Lonzo de Córcega o Lonzu | |
![]() Un lonzu cortado. | |
Otro nombre | Lonzu di Corsica |
---|---|
Lugar de origen | Córcega |
usar | Comida humana |
Tipo de producto | Carne |
Variedades | Salazón |
Clasificación | AOC / AOP |
Sitio web | http://www.charcuteriedecorse.com/le-syndicat-2/ |
Lonzu ( lonzi en plural) es el nombre de un filete magro conservado por salazón , secado y ahumado de un cerdo , transformado en Córcega .
La conservación del lonzu es una de las prácticas de conservación más antiguas de la carne de cerdo que se puede encontrar en toda Córcega. Estos embutidos estaban suspendidos del techo de la cocina, cerca de la chimenea. Tanto en verano como en invierno, ardía allí un fuego que hacía posible fumar el lonzi
Desde marzo 2011, la denominación de origen de este producto agrícola se conserva dentro de la Unión Europea mediante la etiqueta Denominación de Origen Protegida .
El lonzu se fabrica a partir de redes porcu Nustrale . Hay cuatro lonzi por animal. Al cortar, los trozos revelan una parte grasa y una parte magra unidas. Luego se sala directamente (alrededor de 35 gramos por kilogramo) y se coloca en el refrigerador en un recipiente durante 4 a 5 días. A continuación, la carne se vuelve un poco líquida y los trozos se lavan en vino , se secan y se sazonan. Luego deslizamos el filete en una tripa de cerdo que ensartamos. A continuación, los filetes se ahúman y se envejecen en la bodega.
Esta salazón corsa se seca y madura desde finales de octubre hasta mediados de marzo. La maduración dura al menos 5 meses para desarrollar un sabor a nuez.
Es habitual y necesario consumir lonzu en primavera como aperitivo como el prisuttu (jamón crudo corso) y se sirve en finas lonchas. Algunos lo acompañan con un tomo de leche de cabra, lo cortan en virutas en una tortilla, en un plato de pasta, en un relleno.