2015 Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional

29 ª  Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional

29 ª  Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional
Tipo Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional
Edición 29 º
Localización Centro de convenciones de Hawái
1801 Kalakaua Avenue
Honolulu HI 96815
( Hawái , Estados Unidos )
Información del contacto 21 ° 17 ′ 25 ″ norte, 157 ° 50 ′ 10 ″ oeste
Organizador Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS)
Con fecha de 3 a14 de agosto de 2015
Participantes) Más de 2500 astrónomos profesionales de más de 75 países
Sitio web http://astronomy2015.org/
Geolocalización en el mapa: Mundo
(Ver situación en el mapa: Mundo) 29a Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional
Geolocalización en el mapa: Estados Unidos
(Ver situación en el mapa: Estados Unidos) 29a Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional
Geolocalización en el mapa: Hawaii
(Ver situación en el mapa: Hawái) 29a Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional

La 29 ª Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional se celebró del 3 al14 de agosto de 2015en Honolulu , capital del estado de Hawaii , Estados Unidos .

Organizador

Candidato fracasado en 2006 para la organización de la asamblea general de 2012 , que finalmente se celebró en Beijing ( China ), Honolulu ( Hawaii , Estados Unidos ) fue seleccionado durante la asamblea general de 2009 para organizar la asamblea general de 2015. Esta última entonces tiene lugar de 3 a14 de agosto de 2015en el Centro de Convenciones de Hawaii en Honolulu .

Resoluciones

Las cuatro resoluciones sometidas a votación en esta asamblea general fueron adoptadas durante la votación que tuvo lugar durante la segunda sesión de la asamblea general, el jueves 13 de agosto entre las 4 y las 6 p.m. HST (entre las 2 y las 4 a.m. UTC ).

Resolución B1: Plan estratégico decenal para la astronomía en el mundo en desarrollo

La Resolución B1 se refiere al Plan Estratégico Decenal para la Astronomía en el Mundo en Desarrollo de la AUI . Este plan estratégico se extiende de 2010 a 2020 y esta resolución busca confirmar la búsqueda continua de estos objetivos, así como planificar lo siguiente, en la forma de un plan estratégico ampliado, que aborde el futuro de la Oficina de astronomía para el desarrollo ( Office de la astronomía para el desarrollo ) y sus actividades más allá de 2021.

Resolución B2: cero puntos de magnitudes

La resolución B2 hace referencia a la recomendación del punto cero para la escala de magnitudes bolométricas absolutas y aparentes . Este es un problema en la literatura astronómica , con una variación de punto cero generalizada para magnitudes bolométricas y correcciones bolométricas . Esta resolución establece una escala de magnitudes bolométricas absolutas normalizadas y aparentes independientes del Sol .

El punto cero de la escala de magnitud bolométrica absoluta se establece de manera que una fuente de radiación de magnitud bolométrica absoluta M Bol = 0 mag tenga un brillo radiante de exactamente L o = 3,012 8 × 10 28  vatios  :

M Tazón = 0 mag ⇔ L = L o donde L o = 3.012 8 × 10 28  W

Concretamente, el valor de L o es el único fijado por la resolución; todos los demás valores indicados derivan del punto cero anterior y de definiciones ya existentes (sólo se ha especificado y oficializado la definición de parsec para fijar el punto cero de magnitud bolométrica aparente).

Una fuente de radiación de luminosidad L tiene la siguiente magnitud absoluta:

M Bol = -2,5 log ( L / L o ) = -2,5 log ( L [en W]) + 71,197 425 ...

Históricamente, la magnitud absoluta de un objeto se definía como la magnitud aparente que tendría el objeto si estuviera ubicado a 10 parsecs del observador. Al fijar aquí el punto cero de la magnitud bolométrica absoluta, la situación se invierte: la magnitud aparente se vuelve fija con respecto a la magnitud absoluta y ya no al revés. El punto cero de magnitud bolométrica aparente se define así de tal manera que una magnitud bolométrica aparente m Bol = 0 es la de una fuente de la cual un observador recibe un flujo f o igual al que recibiría un observador a una distancia de 10 parsecs de un fuente de magnitud absoluta M Bol = 0:

m Cuenco = 0 ⇔ f = f o donde f o = L o / [4 * pi * (10 pc) 2 ]

Al fijar el valor del parsec en (648,000 / ft) unidades astronómicas y el hecho de que la unidad astronómica en sí está definida exactamente ( resolución de 2012 ), tenemos por lo tanto:

m Bol = 0 ⇔ f = f o con f o = 2.518 021002… × 10 −8  W m −2

Una fuente de radiación de flujo recibida f tiene la siguiente magnitud aparente:

m Bol = -2,5 log ( f / f o ) = -2,5 log ( f [en W m −2 ]) - 18,997 351 ...

