Acrónimo | GUL (acrónimo no oficial) |
---|---|
Referencia | Artículo 24-2 de la ley n o 89-462 de 6 de julio de 1989 |
País | Francia |
Lenguajes oficiales) | francés |
Tipo | Artículo de una ley ordinaria |
Atascado | Ley de alquiler |
Adopción | 20 de febrero de 2014 |
---|---|
Promulgación | 24 de marzo de 2014 |
Entrada en vigor | programado para 1 st de enero de 2 016 |
Leer en línea
Sobre Légifrance : artículo de la ley
La Garantía Universal de Alquiler (GUL) es un dispositivo francés resultante de la Ley de Acceso a la Vivienda y Urbanismo Renovado (ALUR) en su artículo 23, que prevé una garantía contra los alquileres impagados, gestionados y financiados por el Estado francés. El objetivo de esta garantía es también promover el acceso a la vivienda y luchar contra los desalojos.
La ley fue presentada por Cécile Duflot , entonces Ministra de Igualdad de Territorios y Vivienda , el 26 de junio de 2013. El 31 de enero de 2014, la ley fue aprobada en segunda lectura en el Senado. Luego de pasar por una comisión mixta , la ley fue discutida en sesión pública los días 17 y 19 de febrero de 2014 en la Asamblea Nacional , luego el 20 de febrero de 2014 en el Senado , donde fue definitivamente adoptada, en su forma definitiva. La ley fue promulgada el 24 de marzo de 2014.
El artículo original que estableció el GUL fue el artículo 8, que se convirtió en el artículo 23 de la ley final.
Se esperaba que la garantía se aplicaría a los contratos de alquiler celebrados entre 1 st de enero de 2 016, pero no se ha emitido el decreto de aplicación de la ley. El sistema Visale (Visa para vivienda y empleo) lo reemplaza.
Diferentes dispositivos preexistían a este nuevo dispositivo: Loca-pass y GRL. Actualmente se encuentra en vigor el dispositivo denominado GRL ( Garantía de Riesgos de Alquiler ). Sufrió varias dificultades (una de las principales aseguradoras rescindió los contratos) y alcanzó una circulación limitada (300.000 contratos). Es un dispositivo de pago distribuido por aseguradoras, con reaseguro estatal. Se extinguirá a la entrada en vigor del nuevo dispositivo.
La garantía de alquiler universal se presenta como una “seguridad social” para la vivienda. El nuevo dispositivo es gratuito y se ofrece directamente para todos los contratos de arrendamiento, está destinado a permitir un acceso más fácil a la vivienda para los inquilinos, asegurar a los propietarios y prevenir los desalojos.
Un estudio de impacto del proyecto de ley, con fecha del 25 de junio de 2013, proporciona una gran cantidad de datos cuantificados y la justificación de los términos de la factura inicial.
Entre la presentación del proyecto de ley presentado 26 de junio de 2013, hasta su aprobación en segunda lectura en el Senado el 31 de enero de 2014, el artículo 8 fue ampliamente debatido, revisado y aclarado por las dos asambleas.
Este proyecto de ley ha sido objeto de múltiples polémicas en los medios de comunicación, en particular sobre el financiamiento de esta medida (que iba a estar sujeta a un impuesto a las rentas), su carácter obligatorio (la última versión de la ley finalmente introdujo el hecho de que el La garantía será sistemática, salvo que el arrendador indique lo contrario), la existencia de una franquicia, su coste (estimado según fuentes entre 400 y 800 millones de euros anuales, o incluso 3 mil millones), el desempoderamiento de propietarios e inquilinos, la falta de visibilidad y eficiencia frente a otros mecanismos (seguros privados).
Durante el período de revisión de la ley, se hicieron aclaraciones e incorporaron a la ley para dar respuesta a la misma, como la posibilidad de contratar un seguro adicional, el monto del techo de reembolso fijado en la renta de referencia de la ley, el financiamiento provisto por Acción Logement , la duración máxima de la compensación, la fuerza laboral de la agencia que debe limitarse a unas pocas docenas, los jóvenes a los que apunta el sistema.
Sus condiciones de implementación aún no están del todo definidas, continúa debatiéndose, con aseguradoras y agentes inmobiliarios: El gremio de corredores de seguros tomó el consejo de competencia, creyendo que esto podría perjudicar al mercado competidor de la garantía no pública (GLI, hoy 900.000 contratos).
Entre las ventajas mencionadas tras la votación, encontramos la promoción que ofrece el sistema para las aseguradoras (el mercado de seguros de impago de alquiler no supera el 15 al 20%).
Una encuesta en línea, por su parte, evoca el escepticismo de los donantes.
Didier Ridoret, presidente de la Federación Francesa de la Construcción , considera que la garantía universal de alquiler es una “fábrica de gas” inaplicable.
Otros artículos ensalzan tanto sus ventajas como las de la ley ALUR en su conjunto.
A principios de junio de 2014, Europa 1 informó de un cuestionamiento de la ley ALUR, y en particular del control de alquileres y el GUL, que obstaculizaría el sector inmobiliario, lo que provocó una serie de múltiples denegaciones por parte del gobierno.
Finalmente, el presidente del Gobierno, Manuel Valls, anunció el 13 de junio de 2014 que se realizarán los cambios, que se darán a conocer oficialmente en el Consejo de Ministros el 25 de junio.
El mismo día, Cécile Duflot, en el origen de la ley, reacciona con fuerza, en una entrevista con el parisino.
El sistema se refiere a los arrendamientos privados (no se trata de viviendas sociales) de viviendas principales, es decir, 5 millones de arrendamientos privados registrados en 2006 y 6,7 millones evaluados en 2013.
Concierne a todos los públicos, independientemente de sus ingresos.
La garantía tendrá varias limitaciones, de las cuales las siguientes son las principales:
La garantía es exclusiva de fianza (excepto en el caso de estudiantes): párrafo I, B, 1.
En el caso de estudiantes e inquilinos precarios ( DDC , interinos , ...), las limitaciones son menos severas (deducibles en particular), los reembolsos son mayores (aumento de alquiler).
La garantía será gratuita y se aplicará a todos los arrendamientos, a menos que el arrendamiento especifique lo contrario (párrafo I, B, 6).
La ejecución de la garantía será la siguiente:
Esta garantía será administrado por una institución pública, creada en o antes del 1 er enero de 2015 y en los centros de gestión autorizados.
Las condiciones precisas de implementación serán definidas por decreto en 2014.