Leon Pillet
Leon Pillet
Léon Pillet , nacido el6 de diciembre de 1803en París y murió el20 de marzo de 1868en Venecia , es periodista, diplomático y libretista francés . Fue director de la Ópera Nacional de París de 1840 a 1847.
Juventud
Raymond François Léon Pillet es hijo de Fabien Pillet, escritor, periodista y administrador francés. Después de estudiar en el Lycée Napoléon (ahora Lycée Henri-IV ), estudió derecho y trabajó para el abogado Mauguin. Es el hermano de Camille Pillet .
Periodismo
En 1827 participó en la creación del Nouveau Journal de Paris , donde fue el encargado de escribir la serie dramática.
Cuando se eliminaron los privilegios de los principales periódicos, el periódico se convirtió en una hoja política, apoyando la opinión liberal. Luego, Léon Pillet se convirtió en editor en jefe y gerente responsable del periódico. Él se registra enJulio 1830la protesta de los periodistas . Durante la Revolución de Julio , el ritmo de publicación del periódico, que ahora se llama Journal de Paris, se aceleró, entregando varios números al día los días 26, 27 y 27.28 de julio.
Después de la revolución, el periódico, que apoyaba al nuevo régimen de Luis Felipe , fue transferido a una nueva empresa y se convirtió en una hoja ministerial.
Carrera de director
En 1832, Léon Pillet se convirtió en el oficial encargado del duque de Orleans en el sitio de Amberes . El mismo año fue condecorado y recibió el título de maestro de solicitudes de servicio extraordinario en 1834. Fue nombrado comisionado real cerca del teatro de la Ópera en 1838.
Libretista
Además de cartas y memorias, Léon Pillet también es autor de varias obras, que firma bajo los seudónimos de Renaud y Léon, en particular:
-
L'Obstiné ou les Bretons (1837), vodevil en 1 acto
-
Lista de mis amantes (1838) comedia en 1 acto coescrito con Regnault
-
Un mari du bon temps (1841), comedia cantada en 1 acto, coescrita con Regnault
-
Cabaret de la Veuve (1841), vodevil en 1 acto, coescrito con Jules de Prémaray
-
Mazurka ou les Clarinettes et les Marionnettes (1844), vodevil en 1 acto coescrito con Adolphe Vaunois
-
Vendetta (1839) ópera en 3 actos, coescrita con Adolphe Vaunois, música de Henri de Ruolz
-
De la situación actual de los teatros reales y en particular la de la Academia de Música (1844)
Dirección de la Ópera de París
Léon Pillet vende el Journal de París en 1840, y se convierte en co-director de la Opera de París junto con Henri Duponchel finalMayo de 1840. Dieciocho meses después, Henri Duponchel lo dejó solo al frente del teatro de la Ópera de París, enOctubre de 1841.
Wagner vendió a Léon Pillet durante estos años el libreto de su ópera Le Hollandais Volant por 500 francos , pero no logró convencer al director de la Ópera para que produjera su obra. Pillet utiliza posteriormente la idea de Wagner para poner en escena Le Vaisseau fantôme , con música de Pierre-Louis Dietsch (después del libreto de Paul Foucher ), pero que fue un fracaso del público.
Durante sus años al frente de la institución, Léon Pillet mantuvo un romance con Rosine Stoltz , mezzosoprano de la Ópera de París. Los caprichos de esto están en el origen de fuertes tensiones, que resultan, por ejemplo, en el bloqueo de la producción de la ópera, aunque esté terminada, El profeta de Meyerbeer . Fue este asunto el que aceleró su caída en 1847, lo que le obligó a dimitir después de que surgiera un escándalo durante la primera representación de la ópera Robert Bruce .
Óperas y ballets presentados por primera vez en la Ópera de París en el período 1841-1847
Las siguientes obras se interpretaron por primera vez durante los años de Léon Pillet al frente de la Opéra national de Paris :
-
Giselle, o los Wilis (28 de junio de 1841), ballet romántico en 2 actos, música de Adolphe Adam , coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot
-
La Reina de Chipre (22 de diciembre de 1841), ópera en 5 actos de Fromental Halévy
-
El Guerillero (22 de junio de 1842), ópera en 2 actos de Ambroise Thomas
-
La niña bonita de Gante (22 de junio de 1842), ballet-pantomima en 3 actos, música de Adolphe Adam , coreografía de Albert
-
El barco fantasma o el maldito de los mares (9 de noviembre de 1842), ópera en 2 actos de Pierre-Louis Dietsch
-
Carlos VI (15 de marzo de 1843), ópera en 5 actos de Fromental Halévy
-
El Peri (17 de julio de 1843), ballet romántico en 2 actos, música de Burgmüller, coreografía de Jean Coralli
-
Dom Sébastien, Rey de Portugal (13 de noviembre de 1843), ópera en 5 actos de Gaetano Donizetti
-
Lady Henriette o la sirvienta de Greenwich (1 st de febrero de 1844), ballet romántico en 3 actos, música de Friedrich von Flotow (acto 1), Burgmüller (acto 2) y Edouard Deldevez (acto 3), coreografía de Joseph Mazilier
-
Lazzarone, donde viene el bien mientras duerme (29 de marzo de 1844), ópera en 2 actos de Fromental Halévy
-
