José Antonio Labordeta

José Antonio Labordeta Imagen en Infobox. Funciones
Diputado
Distrito Electoral Zaragoza
30 de marzo de 2004 -15 de enero de 2008
Diputado
Distrito Electoral Zaragoza
21 de marzo de 2000 -2 de abril de 2004
Diputado de las Cortes de Aragón
Julio de 1999 -Marzo de 2000
Biografía
Nacimiento 10 de marzo de 1935
Zaragoza
Muerte 19 de septiembre de 2010(a 75)
Zaragoza
Seudónimos El Abuelo, Polonio Royo Alsina
Nacionalidad Español
Capacitación Universidad de Zaragoza
Ocupaciones Cantante y compositora , política , escritora , profesora , presentadora de televisión , periodista
Padre Miguel Labordeta Palacios ( d )
Mamá Sara Subías Bardají ( d )
Hermanos Miguel Labordeta ( en )
Luis Labordeta Subías ( d )
Manuel Labordeta Subías ( d )
Donato Labordeta Subías ( d )
Cónyuge Juana de Grandes ( d ) (de1963 a 2010)
Niños Ana Labordeta ( d )
Ángela Labordeta ( en )
Paula Labordeta de Grandes ( d )
Otras informaciones
Partido político Chunta Aragonesista
Etiquetas Edigsa ( d ) , Fonomusic ( d )
Géneros artísticos Poesía , canto de rebelión
Influenciado por Jacques Brel , Georges Brassens , Léo Ferré , Paco Ibáñez , Ovidi Montllor
Premios
Obras primarias
Canto a la libertad ( d )

José Antonio Labordeta Subías ( Zaragoza ,10 de marzo de 1935 - 19 de septiembre de 2010) es un cantautor , docente , escritor , poeta , periodista , presentador de televisión y político aragonés .

Biografía

canción

Se le considera uno de los principales representantes de la canción a texto español. Inició su carrera musical en 1963 con el disco Cantar y callar . en sus canciones habla de su tierra, siempre con un tono de melancolía que, como él reconoce, lo caracteriza. Sus canciones más famosas son Canto a la Libertad (considerado extraoficialmente el verdadero Himno de Aragón, aunque el gobierno regional se niega a reconocerlo como tal), Aragón y Banderas Rotas .

En 2008, recibió la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte .

Vida política

Se postuló en las elecciones al Senado por Izquierda Unida . Como miembro de la Chunta Aragonesista , fue elegido diputado por Zaragoza en 2000 y 2004, siendo el representante de este partido nacionalista aragonés en el Congreso de los Diputados de 2000 a 2008. Aunque fue (por su propia confesión) el diputado con menos votos en toda España, nunca dejó de ser el centro de atención. Firme defensor del No a la guerra y opuesto al trasvase de las aguas del Ebro , siempre hizo oír su diferencia en el Hemiciclo. Varias veces llegó al enfrentamiento verbal con diputados del Partido Popular . Durante uno de ellos, pronunció su famosa frase "A la mierda". Esta maldición debería ser el epitafio que aparecerá en su tumba.

En las elecciones de 2008, cuando Labordeta ya no es cabeza de lista, Chunta Aragonesista pierde su escaño en el Congreso.

Notas y referencias

  1. Fallece el escritor y político español José Antonio Labordeta | Grupo Milenio
  2. "Aragonesismos y otras voces de interés en" Banderas rotas "de José Antonio Labordeta" , Francho Nagore, (AFA, 2008, p.  73-98 ).
  3. (es) “  Relación de premiados del año 2008  ” , sobre Ministerio de Cultura ,2008(consultado el 18 de enero de 2015 ) [PDF] .

enlaces externos