Gobierno del País Vasco (ue) Eusko Jaurlaritza (es) Gobierno Vasco | |
Situación | |
---|---|
Región | Pais Vasco |
Creación | 1980 desde la reciente constitución, 1936 desde la Segunda República |
Tipo | Gobierno autónomo |
Asiento | Lakua C / Donostia-San Sebastián, 1, Vitoria-Gasteiz |
Lengua | Castellano y vasco |
Presupuesto | € 10449000000 (2012) |
Organización | |
Personal | 78.000 |
Lehendakari | Iñigo Urkullu Rentería |
Gente clave | José Antonio Aguirre, José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe |
Sitio web | www.euskadi.eus |
El Gobierno Vasco ( Eusko Jaurlaritza en euskera) es el órgano ejecutivo de la Comunidad Autónoma Vasca . Está formado por el lehendakari (jefe del Gobierno Vasco) que es elegido por el Parlamento Vasco cada cuatro años, y por los concejales que él mismo elige. Su sede se encuentra en el distrito de Lakua , en el Palacio de Ajuria Enea , en Vitoria-Gasteiz .
El actual Lehendakari es Iñigo Urkullu (PNV-EAJ) desde21 de octubre de 2012, al frente del partido nacionalista vasco
El gobierno vasco que preside Iñigo Urkullu desde 2012 se basa en una alianza con el PSOE. El Lehendakari fue reelegido para el cargo en 2016 en las elecciones autonómicas.
Función | apellido | Partido político |
---|---|---|
Lehendakari | Iñigo Urkullu | PNV-EAJ |
Portavoz del gobierno
Funcion PUBLICA |
Josu erkoreka | PNV-EAJ |
Libertades y Justicia | Maria jesus san josé | PSOE |
Desarrollo económico e infraestructura | Arantza Tapia Otaegi | PNV-EAJ |
Seguridad nacional | Estefania Beltran de Heredia | PNV-EAJ |
Tesoro | Pedro Azpiazú | PNV-EAJ |
Salud pública y saneamiento | Jon Darpon Sierra | PNV-EAJ |
Educación | Cristina Uriarte Toledo | Independiente |
Cultura | Bingen Zupiria | PNV-EAJ |
Medio ambiente, urbanismo, territorio y vivienda | Iñaki Arriola | PSOE |
Empleo y política social | Beatriz Artolazabal | PNV-EAJ |
Turismo, comercio y consumo | Alfredo Retortillo | PSOE |
Poseedor | Fechas de mandato | Izquierda | Nota | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
José Antonio Aguirre |
7 de octubre de 1936 - 22 de marzo de 1960 ( 23 años, 5 meses y 15 días ) |
EAJ / PNV | Elegido en la II ª República , que se exilió deJunio de 1937para escapar del franquismo .
Murió en el cargo. |
|
![]() |
Jesús María Leizaola |
22 de marzo de 1960 - 17 de febrero de 1978 ( 17 años, 10 meses y 26 días ) |
EAJ / PNV | Estuvo en el exilio durante todo su mandato.
Sin embargo, se mantiene simbólicamente hasta 17 de diciembre de 1979. |
|
![]() |
Ramon rubial |
17 de febrero de 1978 - 9 de junio de 1979 ( 1 año, 3 meses y 23 días ) |
PSOE | Lleva el título de “Presidente del Consejo General” . | |
![]() |
Carlos Garaikoetxea |
9 de junio de 1979 - 26 de enero de 1985 ( 5 años, 7 meses y 17 días ) |
EAJ / PNV | Lleva el título de "Presidente del Consejo General" hasta15 de abril de 1980.
Es el primer lehendakari elegido democráticamente desde la guerra civil . |
|
![]() |
José Antonio Ardanza |
26 de enero de 1985 - 02 de enero de 1999 ( 13 años, 11 meses y 7 días ) |
EAJ / PNV | Tiene el récord oficial de longevidad. | |
![]() |
Juan José Ibarretxe |
02 de enero de 1999 - 7 de mayo de 2009 ( 10 años, 4 meses y 5 días ) |
EAJ / PNV | No logró aprobar una reforma del estatuto de autonomía que otorgaba al País Vasco el derecho a la autodeterminación . | |
![]() |
Patxi López |
7 de mayo de 2009 - 15 de diciembre de 2012 ( 3 años, 7 meses y 8 días ) |
PSOE | Es el primer lehendakari en no pertenecer al PNV y gobernar sin su apoyo o participación. | |
![]() |
Iñigo Urkullu |
Desde el 15 de diciembre de 2012 ( 8 años, 4 meses y 18 días ) |
EAJ / PNV | Gobierna en minoría hasta 2016, luego con el inesperado apoyo de los socialistas.
Desempeña el papel de mediador no oficial en la crisis independentista catalana de 2017 . |