja" , perfil biográfico para la 3 ª  legislatura, sitio de Parlamento
  28. (es) "Oreja no aspira a ser el candidato popular" , El País , el8 de agosto de 1989
  29. (Es) "Marcelino Oreja ya la ejecutiva del PP y su cargo como portavoz en el Parlamento Europeo" , El País , le18 de julio de 1990
  30. (es) “Oreja regresa al Comité ejecutivo del PP a propuesta de Aznar” , El País ,24 de julio de 1990
  31. (es) “Candidaturas proclamadas para las Elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado, convocadas por Real Decreto 534/1993, de 12 de abril. » , Boletín Oficial del Estado de11 de mayo de 1993
  32. (es) "Oreja Aguirre, Marcelino" , el perfil biográfico de la V ª legislatura Sitio Congreso de los Diputados
  33. (Es) "Aznar y González pactaron que Oreja plantea a Matutes en la Comisión Europea" , El País , el23 de noviembre de 1993
  34. (Es) "Marcelino Oreja, designado nuevo comisario europeo en lugar de Matutes" , El País , el22 de abril de 1994
  35. (Es) "Marín y Oreja tendrán funciones más relevantes en la nueva Comisión Europea de Jacques Santer" , El País , le19 de octubre de 1994
  36. (Es) "Marcelino Oreja se retiró de la vida política sin poder hablar con Aznar" , El País , el24 de mayo de 1999
  37. (Es) "El Rey hace Marqueses a Marcelino Oreja y Tàpies" , El País , el9 de abril de 2010

Ver también

Artículos relacionados