Coros (álbum)

Coros Descripción de esta imagen, también comentada a continuación "¡Que venga!" ¡Que venga! », Heracles en Les Mouillages , escultura de Baccio Bandinelli 1530 , Florencia Álbum  de Bertrand Cantat , Pascal Humbert , Bernard Falaise , Alexander MacSween , Wajdi Mouawad
Salida 21 de noviembre de 2011 (descargar)
16 de diciembre de 2011 (disco)
Registrado Studio Davout en París y Studio Anywave en Burdeos
Duración 57:20
Amable Música escénica , rock alternativo
Autor Sófocles traducido por Robert Davreu
Compositor Bertrand Cantat , Pascal Humbert , Bernard Falaise , Alexander MacSween
Productor Cuadrado de la hipotenusa
Etiqueta Actos del Sur / Cuadrado de la hipotenusa

Álbumes de Bertrand Cantat

Chœurs es un álbum musical de Bertrand Cantat , Pascal Humbert , Bernard Falaise y Alexander MacSween publicado en plataformas de descarga en21 de noviembre de 2011 y en medios físicos 16 de diciembre de 2011publicado por Actes Sud . Las diecisiete canciones compuestas por el cuarteto musical sobre los textos de la trágica griega Sófocles , traducidas por Robert Davreu , constituyen los antiguos coros de la trilogía teatral “Des femmes” del director libanés-quebequense Wajdi Mouawad, creada enjunio 2011.

Si ciertos aspectos teatrales del ciclo y algunas elecciones escenográficas suscitaron diversas críticas, las creaciones musicales del espectáculo y la presencia de la cantante en el escenario fueron casi unánimemente aclamadas como un gran éxito artístico, como lo fue la publicación del disco al final del año. año 2011. Chœurs es el primer álbum de Bertrand Cantat desde la grabación de We only fly en 2002 (publicado en 2004) y el fin oficial del grupo Noir Désir anunciado en noviembre de 2010. También es el primer álbum del artista publicado en su propio nombre, independientemente del de un grupo.

Redacción y realización del proyecto

Tras una primera colaboración con el director libanés-quebequense Wajdi Mouawad para el espectáculo Ciels en el que Bertrand Cantat prestó su voz en 2009 para la banda musical que decoraba puntualmente la pieza, los dos artistas decidieron componer juntos los coros de la adaptación de las antiguas tragedias. , el Traquinias , Antígona y Electra , escrito en el V º  siglo  aC. AD de Sófocles en sus nuevas traducciones realizadas para esta ocasión por Robert Davreu . Esta agrupación subjetiva de las piezas, ya no según temas mitológicos sino en torno a la temática de los tres destinos femeninos, constituye el ciclo teatral titulado "Mujeres" dirigido por Wajdi Mouawad y creado en el marco del Festival d'Avignon 2011 . Wajdi Mouawad se puso en contacto con Bertrand Cantat cuando aún estaba en prisión. Justifica su elección por el deseo de crear "un coro estilo rock" para trasponer de manera contemporánea el coro griego antiguo que no considera como la voz de la ciudad o la de la moral, como se acepta convencionalmente, sino como el " lugar de sinrazón y trance ". Además, hace tiempo que declara “amar la voz de Cantat” ya que ya incorporó canciones de Noir Désir a sus creaciones anteriores (en Temps en 2010) o pidió a Bertrand Cantat que grabara textos (para Ciels en 2009). A estas consideraciones artísticas, Wajdi Mouawad añade que, para él, existe una "adecuación entre la historia personal de Bertrand Cantat y la de los personajes de las obras de Sófocles" que sólo puede resonar en el escenario con el texto, aportar una "teatralidad de fuerza increíble "y por lo tanto una dimensión adicional para el espectador.

Tomada la decisión de colaborar para la trilogía, Bertrand Cantat le pidió a su viejo amigo, el bajista Pascal Humbert , entonces activo en el grupo Wovenhand , que se uniera a él en la creación de la música para los espectáculos. Además, Wajdi Mouawad ofrece a dos músicos de Quebec, Bernard Falaise (guitarrista) y Alexander MacSween (baterista) para completar el conjunto musical de rock. La composición de la música por parte del cuarteto y la adaptación de los textos tuvo lugar durante el invierno de 2010-2011 y la primavera siguiente, en particular después de que se hiciera oficial el anuncio de la separación del grupo Noir Désir el 30 de noviembre de 2010. .

Las grabaciones de las canciones se realizaron en 2011 en Studio Davout en París bajo la dirección de Jean-Loup Morette, así como en Studio Anywave en Burdeos bajo la dirección de Nicolas Perego; las canciones son mezcladas por Jean-Loup Morette en París y la masterización proporcionada por Bruno Green en Lennoxville , Quebec . El álbum fue lanzado en las plataformas de descarga el 21 de noviembre de 2011, a continuación, en la forma física de un libro-disco publicado por los Actes Sud ediciones el 16 de diciembre de 2011 en el momento de las actuaciones en el teatro Nanterre-Amandiers. En el Región de París. Este disco es el primero de Bertrand Cantat desde No hicimos nada más que huir , un concierto experimental de Noir Désir dado para Radio France en 2002 en Montpellier y publicado en 2004, y también representa después de treinta años de carrera el primer disco del cantante producido bajo su único nombre.

Por diversas razones , Bertrand Cantat no pudo participar en la creación de espectáculos en el Festival d'Avignon durante las representaciones realizadas en el Carrière Boulbon o durante determinadas fechas de las giras que siguieron (especialmente durante el “Festival Griego” de Barcelona ). persona y su voz fue reemplazada por una banda sonora hasta diciembre de 2011. Sin embargo, la música fue interpretada en vivo por los otros tres músicos. Para muchos críticos, el proyecto teatral pierde por tanto su significado ya que la música y el coro de rock "constituyen el verdadero cemento de la compañía". Él sube al escenario para interpretar su papel en vivo por primera vez en28 de junio de 2011durante las actuaciones en el Rocher de Palmer en Cenon en la región de Burdeos luego en Bourges, Reims, Brest, Lyon, Ginebra y Atenas y desde13 de diciembre de 2011durante las últimas funciones en el teatro Nanterre-Amandiers. Esta obra constituye, por tanto, para Bertrand Cantat su verdadero regreso a los escenarios, aunque durante el año 2010 hizo una aparición única como invitado en un concierto del grupo Eiffel . Por otro lado, frente a la hostilidad a largo plazo de los círculos feministas y las autoridades del gobierno canadiense, no jugó su papel en el antiguo coro durante las actuaciones en el Théâtre du Nouveau Monde de Montreal en mayo de 2012, reemplazado por Igor Quezada.

Títulos de álbumes

Toda la música está compuesta por el cuarteto sobre textos de Sófocles traducidos para la ocasión por Robert Davreu y adaptados para la canción de Bertrand Cantat y Wajdi Mouawad a excepción de las canciones Dithyrambe au soleil escritas por el dúo Cantat - Mouawad y Bury Me Now por Cantat solo. Los títulos siguen la presentación de la trilogía compuesta por Trachiniennes (1-7), Antigone (8-13) y Electra (14-17).

  1. Dithyrambe au soleil (efectos de sonido de Michel Maurer) - 3:15
  2. Déjanire (con la voz de Marie-Ève ​​Perron) - 4:05
  3. The Joy Choir - 3:17
  4. El poder de Cypris - 2:05
  5. Los anclajes - 2:59
  6. Revelación del oráculo - 3:38
  7. Que se levante un fuerte viento - 4:11
  8. La Victoria de Tebas (con la voz de Raoul Fernandez ) - 5:26
  9. Nada es más terrible que el hombre - 4:52
  10. Felices los que tienen desgracia - 3:45
  11. Eros - 2:38
  12. Entiérrame ahora - 1:53
  13. Dionisos - 3:00
  14. Ella vendrá las Erinys - 4:13
  15. Corriendo bajo la lluvia - 1:43
  16. The Choir of Birds (con la voz de Sara Llorca ) - 3:23
  17. Siervos de Arès - 2:20

Cabe destacar que durante las actuaciones de la trilogía, también se canta en el escenario la canción Les Vergers , interpretada a dúo por Bertrand Cantat y Brigitte Fontaine y extraída del disco Uno no impide que el otro (2011) de esta última. en la sección de Antígona .

