Cristina Narbona

Cristina Narbona
Dibujo.
Cristina Narbona, en 2019.
Funciones
Primer Vicepresidente del Senado
En el cargo desde 21 de mayo de 2019
( 2 años, 2 meses y 4 días )
presidente Manuel Cruz
Pilar Llop
Ander Gil
Legislatura XIII e y XIV e
Predecesor Pedro Sanz
Senador de las Cortes Generales
En el cargo desde 21 de mayo de 2019
( 2 años, 2 meses y 4 días )
Elección 28 de abril de 2019
Reelección 10 de noviembre de 2019
Distrito electoral Madrid
Legislatura XIII e y XIV e
Grupo politico Socialista
Presidente del Partido Socialista Obrero Español
En el cargo desde 18 de junio de 2017
( 4 años, 1 mes y 7 días )
Secretario general Pedro Sánchez
Predecesor Javier Fernández (interino)
Micaela Navarro
Miembro de las Cortes Generales
13 de diciembre de 2011 - 28 de diciembre de 2012
( 1 año y 15 días )
Elección 20 de noviembre de 2011
Distrito electoral Madrid
Legislatura X e
Grupo politico Socialista
Sucesor Pedro Sánchez
Presidente de la dirección provisional del Partido Socialista de Madrid-PSOE
7 de junio - 27 de julio de 2007
( 1 mes y 20 días )
Predecesor Rafael Simancas
Sucesor Tomás Gómez
Ministro de Medio Ambiente de España
18 de abril de 2004 - 14 de abril de 2008
( 3 años, 11 meses y 27 días )
Presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero
Gobierno Zapatero I
Predecesor Elvira Rodríguez
Sucesor Elena Espinosa
Miembro de las Cortes Generales
2 de abril de 2004 - 30 de abril de 2008
( 4 años y 28 días )
Elección 14 de marzo de 2004
Reelección 9 de marzo de 2008
Distrito electoral Madrid
Legislatura VIII e y IX e
Grupo politico Socialista
Sucesor Virtudes Cediel
27 de marzo de 1996 - 5 de abril de 2000
( 4 años y 9 días )
Elección 3 de marzo de 1996
Distrito electoral Almería
Legislatura VI e
Grupo politico Socialista
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda de España
28 de septiembre de 1993 - 11 de mayo de 1996
( 2 años, 7 meses y 13 días )
Ministro Josep borrell
Predecesor Vicente Albero
Sucesor función eliminada
Biografía
Nombre de nacimiento María Cristina Narbona Ruiz
Fecha de nacimiento 29 de julio de 1951
Lugar de nacimiento Madrid ( España )
Nacionalidad Española
Partido político PSOE
Articulación Josep borrell
Graduado de Universidad de Roma
Profesión Universidad
Cristina Narbona
Secretarios de Estado de Medio Ambiente y Vivienda de España
Ministros de Medio Ambiente de España

María Cristina Narbona Ruiz , nacida el29 de julio de 1951en Madrid , es un político español y miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Es Ministra de Medio Ambiente entre2004 y 2008.

Biografía

Juventud y estudios

En 1964, La familia de Cristina Narbona se trasladó a Roma , Italia, donde sus padres eran corresponsales de prensa, su padre para Radio Nacional de España (RNE) y su madre para el diario Pueblo . Luego obtuvo una licenciatura en economía de la Universidad de Roma .

Regreso a España

Regresa a España en1975para ejercer la docencia en la Universidad de Sevilla como catedrático de economía internacional. Siete años después, fue elegida vicerrectora de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía y ocupó este cargo hasta 1985.

Funcionario superior

En el mes de Mayo de 1991, el nuevo consejero de Fomento y Transportes Josep Borrell la nombra director general de Vivienda y Arquitectura. Se convirtió en Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda del Ministerio, en28 de septiembre. Ese año se incorporó al PSOE.

Ascenso en la política

En vista de las elecciones parlamentarias anticipadas de3 de marzo de 1996, se invierte en segunda posición en la provincia de Almería . Durante la votación, es elegida para el Congreso de los Diputados . EnEnero de 1998, fue elegida para ejercer las funciones de portavoz del grupo socialista en la comisión parlamentaria de medio ambiente.

Con motivo de las elecciones municipales de 13 de junio de 1999, fue elegida para el Ayuntamiento de Madrid en la lista que encabeza Trinidad Jiménez . Luego decide no presentarse a la reelección en el9 de marzo de 2000. En el mes dejulioa continuación, se incorporó a la comisión ejecutiva federal del PSOE , presidida por José Luis Rodríguez Zapatero , como secretario de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Ministro de Medio Ambiente

En las elecciones legislativas de14 de marzo de 2004, es candidata al Congreso de los Diputados de la Comunidad de Madrid , ocupando la sexta posición de la lista que encabeza Zapatero.

la 18 de abrilA continuación, Cristina Narbona es nombrada ministra de Medio Ambiente en el primer gobierno minoritario de Zapatero. Deja la junta ejecutiva del PSOE enjulio.

Particularmente participa en el ámbito de la energía, proponiendo medidas concretas para cumplir los objetivos del protocolo de Kioto y desarrollar las energías renovables, y eventualmente cerrar todas las centrales nucleares de España. También decidió modificar la política hidráulica española de trasvase de agua de los ríos del Norte a los del Sur.

la 7 de junio de 2007, el secretario general del Partido Socialista de Madrid-PSOE, Rafael Simancas, dimite tras el fracaso de los socialistas en las elecciones locales de27 de mayo. La dirección nacional del partido decide nombrar una dirección provisional, responsable de la organización de un congreso extraordinario. Narbona asume la presidencia. Se reemplaza en27 de juliopor el alcalde de Parla Tomás Gómez , elegido secretario general del PSM-PSOE.

Pasaje al fondo

Ascendió al cuarto puesto de la lista de Madrid en las elecciones legislativas de9 de marzo de 2008. No se renueva dentro del nuevo gobierno, formado el14 de abril. Dos semanas después, fue nombrada embajadora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto la obligó a renunciar a su mandato parlamentario.

Sin embargo, en vista de las elecciones parlamentarias anticipadas de20 de noviembre de 2011, el líder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba lo coloca nuevamente en el cuarto lugar de la lista madrileña. Fue brevemente segunda vicepresidenta del comité de salud y luego se convirtió en portavoz del comité para el estudio del cambio climático.

Ella renunció en 28 de diciembre de 2012, para asumir sus funciones en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Presidente del PSOE

Tras participar activamente en la campaña de Pedro Sánchez , éste le ofreció el puesto de presidente del PSOE. Al principio renuente, finalmente acepta la propuesta y anuncia que renuncia a su puesto en el consejo de seguridad nuclear. Ella está invertida en18 de junio de 2017durante el 39 º  Congreso del PSOE .

Vida privada

Está en una relación con Josep Borrell .

Notas y referencias

Ver también

Artículos relacionados