José María Satrustegi

José María Satrustegi Imagen en Infobox. Biografía
Nacimiento 15 de noviembre de 1930
Arruazú
Muerte 27 de marzo de 2003(en 72)
Pamplona
Nacionalidad Español
Ocupaciones Sacerdote católico , escritor , etnólogo
Otras informaciones
Religión Iglesia Católica

Jose Mari Satrustegi Zubeldia o José María Satrustegi , nacido el15 de noviembre de 1930en Arruazu y falleció el27 de marzo de 2003en Pamplona , es sacerdote especializado en etnografía, antropología y lengua vasca, escritor vasco español y académico de lengua vasca y castellana .

Biografía

Ordenado sacerdote en el seminario de Pamplona en 1955, trabajó dentro de su ministerio en las localidades navarras de Madotz, Valcarlos y Urdiain . En estos lugares, realizará investigaciones sobre la historia, lengua y costumbres de sus feligreses. El trabajo está publicado en Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra y Fontes Linguae Vasconum. Studia y Documenta . Fue discípulo de José Miguel de Barandiaran y miembro del grupo “Etniker-Navarra” desde su creación.

Es miembro de la Academia de la Lengua Vasca ( Euskaltzaindia ), de la que será secretario general durante catorce años. También es miembro correspondiente del Instituto Americano de Estudios Vascos de Buenos Aires y miembro honorario de la Academia Lingüística Internacional de Armenia y de la Institución Príncipe de Viana de la Delegación Regional de Navarra .

Ha colaborado en numerosas publicaciones, forma parte del consejo editorial de Fontes Linguae Vasconum y Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra . Su producción bibliográfica es muy amplia, especialmente en lo que se refiere a artículos en revistas como Revista Internacional de Estudios Vascos , Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País , Anuario de Eusko Folklore y cubre diversos temas como la mitología, la religión popular, el folclore. medicina, tecnología y artesanía tradicional, folclore, estelas discoides , lengua, etc. Colaboró ​​con el Diario de Navarra entre 1961 y 1972. Se editan más de 15 libros entre los que destacan: Bordel Bertsularia (1966); Euskal Izendegia - Nomenclátor Onomástico Vasco - Nomenclatura de los nombres vascos (1973); Ekaitza (1973), Etnografía navarra. Solsticio de invierno (1974), Euskaldunen seksu bideak (1975), Etnografía navarra (1976), Ipui miresgarriak (1979); Mitos y creencias (1980); Lapur zuriak (1981); Comportamiento sexual de los vascos (1981), Euskal testu zaharrak (1987), Antropología y lengua (1989).

De regreso a su ciudad natal, en Arruazu , se entusiasmó por clasificar los diferentes materiales etnográficos acumulados durante toda su investigación, en particular su colección de amuletos , y murió repentinamente.

Publicaciones

OnomásticoEtnología y etnografíaNuevaPruebasLiteratura vascaTraducciones

Biografias

enlaces externos