El Director de Auditoría Interna (DAI) o Director de Auditoría, Director de Inspección, Auditor General , Contralor General, Inspector General, etc. es un alto ejecutivo responsable de la correcta ejecución de la auditoría interna . Es miembro del gobierno corporativo pero independiente de la dirección.
Las grandes empresas generalmente tienen un departamento de auditoría interna , encabezado por un director de auditoría interna ("DAI") que (idealmente) informa al comité de auditoría designado por la junta directiva . La presentación de informes administrativos al CEO es necesaria por cuestiones prácticas.
La profesión no está definida por la ley (a diferencia de la auditoría externa), pero hay una serie de asociaciones internacionales de iniciativa privada que publican normas de auditoría, por ejemplo el Institute of American Internal Auditors ("IIA" en inglés), cuyo capítulo francés es IFACI. ). El IIA ha publicado las Normas para el ejercicio profesional de la auditoría interna y cuenta con más de 150.000 miembros en 165 países, incluidos aproximadamente 65.000 auditores internos certificados .
El director de auditoría interna es intrínsecamente una función independiente; sin independencia, la función es disfuncional y menos objetiva (pero hay varios grados en los niveles de independencia y eficiencia). La función de director de auditoría interna existe para constituir un tercer nivel de control o evaluación en la organización, el cual debe ser independiente del primer nivel de control (el primer nivel siempre pertenece a la denominada dirección operativa directa, que es responsable en primer lugar para el pleno cumplimiento de sus acciones y decisiones con las reglas de la organización) y el segundo nivel de control (integrado por controladores internos, controladores de calidad, gestores de riesgos y parte de las funciones de apoyo en la sede ...) . La independencia efectiva es el resultado tanto de la actitud del director de auditoría interna como de las prerrogativas otorgadas por la organización controlada o garantizadas por los integrantes de la organización (por ejemplo, la junta directiva ).
El director de auditoría interna debe ser independiente en el desempeño de sus funciones, realizar su trabajo sin admitir injerencias, y también con la mayor objetividad posible. La independencia le permite emitir opiniones imparciales e imparciales, fundamentales para la evaluación de la gestión y los controles.
Para desempeñar su función de forma eficaz, el director ejecutivo de auditoría necesita una independencia organizativa en relación con la dirección , para permitir la actividad de evaluación de la dirección sin presiones. La independencia organizacional se puede dividir en los diferentes componentes a continuación:
Todos los elementos a continuación deben estar garantizados en las reglas de la organización o negociarse con la gerencia en un estatuto de auditoría .
Aunque el director ejecutivo de auditoría puede ser parte de la estructura de gestión de la organización (siendo un ejecutivo senior ), no debe participar en ninguna decisión de gestión ni aceptar responsabilidad o participación en la ejecución de las actividades de la organización. El director de auditoría interna puede asesorar a la dirección (debe, en lo que respecta al cumplimiento de las normas y leyes, gestión de riesgos , control interno, etc.) y al consejo de administración (u organismo regulador). Supervisión similar) con respecto a la adecuada desempeño de sus responsabilidades. Pero sigue siendo independiente de las actividades que audita.
El principal cliente de la actividad de auditoría interna es la entidad responsable de la supervisión de los funcionarios . Por lo general, este es el comité de auditoría , un subcomité de la junta directiva . Para asegurar la independencia jerárquica, la mayoría de los Directores de Auditoría Interna reportan al Presidente del Comité de Auditoría o al Consejo de Administración.
La definición (y revisión periódica) de las funciones de la función debe ser acordada entre el director de auditoría interna y el comité de auditoría. El plan de trabajo anual de auditoría interna, que por razones prácticas debe ser discutido con los auditados, está sujeto únicamente a la aprobación del comité de auditoría.
Las reglas y prácticas internas del director de auditoría interna ( manual de auditoría ) son responsabilidad del director de auditoría interna.
La independencia del jefe de auditoría interna en el desempeño de sus funciones debe estar garantizada en el reglamento de personal. El comité de auditoría debe tener jurisdicción exclusiva sobre la decisión final sobre la contratación y el despido del director de auditoría interna, y su remuneración, evaluación y promoción profesional . El director de auditoría interna está sujeto a medidas disciplinarias, pero solo con el acuerdo del comité de auditoría. Esto puede suceder si es descuidado al realizar sus tareas.
El Director de Auditoría Interna reporta directamente al Comité de Auditoría y al Directorio . Debe haber un informe del director ejecutivo de auditoría en cada reunión ordinaria del comité de auditoría y, si es necesario, al consejo de administración. Estos informes deben enviarse directamente al Presidente del Comité de Auditoría con copia paralela al Director General . Sin embargo, el director ejecutivo de auditoría, al realizar su trabajo diario, debe poder comunicarse con la dirección y el personal de la organización.
Aunque el director de auditoría interna y los auditores internos son pagados por la empresa, el presupuesto de recursos humanos del departamento de auditoría interna, en particular, debe protegerse de la interferencia de los auditados. El riesgo típico es que el presupuesto esté sujeto a la aprobación del director de RR.HH. y del CEO, lo que es una fuente de posible interferencia o “consejo amistoso” para guiar / autolimitar el ejercicio crítico de auditoría. Un derecho de recurso, incluso expresamente previsto en el derecho de comunicación del director de auditoría interna, suele ser ineficaz a corto plazo. La mejor práctica es que se requiere la opinión del comité de auditoría sobre el proyecto de presupuesto del departamento de auditoría interna, antes del proceso presupuestario de la organización.
La información es de suma importancia para organizar, preparar y realizar auditorías internas. Cualquier restricción en el acceso a la información (por ejemplo, dar acceso únicamente a la información necesaria para el desempeño de las tareas de auditoría que están estrictamente en progreso, etc.) es la mejor manera de reducir la efectividad del departamento de auditoría interna. Esto obliga al auditor a justificar sus solicitudes, provoca retrasos y discusiones, incluso negociaciones, etc. Esto permite, por tanto, al auditado juzgar la conveniencia de una investigación o prueba, retrasar / entorpecer, por tanto, afectar las condiciones de trabajo diarias del auditor, y suscitar implícitamente una actitud de autolimitación de la auditoría.
El director ejecutivo de auditoría es responsable de la calidad de la auditoría:
NB: Las normas de auditoría generalmente aceptadas (GAAS) y las Normas internacionales de auditoría (ISA) son normas de auditoría externa .
Informar sin demora al comité de auditoría de cualquier problema de riesgo, control o gestión que pueda ser / llegar a ser significativo. El director de auditoría interna (DAI) comunica trimestralmente al comité de auditoría los temas más críticos, así como los avances de la gestión en su resolución. Los asuntos críticos suelen tener una probabilidad razonable de causar un daño financiero o de reputación sustancial. Para problemas particularmente complejos, el gerente responsable puede participar en la discusión.
Este derecho de comunicación es fundamental para garantizar la total independencia de la auditoría y que exista una cultura adecuada de responsabilidad en la organización y esté respaldada por la administración ("tono en la parte superior"). Acelera la resolución de problemas de control. La selección de los asuntos apropiados para comunicar al comité de auditoría, y su descripción en contexto, son asuntos de juicio de considerable importancia.
Algunas empresas de consultoría y auditoría externa han realizado investigaciones y evaluaciones comparativas en los Comités de Auditoría.
Los resultados son los siguientes: