País | Canadá |
---|---|
Provincia | Quebec |
Región Administrativa | Costa norte |
MRC | Siete ríos |
Información del contacto | 50 ° 42 ′ 18 ″ N, 66 ° 46 ′ 47 ″ W |
Corriente de agua | Río Sainte-Marguerite |
Vocación | generación de energía |
---|---|
Dueño | Hydro-Quebec |
Fecha de inicio de la obra | 1994 |
Fecha de puesta en servicio | 2003 |
Tipo | Tanque |
---|---|
Altura (fundación) |
171 metros |
Largo | 378 metros |
Espesor pico | 10 m |
Espesor de la base | 500 metros |
Altitud | 410 metros |
---|---|
Volumen | 327,2 km³ |
Área | 253 km² |
Largo | 140 kilometros |
Altura de caída | 330 metros |
---|---|
Numero de turbinas | 2 |
Tipo de turbinas | Turbina Francis |
Energía instalada | 884 MW |
Producción anual | 2,73 TWh / año |
Factor de carga | 37,5% |
Fuente | Hydro-Québec 1999 , pág. 8 |
---|
![]() ![]() |
![]() ![]() |
El desarrollo hidroeléctrico Sainte-Marguerite-3 , también conocido por las siglas SM-3 , está formado por una central hidroeléctrica y una presa , la presa Denis-Perron , erigida en el río Sainte-Marguerite por Hydro-Quebec , en Lac. -Walker , en North Shore , en Quebec . La planta, con una capacidad instalada de 884 MW , se pondría en servicio en 2001 . Experimentó varios retrasos causados por problemas técnicos. Hydro-Québec estimó el costo total de construcción del complejo en $ 2.5 mil millones en 2007.
Los problemas técnicos retrasaron el inicio de la producción hasta octubre de 2003 y el inicio a plena potencia de los dos grupos hasta 2007. Uno de los dos grupos también sufrió una parada de producción en 2009.
El río Sainte-Marguerite es un afluente del río San Lorenzo que se une en Clarke City , un sector de la ciudad de Sept-Îles , en la costa norte a 700 km al este de Montreal. En el momento de la construcción del SM-3, ya existían dos centrales eléctricas, ubicadas cerca de la ría : las centrales de Sainte-Marguerite-2 (18 MW ), operadas por Gulf Power y la central de Sainte-Marguerite-1 ( 8,5 MW ) de Hydrowatt.
En lo profundo del Escudo Laurentino , el río drena una cuenca hidrográfica de 6.200 km 2 y proporciona un caudal medio en la desembocadura de 156 m 3 / s . Como los otros ríos de la región, el Sainte-Marguerite es sensible a la acidificación. La fauna acuática está dominada por el chupón rojo y la zona de los rápidos de Grand Portage, donde se construye la casa de máquinas, es de interés para la pesca por el buen potencial de la trucha de arroyo .
La presa se encuentra a 13 km aguas arriba de la central. Construida en forma de pirámide, la estructura del enrocado, de 141 m de altura y 378 m de ancho en la cima, es la más alta de Quebec. Su cresta se encuentra a una altitud de 410 m . La presa funciona dentro de un rango de 393 y 407 m . Puede soportar una presión vertical máxima de 3000 kilopascales .
Fue renombrada presa Denis-Perron en 24 de agosto de 2000para honrar la memoria de Denis Perron , quien fue el miembro de PQ para la conducción de Duplessis desde 1976 hasta su muerte en el cargo el23 de abril de 1997. El Sr. Perron es un ex trabajador y operador de plantas de energía que trabajó para Hydro-Québec desde 1956 hasta su elección.
La presa conserva un embalse de 140 km de largo y 253 km 2 de superficie . Su volumen de reserva útil se sitúa en 3.300 millones de metros cúbicos de un volumen total de 12.500 millones de metros cúbicos. La profundidad máxima del embalse es de 145 m . El llenado del embalse duró tres años y se completó en 2001. La operación de llenado redujo temporalmente el suministro de agua dulce al estuario del río en un 76%.
La estación generadora Sainte-Marguerite-3 es una estación generadora subterránea ubicada a 79 km de la desembocadura del río Sainte-Marguerite. Construido a 90 m bajo la superficie, está equipado con dos unidades turbina-alternador con una potencia de 441 megavatios cada una, para una capacidad instalada total de 882 MW . Los grupos de turbina-alternador fueron diseñados y fabricados por General Electric Company de Canadá .