Recepción de la crítica

Durante las representaciones teatrales de Francia y Bélgica se destacó especialmente la interpretación de Cantat "con una intensidad que te pone los pelos de punta", así como la diversidad de estilos e influencias que van desde el rock hasta las canciones andaluzas en "vocalizaciones. Impresionantes", subrayando que “el canto de Cantat, profundamente trágico, se impone en todo el primer plano. Su interpretación de los textos de Sófocles está implícita por decir lo menos. Ya sea que declare, cante, hable, grite, grite o susurre, su presencia asusta al mostrador ”. La crítica de Liberación , uniéndose a la intención artística inicial del director, juzga que "el lenguaje de Sófocles en la voz del cantor resuena y perturba con cada sílaba [...] Cantat llevando muy alta la necesidad de decir" Y el de la Punta también considera que en las composiciones y el canto de Cantat "las palabras de Sófocles toman aquí una nueva urgencia [...] en una comprensión profunda del texto original". Aún en Liberation , el crítico René Solis, si encuentra como otros límites importantes a la puesta en escena de Mouawad, subraya que "la música consigue contagiar el conjunto y ofrecer al espectáculo lo que es. Además, acertó: su ritmo" . Estos sentimientos generales también los comparte Armelle Héliot , crítico dramático de Le Figaro y Le Masque et la Plume , que juzga que Bertrand Cantat está presente, incluso en su ausencia física, sustituido por la grabación, "en toda su innegable potencia y aporta la el lirismo, la desmesura, la herida de los hombres ”. El título Bury Me Now , el único compuesto íntegramente por Cantat y que ilustra la suerte de Antígona condenada por Creonte a ser enterrada viva por haber superado su orden, destaca por su fuerza "cercana a una catarsis".

Asimismo, y a pesar de las muy fuertes protestas y oposiciones levantadas durante un año por los círculos feministas quebequenses contra la supuesta llegada a Quebec en mayo de 2012 de Bertrand Cantat, la crítica teatral pone en el centro de la obra y enfatiza especialmente el "inmenso talento" de el cantante con su "música sublime [...] magníficamente entregada por los tres músicos" que "te mantiene erguido en tu asiento", esto a pesar de su ausencia en el escenario, así como del "golpe de genialidad" de la transposición de el antiguo coro en un coro de rock por el director. Por el contrario, el periodista y hombre de prensa Jean Paré se expresará muy negativamente en su libro Le Calepin d'Érasme (2013) sobre la elección artística de un cantante de rock para encarnar un coro antiguo - "un truco publicitario" del director según él y “Una extraña idea de casar a Sófocles y el rock” -, que más está con el pasado de Cantat. El lanzamiento del disco en Canadá también fue muy bien acogido por el crítico musical de Le Soleil, quien juzgó la obra "potente, frenética, cautivadora, con un magnetismo hechizante" apoyado en "rock abrasivo que golpea" y matiza la interpretación de Bertrand. Cantat de "encantamiento". Paradójicamente, la prensa francesa especializada no se hace eco, ni dedica crítica alguna, durante la publicación del disco.

Músicos que participaron en el proyecto

Portada del libro de registro

El álbum se publica como un libro de registro de treinta y dos páginas, con una introducción al espectáculo escrita por el director, ilustrada con fotografías en blanco y negro y en color de Jean-Louis Fernandez. Se interpretaron durante los ensayos de la pieza, así como durante una actuación. La portada del libro es una fotografía del actor Samuël Côté en Oreste implorando al cielo en la parte Electra de la trilogía.

Clasificaciones

La publicación relativamente confidencial del disco-libro editado por Actes Sud en 2011 no permitió realmente su promoción entre el público en general para lograr ventas significativas. A pesar de estas condiciones de liberación, el título Les Mouillages entró en el Top200 de los sencillos más vendidos en Francia, llegando a 168 º  lugar en el ranking durante la semana de18 de febrero de 2012.

Notas y referencias

Notas

  1. Pascal Humbert fue en la década de 1980 uno de los elementos centrales del grupo franco-estadounidense Passion Fodder de Theo Hakola . Fue este último quien lanzó la carrera de Noir Désir al fijarse en los modelos del grupo de Burdeos en 1986 y al producir su primer disco ¿Dónde quieres que mire? en 1987. El vínculo entre Bertrand Cantat y Pascal Humbert data al menos de esa época.
  2. La elección de esta editorial, principalmente literaria, para un disco está vinculada a la publicación por Robert Davreu en Actes Sud de sus traducciones de todas las obras de Sófocles realizadas en 2011.
  3. La primera noche, Bertrand Cantat estuvo presente pero, al sufrir una pérdida de voz, tuvo que usar una banda sonora según la crítica. Las otras actuaciones se cantaron íntegramente en directo, sobre todo durante la trilogía completa del 17 y 18 de diciembre de 2011.
  4. Compuesto por Areski Belkacem sobre letra de Brigitte Fontaine , libreto del disco Uno no impide que el otro 2011.
  5. En francés: “Ahora entiérrame”.
  6. Durante las actuaciones en el Théâtre du Nouveau Monde , el coro de rock estuvo compuesto por Bernard Falaise (guitarra), Benoît Lugué (bajo), Guillaume Perron (percusiones) e Igor Quezada (voz).

Referencias

  1. Les Trachiniennes , Antigone , et Electra , por Sófocles traducido por Robert Davreu , Actes Sud , 2011, respectivamente ( ISBN  978-2742797332 ) , ( ISBN  978-2742797318 ) , ( ISBN  978 a 2742797325 ) .
  2. coros en el sitio de las Actes Sud ediciones .
  3. "Bertrand Cantat: un álbum para la trilogía Wajdi Mouawad" , estreno , 7 de diciembre de 2011.
  4. Noir Désir - Upside down, upside down , Marc Besse, Ring editions , 2012, ( ISBN  979-10-91447-02-7 ) , págs.  220-223 y p.  246 .
  5. Georges Leroux, "Traducir Sophocle" , Le Devoir 9 de junio de 2012.
  6. Luc Boulanger, “Bertrand Cantat en el escenario TNM” , Le Devoir , 4 de abril de 2011.
  7. "Bertrand Cantat, du Noir au tragique" , Liberación , 6 de abril de 2011.
  8. Walid Salem, "Cantat en la escena de Mouawad: de una tragedia, el otro ..." , rue89 , 3 de julio de 2011.
  9. Philippe Couture, "Sófocles, nuestro contemporáneo" , Le Devoir , 28 de abril de 2012.
  10. Entrevista con Jean-Marie Wynants, "Wajdi Mouawad quiso hablar familiarizado con Sophocle" , Le Soir , 11 de enero, 2012.
  11. Emmanuelle Bouchez, “Wajdi Mouawad salvado por Sophocle” , Télérama n o  3207, 25 de julio de 2011.
  12. Armelle Héliot , "¿Wajdi Mouawad está haciendo demasiado?" » , Le Figaro , 19 de julio de 2011.
  13. "Asunto Cantat: una cuestión de moral, según Mouawad" , Radio Canadá , 21 de abril de 2011.
  14. Xavier Frère y Thierry Boillot, “  No quiero sorprender a nadie  ” , L'Est Républicain , 17 de junio de 2012.
  15. "Noir Désir s'autodissout" , próximo lanzamiento el 30 de noviembre de 2010.
  16. Libreto del álbum Chœurs , Actes Sud , 2011, p.  32 .
  17. Stéphane Jonathan, “Cantat, un nuevo CD” , Sud Ouest , 14 de diciembre, 2011.
  18. Emmanuelle Bouchez, "Bertrand Cantat jugar ni en Aviñón en Canadá" , Télérama , 1 st julio de 2011.
  19. René Solis, "  Mujeres , 7 horas de reflexión" , Liberación 22 de julio, 2011.
  20. Pauline Turuban, “Cantat renuncia a actuar en el Festival de Aviñón” , Les Inrocks 7 de abril, 2011.
  21. Jacques Corot, "sophocle, deseos negros" , La Provence de 22 de julio, 2011.
  22. "  Coros , el nuevo disco de Bertrand Cantat" , Culturebox , France Télévision , Diciembre 12, 2011.
  23. Fabienne Pascaud, “Sin Bertrand Cantat, la interminable trilogía de Wajdi Mouawad se vacía” , Télérama , 25 de julio de 2011.
  24. Mostrar Le Masque et la Plume en Francia Inter 4 de diciembre, 2011.
  25. Armelle Héliot , "Aviñón: una voz trágica en la noche de Boulbon" , Le Figaro , el 23 de julio, 2011.
  26. René Solis, "Sophocle en Cantat triste" , Liberación , 30 de Junio, 2011.
  27. Éric Moreault, “  Mujeres  : ruido y furia” , Le Soleil , 11 de junio de 2012.
  28. Alexandre Cadieux, "La justicia de los hombres" , Le Devoir , 8 de mayo de 2012.
  29. "Bertrand Cantat en las tablas" , L'Express , 29 de junio de 2011.
  30. Marion Cocquet, "Bertrand Cantat, sin voz" , Le Point , 14 de diciembre, 2011.
  31. (en) Pat Donnelly, "Lo último de Mouawad hablará por sí mismo, The Gazette , 4 de mayo de 2012.
  32. Francine Pelletier, "Negro (s) deseo (s)" , The Huffington Post / Quebec, 10 de Mayo del 2012.
  33. (en) Pat Donnelly, "Wajdi Mouawad's Des Femmes: A Marathon of Drama" , The Gazette , 9 de mayo de 2012.
  34. Guy Duplat, Bertrand Cantat personifica estas tragedias , La Libre Belgique , 13 de enero de 2012.
  35. Jean Paré , Le Calepin d'Érasme , Ediciones Leméac , 2013, ( ISBN  978-2-7609-1036-2 ) , págs.  97-98 .
  36. Éric Moreault, Cantat: el verdadero regreso del ángel negro en CD , Le Soleil , 15 de mayo de 2012.
  37. The Anchorages en chartsinfrance.net