Ethan Frome

Ethan Frome
(bajo la nieve)
Imagen ilustrativa del artículo Ethan Frome
Portada de la primera edición americana (1911)
Autor Edith Wharton
País Estados Unidos
Amable Novela corta
Versión original
Lengua inglés americano
Título Ethan Frome
Editor Hijos de Charles Scribner
Fecha de lanzamiento 1911
versión francesa
Editor Plon
Colección Biblioteca Plon
Lugar de publicacion París
Fecha de lanzamiento 1912

Ethan Frome , también traducida al francés con el título Sous la neige , es una novela corta publicada en 1911 por la autora estadounidense Edith Wharton . Su acción tiene lugar en la ciudad ficticia de Starkfield, Massachusetts . La novela inspiró una película, Ethan Frome , dirigida por John Madden en 1993.

En Francia, la novela apareció por primera vez en 1912 bajo el título Sous la neige .

Gráfico

La novela se compone de un largo flashback . El prólogo comienza con el narrador, un ingeniero que tiene que pasar un invierno por negocios en Starkfield, una ciudad ficticia en Massachusetts . Le intriga un hombre taciturno, cuya presencia contrasta con una "cojera dolorosa". Se las arregla para enterarse de que este hombre, llamado Ethan Frome, había sufrido un grave accidente hace veinticuatro años, pero nadie parece querer darle más detalles. Durante un largo viaje, durante una tormenta de nieve, Ethan Frome termina confiando su historia al narrador.

En ese momento, él tenía veintiocho años y había estado casado durante siete años con una mujer cascarrabias e hipocondríaca, Zeena. Obtiene unos ingresos escasos de una pequeña granja y un viejo aserradero. Mattie Silver, un joven primo de su esposa, vive con ellos y les ayuda a cuidar de la casa a cambio de alojamiento y comida. Pero Zeena ha decidido contratar una sirvienta y Mattie tiene que irse. Es desgarrador para los dos jóvenes, enamorados el uno del otro. Ethan no se atreve a dejar ir a Mattie, pero ¿cómo abandonar a su esposa cuando sus escasas posesiones están hipotecadas y no tiene suficiente dinero para irse?

Escritura

La historia de Ethan Frome se inició inicialmente como una composición francesa, escrita por Edith Wharton como parte de sus estudios de francés en París  ; unos años más tarde, retomó la historia y la convirtió en una novela, basándose en su conocimiento de Nueva Inglaterra, donde pasó diez años en The Mount , su hogar en Lenox , Massachusetts. Ella lee partes de su novela actual todos los días a su amigo Walter Berry, un abogado internacional. Wharton presumiblemente sacó el episodio del trineo de un accidente en Lenox en 1904: cuatro niñas y un niño en trineo se estrellaron contra una farola al pie de la colina en el juzgado de Lenox. Una joven llamada Hazel Crosby murió en el accidente; otra, Kate Spencer, había sufrido lesiones en la cadera y la cara; ella fue quien le contó a Edith Wharton sobre el accidente, con quien se hizo amiga mientras ambos trabajaban en la Biblioteca Lenox.

Ethan Frome es una de las pocas obras rurales de Wharton. En su introducción a la novela, escrita para la edición de 1922, Edith Wharton analiza  los " afloramientos de granito " de Nueva Inglaterra, la austeridad de sus tierras y el estoicismo de sus habitantes. La conexión entre la tierra y la gente es un componente importante del naturalismo  : el medio ambiente da forma al destino del hombre y la novela habla enfáticamente de la crueldad de los inviernos de Starkfield.

Recepción de la crítica

El New York Times llamó a Ethan Frome una "historia cautivadora e inquietante". Edith Wharton ha podido escribir un hermoso libro, distinto de sus otras obras, donde sus personajes no pertenecen, esta vez, a las clases altas. Sin embargo, el dilema que soportan los personajes sigue siendo fundamentalmente el mismo: el protagonista debe decidir si cumplir con su deber o seguir su corazón.

La novela ha sido criticada por Lionel Trilling por su falta de significado moral o ético: “No podemos establecer ninguna conexión razonable entre la vida moral de Ethan y Mattie y su terrible destino. "("  Entre la vida moral de Ethan y Mattie y su terrible destino no podemos establecer ninguna conexión razonable  ").

En su prefacio a la edición de 1922, Edith Wharton llama a Ethan Frome un cuento, no una novela. La crítica Elizabeth Ammons establece paralelismos entre la novela y el cuento de Blancanieves , un cuento en el que la bruja, interpretada por Zeena, gana al final y Blancanieves se convierte en bruja. Para ella, la novela no carece en absoluto de contenido moral, y este contenido es un mensaje de crítica social: "Mientras las mujeres estén aisladas y sean dependientes, Mattie Silver se convertirá en Zeena Fromes: naufragios lisiados y seres humanos fríos ( "  mientras las mujeres se mantengan aisladas y dependientes, Mattie Silvers se convertirá en Zeena Fromes: frígidos restos de seres humanos lisiados  ") ". Wharton incapacita a Mattie, pero la hace sobrevivir en un esfuerzo por demostrar la crueldad del estilo de vida impuesto a las mujeres en ese momento.

Ediciones francesas

La novela aparece como un libro electrónico con el título Sous la neige .

Adaptación cinematográfica

Referencias

  1. Vincent Canby , "Liam Neeson in Lead Of Wharton Classic" ( Archivo de Internet versión 19 de mayo de 2011 ) ,12 de marzo de 1993
  2. "  Under the snow: Prologue  " , en fr.wikisource.org (consultado el 15 de diciembre de 2017 )
  3. (en) Marlene Springer, Ethan Frome: A Nightmare of Need , Nueva York, Twayne Publishers, al.  "Estudios de la obra maestra de Twayne",1993, 129  p. ( ISBN  978-0-8057-8586-9 )
  4. (en) "  SparkNotes Ethan Frome  " en www.sparknotes.com (consultado el 15 de diciembre de 2017 )
  5. Lewis, RWB Edith Wharton: Una biografía . Nueva York: Harper & Row, Publishers, 1975.
  6. (en) "  Tres vidas en la tortura suprema  " , The New York Times ,8 de octubre de 1911( leer en línea , consultado el 15 de diciembre de 2017 )
  7. (en) Lionel Trilling, Una reunión de fugitivos , Harcourt Brace Jovanovich,1977, La moralidad de la inercia
  8. Ammons, Elizabeth. "Ethan Frome de Edith Wharton y la cuestión del significado". Estudios de ficción americana , vol. 7 de octubre de 1979

enlaces externos