Eosimias

Eosimias Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Impresión artística de Eosimias sinensis . Clasificación
Reinado Animalia
Rama Chordata
Clase Mammalia
Pedido Primates
Suborden Haplorrhini
Infraorden Simiformes
Familia   Eosimiidae

Amable

 Eosimias
Beard et al., 1994

Eosimias (literalmente "mono del amanecer") es un género extinto de primates perteneciente a la familia Eosimiidae , considerada una familia basal de monos .

Clasificación

Filogenia de los infraórdenes actuales de primates, según Perelman et al. (2011):

Primates 
 Haplorrhini 

Simiiformes (monos)



Tarsiiformes (tarseros)



 Strepsirrhini 

Lorisiformes (loris, galagos ...)




Chiromyiformes (el aye-aye)



Lemuriformes (lémures)





K. Christopher (Chris) Beard, líder del equipo que descubrió y describió Eosimias sinensis en 1994, clasifica a Eosimias en un grupo arcaico dentro de los Simiiformes .

Dinero en efectivo

El género Eosimias incluye 4 especies:

Primeros monos

Aproximadamente 16 especies de monos primitivos habitaban China durante el Eoceno, y los eosimidos se encuentran entre los simios más antiguos conocidos en el mundo, datados de hace 45 a 42 millones de años, durante el Eoceno. Se han descubierto varios otros simios arcaicos en los mismos depósitos donde se encontraron los fósiles de eosimidas, lo que lleva a pensar que los simios aparecieron en Asia.

Estos primeros simios habrían llegado a África hace unos 38 millones de años, luego se unieron antes del final del Eoceno a las Américas, quizás se embarcaron en grandes balsas hechas de entrelazados de troncos y ramas de tormentas o inundaciones en las desembocaduras de los principales ríos africanos. Los simios americanos forman los Platyrrhines, o monos del Nuevo Mundo .

El Gran Tajo , hace 34 millones de años, estuvo marcado por un rápido enfriamiento que tuvo un impacto significativo en la flora y la fauna y provocó la extinción de las eosimidas.

Notas y referencias

  1. (en) P. Perelman , WE Johnson , C. Roos , HN Seuánez , JE Horvath , MAM Moreira , B. Kessing , J. Pontius , M. Roelke , Y. Rumpler , P. Schneider , A. Silva , SJ O 'Brien y J. Pecon-Slattery , "  Una filogenia molecular de primates vivos  " , PLoS Genetics , vol.  7, n o  3,2011, e1001342 ( PMID  21436896 , PMCID  3060065 , DOI  10.1371 / journal.pgen.1001342 , leer en línea )
  2. (en) Beard, Chris. (2004). La caza del mono del amanecer . Prensa de la Universidad de California, Berkeley.
  3. (en) Beard KC, Tong Y, R. Dawson, Wang J y Huang X, "  primate antropoide del año más temprano en la dentición del Eoceno medio tardío de la provincia de Shanxi, China  " , Science , vol.  272,1996, p.  82–85
  4. (in) Un nuevo primate del Eoceno medio de Myanmar y el origen temprano asiático de los antropoides
  5. (in) Cráneos y dientes anteriores de Catopithecus (primates: Anthropoidea) de origen eoceno y antropoide
  6. Francis Duranthon , Histoires de mammères , Editions Bréal,2005, p.  63.

Artículo relacionado