El espacio ocupado por la central eléctrica fue excavado en la roca del Escudo Canadiense, liberando un espacio de 106 m de largo, 27 m de ancho y 39 m de alto. Se excavó espacio adicional durante la construcción inicial, lo que redujo los costos de agregar una tercera unidad a la planta. Las partes más pesadas del conjunto son los rotores , cuyos 28 polos tienen una masa de 508 toneladas . Estos gigantescos electroimanes se ensamblaron en el lugar.
El precio de costo anunciado por Hydro-Québec en su estudio de impacto inicial se estimó en 3,8 centavos por kilovatio-hora en dólares canadienses de 1992.
Al norte de la planta SM-2 , el valle del río se vuelve mucho más profundo. Un rápido de 13 km ofrece un desnivel atractivo para un desarrollo hidroeléctrico y Hydro-Quebec llevó a cabo un estudio preliminar del sitio entre 1982 y 1985 para determinar el potencial energético y económico del proyecto.
Entre 1986 y 1991, el proyecto pasó por dos fases previas al proyecto. Inicialmente, los estudios tenían como objetivo definir las principales características de la estructura y proporcionar la documentación adecuada para un estudio de impacto detallado. El segundo anteproyecto, entre 1988 y 1991, se dedicó a la realización de estudios técnicos y ambientales, planificación detallada y costeo. En 1991 se llevó a cabo una primera fase de consultas públicas.
Antes del inicio de las obras, la planta tuvo que someterse al examen de la Oficina de Audiencias Públicas sobre Medio Ambiente . Hydro-Québec presentó sus estudios de anteproyecto en julio de 1991 y el BAPE inició el proceso de información y audiencias públicas sobre el proyecto el 26 de agosto de 1992. Luego de las audiencias públicas que tuvieron lugar durante el invierno de 1993, el BAPE presenta su informe final. en9 de junio de 1993. El documento aprueba el proyecto en determinadas condiciones, pero cuestiona las previsiones de demanda de Hydro-Québec y rechaza el desvío de dos afluentes del río Moisie , los ríos Carheil y Aux Pékans, por los riesgos que el proyecto supondría para el río. Salmón del Atlántico . El gobierno aceptó la opinión del BAPE sobre los afluentes del Moisie, pero autorizó la construcción de la central eléctrica en24 de febrero de 1994.
Representantes de Hydro-Québec y la comunidad innu de Uashat-Malioténam llegaron a un acuerdo de compensación de $ 66 millones durante 50 años, en 15 de abril de 1994- 50 años después de la adquisición de Montreal Light, Heat & Power por la corporación Crown Quebec. El acuerdo provisional fue ratificado por referéndum sobre las dos reservas en junio de 1994, a pesar de la oposición de un grupo tradicionalista, que erigió un control de carreteras durante dos semanas.
El acuerdo se refiere a una "primera fase" del proyecto y no incluye el desvío de los ríos Pékans y Carheil , dos afluentes del río Moisie que fueron excluidos del desarrollo del desarrollo autorizado por Quebec. Los representantes de ambas partes coincidieron en que este acuerdo no constituía una renuncia a los derechos aborígenes. También prevé la gestión conjunta de las obras correctivas así como el seguro en cuanto a formación de la mano de obra, contratación y adjudicación de determinados contratos.
El desarrollo de la carretera de acceso y la construcción de un campamento temporal cerca del sitio de la planta de energía marcan las primeras etapas de un proyecto de construcción que comenzó en febrero de 1994. Inicialmente, se llevó a cabo el desarrollo de la planta de energía. Necesidad de mejorar un camino forestal existente fue construido por el Golfo de pulpa y papel en el comienzo del XX ° siglo para enlazar los libros de ruta 138 a la altura de Sept-Iles. Se construyeron siete tramos de carretera, 350 alcantarillas con una longitud de 6 a 90 m , así como un puente de 180 m sobre el río Sainte-Marguerite, a la altura de la casa de máquinas.
Se han establecido dos campamentos temporales para facilitar la construcción de la carretera. El campamento principal, con una capacidad máxima de 1200 trabajadores, recibió a sus primeros residentes en enero de 1995. El campamento estaba equipado con una cafetería , un centro de recreación, oficinas, un centro de información, un bar y una tienda de conveniencia . Para la ocasión, Hydro-Québec recicló edificios prefabricados que habían sido utilizados en varios sitios en James Bay .
El trabajo de excavación del túnel de alimentación de 8,3 km de longitud se llevó a cabo mediante perforación entre 1996 y 1999. La excavación permitió extraer 1,6 millones de metros cúbicos de roca, parte de la cual se reutilizó para construir las carreteras circundantes. Teniendo en cuenta el tamaño de la galería, cuyas dimensiones son 16,5 metros de alto por 11,5 metros de ancho, los trabajadores excavaron primero los 8 m superiores del túnel mediante perforación horizontal, a razón de 4 o 5 m mediante voladura . La parte inferior, el banco , fue excavada mediante perforación vertical. El túnel de alimentación no fue hormigonado.
La mayor parte del trabajo de excavación de la planta se realizó en 1998. En diciembre se construyeron la sala de máquinas, tres compuertas y tres galerías de varillas blindadas. El año 1999 estuvo dedicado al hormigonado y al inicio de la instalación de maquinaria pesada.
En 2018, Hydro-Québec inició negociaciones con las autoridades de la Nación Innu de Uashat-Malioténam (ITUM) con miras a instalar un tercer grupo turbina-generador en la central. Durante su construcción, la central se diseñó con vistas a la eventual incorporación de equipos adicionales, lo que permitiría incrementar la potencia de esta instalación durante el pico invernal. Se ha presentado una oferta de compensación económica, pero los nativos están pidiendo al gobierno de Quebec un decreto que prohíba a la empresa desviar los caudales de los ríos Carheil y Pékans, dos afluentes del río Moisie . Este acuerdo seguiría al acuerdo firmado en 1994 entre ITUM y la corporación Crown, que resultó en la construcción de la planta.
En caso de un acuerdo, Hydro-Québec estima que las solicitudes de autorización podrían presentarse en 2020 con miras a la puesta en servicio en 2025.
El período de rodaje de la planta SM-3 estuvo marcado por una serie de incidentes. En 2001, una inspección detectó fisuras en las galerías, provocando fugas de agua del orden de 183 l / s . El problema requiere un trabajo concreto adicional que dura seis meses, lo que aumenta los costos en $ 60 millones. La demora en la puesta en servicio de la planta hace que el agua acumulada deba ser descargada sin turbinar, lo que también constituye un déficit para la corporación estatal.
A principios de 2003, las pruebas del primer grupo turbina-alternador dieron lugar a un problema con uno de los alternadores , que había surgido durante el montaje. Pruebas posteriores revelaron grietas en la rueda hidráulica de la turbina del segundo grupo en mayo de 2003. Además, un problema de resonancia limitó la capacidad de las dos turbinas a 300 MW cada una, lo que redujo la capacidad instalada del SM-3. No obstante, esto fue una mejora, ya que Hydro-Quebec había liberado el equivalente a 1.2 teravatios-hora de agua descargándola a través del aliviadero de la presa durante el año anterior, lo que resultó en pérdidas de producción estimadas en $ 175 millones.
SM-3 produjo 600 megavatios durante un período de 12 a 14 meses en 2003 y 2004. En diciembre de 2004, el mal funcionamiento de los chorros de aceite y los detectores forzó el apagado de uno de los dos grupos debido al sobrecalentamiento.
En noviembre de 2005, las piezas de metal se soltaron durante las pruebas de alta velocidad de una unidad de turbina-generador que acababa de ser reemplazada por el proveedor General Electric. Durante el invierno de 2006 se realizaron trabajos para reparar los daños, pero en marzo, la base del rotor de este grupo se rompió durante las pruebas de magnetización, retrasando nuevamente la puesta en servicio.
El trabajo de reparación se llevó a cabo durante el verano de 2006, lo que dio a la corporación de la Corona buenas esperanzas de operar a plena capacidad de la planta para el invierno de 2006-2007. Sin embargo, la puesta en servicio completa de la planta, cuyo costo total se estima en 2.500 millones de dólares, no se llevará a cabo hasta noviembre de 2007.
En julio de 2009, Hydro-Québec detectó una rotura en el alternador de uno de los dos grupos, que tuvo que ser puesto fuera de servicio durante seis meses para realizar las reparaciones necesarias. El grupo generador de turbina se volvió a poner en servicio en enero de 2010, después de que el proveedor Andritz reemplazara partes del equipo en garantía.