Gheorghe Crăciun

Gheorghe Crăciun Llave de datos
Nacimiento 8 de mayo de 1950
Tohanu Vechi
Muerte 30 de enero de 2007(en 56)
Bucarest
Autor
Idioma de escritura rumano
Movimiento textualismo
Géneros novela , cuento , poesía , ensayo


Gheorghe Crăciun (1950-2007) es un novelista, profesor y teórico literario rumano .

Biografía

Infancia, estudios y mundo de la educación

Gheorghe Crăciun nació el 8 de mayo de 1950en Tohanu Vechi, cerca de Brașov , hijo de Ștefan Crăciun, ingeniero y Maria Letca, que tiene un trabajo administrativo. Estudió en Sighi Soara High School , luego en la Facultad de Filología de Bucarest en la Universidad de la Capital hasta 1973.

Gheorghe Crăciun recuerda, refiriéndose a Sighișoara: "No nací en Sighișoara, pero esta ciudad donde fui a la escuela secundaria durante tres años se me quedó en la sangre y me provoca una nostalgia inexplicable. [...] También fue el período en el que Descubrí a Alain Robbe-Grillet y sus novelas lentas. Me encantó la insistencia maníaca con que su ojo en prosa recorría las cosas. En mi cabeza ronroneaba el motor de una cámara. Todo por una rendija como a través de una lupa . Ver todo lenta y continuamente . Como si uno descendiera los escalones de roble del túnel de madera que conducía desde la escuela en la colina hasta la ciudadela . Luego, una toma de seguimiento apenas se nota hasta que la lente de la cámara se fusiona con la pared de piedra de la Torre del Reloj ".

Trabajó como profesor en Nereju, luego cerca de Brașov, donde también enseñó en la Facultad de Letras de la Universidad de Transilvania , desde 1990, teoría literaria. En 2000, defendió una tesis doctoral sobre la dimensión transitiva en la poesía rumana moderna y posmoderna . Como muchos de los que han sido apodados la “generación de los 80”, proviene de la academia, conocedor de la literatura occidental y sensible a la crítica contemporánea.

La difícil entrada en el mundo literario

Gheorghe Crăciun hizo su debut literario en 1970 en la revista Luceafărul . Durante sus estudios, fue editor de la revista Noii junto a Ioan Flora, Mircea Nedelciu , Gheorghe Iova, Ioan Lăcustă, Gheorghe Ene, Constantin Stan o Sorin Preda. Al igual que Mircea Cărtărescu , también frecuenta el cenáculo de filología de Bucarest llamado Junimea en homenaje a los predecesores y organizado por el crítico e historiador de la literatura Ovid S. Crohmălniceanu . Al final de sus estudios, dice que intentó durante mucho tiempo que se publicara un volumen de poemas, sin éxito y, por lo tanto, pasó a la prosa. En 1978, terminó un volumen de prosa breve titulado Gramatica generativă pentru zile și locuri [Gramática generativa de días y lugares] y lo envió por consejo de Gheorghe Iova a Mircea Ciobanu en las ediciones Cartea Românească . Siguen tres años de negociaciones, de "demasiado experimental" y "no el momento", al final de las cuales entrega el manuscrito del original Act / Copii legalizado a Magdalena Bedrosian de las mismas ediciones: el libro se publica después de un poco más de un año, y se convierte, por su propia admisión, de un simple escritor en un autor importante advertido por la crítica. Uno de sus cuentos, Temă la alegere, apareció en la antología Desant '83 de 1983. Sus breves prosas sólo se reeditaron en 2003 en el volumen Mecanica fluidului [Mecánica de los fluidos].

Estilo, movimiento literario, crítica y posteridad

Gheorghe Crăciun describió el movimiento literario al que pertenecía como clandestino . Según él, publicaron con dificultad "porque estábamos haciendo una literatura que los controladores del sistema literario no entendían, porque era demasiado experimental ". Define así los fundamentos del movimiento textualista, del que fue uno de los principales representantes: "Sondear un mundo de extraordinaria complejidad, en el que las estructuras socialistas están viviendo una dinámica inédita, en la que el estrés psíquico, el juicio RTS, el El bombardeo informativo, la agresión del entorno tecnológico sobre lo sensorial, el síncope del flujo mental son evidencias de la vida cotidiana, la mayoría de las veces, construyendo herramientas de trabajo en movimiento, reempaquetando procesos literarios preexistentes o luego dinamizando el discurso, recurriendo a documentos en bruto y jergas especializadas, concentrándose en las formas de las manifestaciones lingüísticas orales, adaptando los movimientos sintácticos al ritmo de la narración del cuento, al ritmo de la "textualización" en última instancia. ". Respecto al Acte oficiale / copii legalizate , Radu G. Țeposu señala: "Ya no tenemos aquí las complicaciones psicológicas de alguien que se prepara para escribir una novela (como Mircea Eliade o Anton Holban ), sino un simple despliegue del mecanismo. Teórico. La autenticidad es, exclusivamente, la de la conciencia del autor y del narrador. "

Caius Dobrescu asocia la novela Pupa russa ( La muñeca rusa ) con las películas de Peter Jackson , adaptación de El señor de los anillos de JRR Tolkien  : "[…] el peso de las percepciones corporales entra en un extraño y fascinante proceso de interacción con el personaje monumental de lo inverosímil, tanto artificialmente teórico como simbólicamente fantástico del personaje principal ".

Un premio literario Crăciun es otorgado cada año por Observator cultural , en homenaje al autor.

Obras traducidas al francés

Lista de trabajos

Premios literarios

Gheorghe Crăciun ha ganado numerosos premios literarios, entre los que se encuentran:

La novela La muñeca rusa ganó el premio de la Unión de Escritores de Rumanía en la categoría de prosa en 2004 y el premio de la revista Cuvântul en la categoría de prosa en 2004.

Su novela Composition aux parallèles inequales , en la traducción de Odile Serre, ganó el premio Pierre-Francois Caillé de la Sociedad Francesa de Traductores en 2001 y fue nominada al Premio de la Unión Latina.

Notas

  1. “A  TRAVÉS DE NUEVA EUROPA. Sighisoara, ciudad de misterios y meditación  ”, Courrier international ,22 de marzo de 2004( leer en línea Acceso libre , consultado el 26 de septiembre de 2020 ).
  2. Odile Serre, Gheorghe Craciun en Doce escritores rumanos , París, Inventario, 2005.
  3. Andreia Roman y Cécile Folschweiller, Literatura româna / Romanian Literature, vol. IV Desde 1945 , p. 35, París, Non lieu, 2013, ( ISBN  978-2-35270-152-1 )
  4. Eugen Simion, Scriitori români de azi, vol. IV , pág. 616-628, Bucarest, Cartea Românească, 1989.
  5. Living and writing in Romania , documental dirigido por Dominique Rabourdin, Producción en línea, 2005.
  6. Marian Popa, Istoria literaturii române de azi pe maine, vol. II , pág. 828, Semne, Bucarest, 2009.
  7. Radu G. Țeposu, Istoria tragică și grotescă a întunecatului deceniu literar nouă [La trágica y grotesca historia de la sombría novena década], Bucarest, 1993, p. 116.
  8. Caius Dobrescu, Un Bertrand Russell de respirație wagneriană , [Un Bertrand Russell de respiración wagneriana] introducción a Pupa russa por Gheorghe Crăciun, p. 13 de 2007
  9. http://www.sudoc.abes.fr//DB=2.1/CMD?ACT=SRCHA&IKT=1016&SRT=RLV&TRM=Composition+aux+parall%C3%A8les+in%C3%A9gales
  10. Gheorghe Craciun, Composición con paralelos desiguales , prefacio de Serge Fauchereau, p. 13, París, Maurice Nadeau, 2001.
  11. Catherine Argand, Composición con paralelos desiguales , en Lire , París, junio de 2001.
  12. http://www.sudoc.abes.fr//DB=2.1/CMD?ACT=SRCHA&IKT=1016&SRT=RLV&TRM=cu+garda+deschisa
  13. http://www.sudoc.abes.fr//DB=2.1/SET=3/TTL=1/CMD?ACT=SRCHA&IKT=1016&SRT=RLV&TRM=alexis+nouss%2C+la+modernit%C3%A9% 2C + Que + sais-je +% 3F
  14. Editor de avisos de las publicaciones del autor, en Alexis Nouss, La condición del exilio , 2015, p. 176

Artículos relacionados