Resolución B3: constantes de conversión nominal para propiedades solares y planetarias

Designacion Notación
( LaTeX )
Valor nominal
Radio solar nominal 1 RN
= 6,957 × 10 8  m
Irradiancia solar total nominal 1 SN
= 1361  W m −2
Brillo solar nominal 1 litroN
= 3.828 × 10 26  W
Temperatura solar efectiva nominal 1 cucharadaN
ef ☉
= 5.772  K
Parámetro de masa solar nominal 1 ( GM )N
= 1,327 124 4 × 10 20  m 3  s −2
Parámetro nominal de masa joviana 1 ( GM )N
J
= 1.266.865 3 × 10 17  m 3  s −2

Resolución B4: protección de la radioastronomía

La resolución B4 se refiere a la protección de las observaciones radioastronómicas en el rango de frecuencia de 76 a 81  gigahercios contra la interferencia causada por los radares de automóviles , que tienen varias aplicaciones, como determinar las distancias y velocidades relativas de los objetos que se encuentran delante, cerca o detrás de un coche. Esta resolución busca solicitar que la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 tome todas las medidas posibles para proteger las observaciones radioastronómicas en esta banda de frecuencia que son molestadas por estos radares de automóviles. Separar los observatorios geográficamente de esta radiación parece el método de protección más eficaz, pero en un mundo tecnológico en rápida expansión que requiere diferentes longitudes de onda para funcionar, esta es una preocupación urgente para la astronomía.

NombreExoWorlds

En esta reunión general, la lista de nombres "populares" propuesta como parte de la campaña NameExoWorlds de la AUI para nombrar 15 estrellas y 32  planetas ubicados en 20  sistemas planetarios diferentes (solo hay 15 estrellas para nombrar porque cinco ya tienen un "nombre popular" ), que abrirá la fase de votación por parte del público en general para elegir qué nombre se elegirá para cada planeta y estrella.

Para obtener una lista de nombres propuestos y más información sobre esta campaña de nombres, consulte el artículo "  NameExoWorlds  ".

Nuevos países se unen a la AUI

Durante esta asamblea general, la membresía de Colombia es aceptada por unanimidad. El país se convierte en el 74 º miembro nacional de la Unión Astronómica Internacional .

Cambio de comisiones

Durante esta asamblea general se crea la comisión (¿número?) "Astroinformática y astrosestadística".

Elección del organizador de la junta general de 2021

Cuatro países está haciendo una oferta para acoger la 31 ª  Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional , que se realizará enAgosto 2021 : Sudáfrica , Canadá ( Montreal ), Chile y Corea del Sur . El 13 de agosto se selecciona Busan (Corea del Sur).

Nueva oficina ejecutiva de la Unión Astronómica Internacional

Como cada tres años, el nuevo comité ejecutivo de la Unión Astronómica Internacional asumió sus funciones al final de esta asamblea general.

Silvia Torres-Peimbert , anterior presidenta electa, sucede a Norio Kaifu como presidenta de la UAI. Ewine F. van Dishoeck se convierte en la nueva presidenta electa. Piero Benvenuti , hasta entonces secretario general adjunto, sustituye a Thierry Montmerle como secretario general de la UAI y se convierte así en el primer italiano en ocupar este cargo. Maria Teresa VT Lago hereda el cargo de Subsecretaria General. Renée C. Kraan-Korteweg , Xiaowei Liu y Dina K. Prialnik mantienen sus cargos como vicepresidentes y se les unen Debra M. Elmegreen , Ajit K. Kembhavi ( India ) y Boris M. Shustov ( Rusia ), quienes reemplazan a Matthew Colless , Jan Palouš y Marta G. Rovira . Norio Kaifu y Thierry Montmerle , como presidente anterior y secretario general anterior, respectivamente, se convierten en asesores del comité, reemplazando al ex presidente Ian F. Corbett , al ex secretario general George Kildare Miley y al asesor Robert Williams .

Notas y referencias

Notas

  1. 73 rd si excluimos Bolivia, sin astrónomo miembro y que no participa más largas en las comisiones.

Referencias

  1. http://www.iau.org/news/announcements/detail/ann15023/

enlaces externos