Edward Kienholz

Edward Kienholz Imagen en Infobox. Edward Kienholz por Lothar Wolleh Biografía
Nacimiento 23 de octubre de 1927
Condado de Spokane o Fairfield ( en )
Muerte 10 de junio de 1994(en 66)
Idaho o Hope
Nacionalidad americano
Capacitación Universidad de Eastern Washington ( en )
Ocupaciones Artista , escultor , pintor , artista de instalación, diseñador , fotógrafo , artista de ensamblaje , artista conceptual
Cónyuge Nancy Kienholz ( en )
Otras informaciones
Campo Instalación
Movimiento Arte funk ( en )
Géneros artísticos Proyecto socio-artístico confeccionado ( d )
Distinción Beca Guggenheim

Edward Kienholz , nacido el23 de octubre de 1927en Fairfield  (en) ( Washington ) y murió10 de junio de 1994, es un artista estadounidense. Pertenece al movimiento artístico del arte pop .

Biografía

Edward Kienholz, nacido en una familia de agricultores, estudió música clásica en Whithworth College en Spokane, luego en las universidades de Whitworth  (en) y Washington, pero sin formación artística. Después de sus estudios, trabajó en diversas profesiones: director de un grupo de bailarines, escaparatista, representante de aspiradoras… A los veintiséis años se trasladó a Los Ángeles . A partir de 1954 , crea obras con viejas piezas de madera recuperada clavadas en paneles, todas pintadas de colores violentos con una escoba.

En 1956 funda una galería "Now Gallery" donde se expondrán artistas de vanguardia. Fue en estos años que dejó de hacer pinturas abstractas para construir instalaciones ambientales compuestas por fotografías, ropa, muebles de segunda mano recuperados así como trapos, chatarra, cauchos, plásticos, alambres, yesos, automóviles, instrumental médico, lápidas. Todos estos elementos se integran tal cual y mediante su ensamblaje Edward Kienholz expresa su opinión sobre la violencia, la guerra, la exclusión social y racial.

Por ejemplo, durante la década de 1960 la gente exigió que se legalizara el aborto : construyó una sala llamada "La Operación Ilegal" que muestra el cuerpo de una mujer confeccionado en una bolsa de arpillera llena de cemento atada a la espalda de un carrito de supermercado. Alrededor de esta mujer hay baldes, ollas oxidadas, instrumentos quirúrgicos sucios colocados sobre una manta andrajosa. Este trabajo sobre el aborto es extraordinariamente violento y no tiene equivalente en el arte contemporáneo .

Edward Kienholz obligó a Estados Unidos en los años sesenta y setenta a mirarse a la cara, no lo perdonará: está prohibido exponer en instituciones culturales. A continuación, abandonó Estados Unidos para instalarse en Europa, donde se le dedicaron importantes exposiciones. En 1977 , tuvo lugar una exposición individual de estas obras en el Centre national d'art et de culture Georges-Pompidou .

Las exposiciones anteriores a 1972 son de Edward Kienholz. Posteriormente se asociará con Nancy Reddin Kienholz.

Obras

Exposiciones personales

Bibliografía

Notas

  1. [1]

enlaces externos