eucharis (7 de agosto de 1844), ballet romántico en 2 actos, música de Deldevez, coreografía de Jean Coralli
-
Otelo (2 de septiembre de 1844), ópera en 3 actos de Gioachino Rossini , traducida por Alphonse Royer y Gustave Vaëz
-
Richard en Palestina (7 de octubre de 1844), ópera en 3 actos, música de Adolphe Adam
-
Marie Stuart (6 de diciembre de 1844), ópera en 5 actos de Louis Niedermeyer
-
El diablo a los cuatro (11 de agosto de 1845), ballet romántico en 2 actos, música de Adolphe Adam , coreografía de Joseph Mazilier
-
La Estrella de Sevilla (7 de diciembre de 1845), ópera en 4 actos de Michael William Balfe
-
Lucie de Lammermoor (20 de febrero de 1846), ópera en 4 actos de Gaetano Donizetti
-
Moisés en el monte Sinaí (23 de marzo de 1846), obra lírica dramática de Félicien David
-
Paquita (1 st de abril de 1846), ballet romántico en 2 actos, música de Édouard Deldevez , coreografía de Joseph Mazilier
-
Rey David (3 de junio de 1846), ópera en 3 actos de Auguste Mermet
-
El alma en dolor (29 de junio de 1846), ópera en 2 actos de Friedrich von Flotow
-
Betty (10 de julio de 1846), ballet en 2 actos, música de Ambroise Thomas , coreografía de Joseph Mazilier
-
Robert Bruce (30 de diciembre de 1846), ópera pastiche en 3 actos, música de Gioachino Rossini
-
Ozaï (26 de abril de 1847), ballet-pantomima en 2 actos, música de Casimir Gide , coreografía de Jean Coralli
-
La Bouquetière (31 de mayo de 1847), ópera en 1 acto, música de Adolphe Adam
-
La chica de mármol (20 de octubre de 1847), ballet-pantomima en 2 actos, música de Cesare Pugni , coreografía de Arthur Saint-Léon
-
Jerusalén (26 de noviembre de 1847), ópera en 4 actos, música de Giuseppe Verdi
Fin de carrera y muerte
En 1859, Léon Pillet fue nombrado cónsul de Francia en Niza. Permaneció en este cargo hasta 1861, cuando se convirtió en Cónsul en Cagliari , luego en Palermo . Murió en Venecia el20 de marzo de 1868.
Notas y referencias
-
`` Larousse '' 1874, vol. 12, pág. 1015 .
-
"Vapereau" 1858, p. 1449 .
-
Archivos de la BnF
-
Libreto de L'Obstiné o Les Bretons [1]
-
Folleto de La lista de mis amantes [2]
-
Folleto de la obra Un mari du bon temps [3]
-
Archivos de la BnF, vestuario del Cabaret de la Viuda [4]
-
Libreto de La Vendetta [5]
-
Gregor-Dellin, 1983, p. 106.
-
Fulcher 1987, págs. 104-105.
-
Larousse, Pierre (1874). Gran Diccionario universal del XIX ° siglo , vol. 12. París. Ver archivo de Internet .
Fuentes
- Fauser, Annegret, Mark Everist (eds), Música, Teatro y Transferencia Cultural. París, 1830-1914 , Chicago, The University of Chicago Press, 2009 ( ISBN 978-0-226-23926-2 ) .
- Fontaine, Gerard (2003). Caras de mármol y latón: La colección de bustos del Palais Garnier . París: Monum, Heritage Publishing. ( ISBN 978-2-85822-751-8 ) .
- Fulcher, Jane (1987). La imagen de la nación: la gran ópera francesa como política y arte politizado . Cambridge: Cambridge University Press. ( ISBN 9780521327749 ) .
- Gerhard, Anselm (1998). La urbanización de la ópera: teatro musical en París en el siglo XIX , traducido por Mary Whittall. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ( ISBN 9780226288574 ) .
- Gregor-Dellin, Martin (1983). Richard Wagner: su vida, su obra, su siglo . Londres: William Collins, ( ISBN 9780002166690 ) .
- Invitado, Ivor (2008). El Ballet Romántico de París . Alton, Hampshire, Reino Unido: Dance Books. ( ISBN 978-1-85273-119-9 ) .
- Huebner, Steven (2001). "Pillet, Léon (François Raymond" en The New Grove Dictionary of Opera , Stanley Sadie , editor, vol. 3, p. 1013. Londres: Macmillan. ( ISBN 9781561592289 ) .
- Jordan, Ruth (1994). Fromental Halévy: Su vida y música, 1799–1862 . Londres: Kahn y Averill. ( ISBN 9781871082517 ) .
- Lajarte, Théodore de (1878). Biblioteca Musical del Teatro de la Ópera , volumen 2 [1793–1876]. París: Biblioteca de Bibliófilos. Ver en Google Books .
- Larousse, Pierre (1874). Gran Diccionario universal del XIX ° siglo , vol. 12. París. Ver en Internet Archive .
- Levin, Alicia (2009). "Una reseña documental de los teatros musicales de París, 1830-1900" en Fauser 2009, págs. 379-402.
- Parturier, Maurice (1942). Prosper Mérimée: Correspondencia general: Preparado y anotado por Maurice Parturier con la colaboración de Pierre Josserand y Jean Mallion , vol. 2 [1836-1840]. París: Le Divan. ( OCLC 162594039 ) .
- Pitou, Spire (1990). La ópera de París: una enciclopedia de óperas, ballets, compositores e intérpretes. Crecimiento y grandeza, 1815-1914 . Nueva York: Greenwood Press. ( ISBN 9780313262180 ) .
- Vapereau, G. (1858). Diccionario universal de contemporáneos , vol. 2. París: Hachette. Ver en Google Books .
- Walker, Frank (1962). El hombre Verdi . Nueva York: Knopf. ( OCLC 351014 ) . Londres: Dent. ( OCLC 2737784 ) . Chicago: The University of Chicago Press (reimpresión en rústica de 1982 con una nueva introducción de Philip Gossett). ( ISBN 9780226871325 ) .
enlaces externos