Eduardo Viveiros de Castro

Eduardo Viveiros de Castro Imagen en Infobox. Eduardo Viveiros de Castro en Brasilia en 2007 Biografía
Nacimiento 19 de abril de 1951
Rio de Janeiro
Nacionalidad brasileño
Capacitación Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro
Ocupaciones Antropólogo , profesor universitario
Otras informaciones
Trabajé para Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro

Eduardo Batalha Viveiros de Castro , nacido el19 de abril de 1951en Río de Janeiro , es un académico y antropólogo brasileño .

Biografía

Desde 1984 es profesor de antropología en el Museu Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro . También fue profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge (1997-1998) y director de investigación del CNRS (1999-2001).

Su obra reciente ofrece una reflexión sobre la constitución de las comunidades amerindias, manteniendo un enfoque que confronta la filosofía y la antropología. En francés, se dio a conocer principalmente a través de uno de sus artículos sobre Perspectivismo amerindio (traducido por el filósofo Éric Alliez ). En Más allá de la naturaleza y la cultura , Philippe Descola retoma y discute varios aspectos de la investigación de Viveiros de Castro.

Perspectivismo

Eduardo Viveiros de Castro teoriza bajo el nombre de "  perspectivismo  " el hecho de que algunos pueblos no solo piensan que los animales se comportan como humanos sino que, a la inversa, los animales perciben a los humanos como animales, como si el punto de vista de 'una especie sobre las otras siempre dependía del cuerpo en el que reside. Philippe Descola vinculó esta concepción al animismo .

Publicaciones

Libros

Prefacio

(pt) Introdução trilíngue (português, inglês e guarani-kaiowá) to Totem por André Vallias, Cultara e Barbarie, 2014

Artículos

Entrevistas y conferencias

Estudios sobre Eduardo Viveiros de Castro

Premios

Notas y referencias

  1. "Pronombres cosmológicos y perspectiva amerindia", en Alliez Eric (eds.), Gilles Deleuze, une vie philosophique , París, Le Plessis-Robinson, Synthélabo, Les Empêcheurs de rire en rond "1998.
  2. Eduardo Viveiros de Castro, "Perspectivismo y multinaturalismo en la América nativa", trad. de l'An., Journal des anthropologues , n ° 138-139, 2016, p. 161-181. [1] . François Héran, "Hacia una sociología de las relaciones con la naturaleza", Revue française de sociologie , vol. 48, 2007.
  3. Philippe Descola, Más allá de la naturaleza y la cultura , Gallimard, 2005.
  4. "  Doctorats Honoris Causa  " , en Université Paris X (consultado el 14 de octubre de 2020 ) .

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos