Amaya Valdemoro | ||
![]() | ||
Ficha de identidad | ||
---|---|---|
nombre completo | Amaya Valdemoro Madariaga | |
Nacionalidad | España | |
Nacimiento |
18 de agosto de 1976 Alcobendas |
|
Tamaño | 1,82 m (6 ′ 0 ″ ) | |
Situación del club | ||
Número | 13 | |
Correo | ala | |
Draft de la NBA | ||
Año | 1998 | |
Posición | 30 º | |
Franquicia | Cometas de Houston | |
Carrera profesional * | ||
Estación | Club | Promedio ptos |
1998 1999 2000 2004 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007 -2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2012-2013 |
Houston Comets Houston Comets Houston Comets ADCF Unimed Americana Dorna Godella Dorna Godella Salamanca Salamanca Pool Getafe Pool Getafe Salamanca Salamanca Salamanca Ros Casares Valence Ros Casares Valence Ros Casares Valence Ros Casares Valence Ros Casares Valence Samara CSKA Samara CSKA Samara Ros Casares Valence Rivas Ecópolis Rivas Ecópolis Tarsus Canoa Real Belediyesi |
01,9 02,4 02,6 ? 1.3 5.5 ? 17.2 11.1 13.1 ? 15,6 25,0 10,6 16,6 14,9 17,4 11,4 12,5 11,4 17,3 12,0 15,3 4,5 13,1 14,0 00 0 0 00 00 0 |
Selección del equipo nacional ** | ||
1995-2013 | España | |
* Puntos anotados en cada club como parte de la temporada regular del campeonato nacional. | ||
** Puntos anotados para la selección nacional en un partido oficial. | ||
Amaya Valdemoro , nacida el18 de agosto de 1976en Alcobendas ( Comunidad de Madrid ), es una jugadora global española de baloncesto , habiendo evolucionado como lateral en la selección española fue capitana, y en varios clubes de Europa, Estados Unidos y Brasil, entre 1992 y 2013.
En sus 21 años de carrera ha conseguido 21 títulos en España , 4 en Rusia , 3 en Estados Unidos , 2 en el mundo de clubes, 1 en la Euroliga y 6 con la selección nacional. En 2015 ostentaba el récord de partidos disputados con la selección española, tanto femeninos como masculinos, con 258 partidos internacionales.
En 2013, la FIBA la reconoció como "una de las verdaderas estrellas del baloncesto femenino durante los últimos 15 años. El extremo es una leyenda del baloncesto español y la jugadora más condecorada y famosa de su generación". Al final de su carrera, también fue reconocida por la prensa española y la comunidad deportiva como una de las más grandes deportistas de su país.
Sin embargo, a pesar de su retiro como jugadora, Amaya Valdemoro no ha abandonado el mundo del baloncesto. Trabaja para la Federación Española de Baloncesto (FEB), es comentarista del canal Canal + y lleva varios veranos organizando un campamento de baloncesto en su nombre en Águilas (Murcia).
De niña, Amaya Valdemoro practicaba principalmente atletismo y soñó por primera vez con una medalla olímpica en los 1.500 metros. A los 14 años finalmente dio su preferencia al baloncesto y se incorporó al equipo de la Universidad Pontificia de Salamanca lo que le permitió acceder a la Liga 2 Femenina mientras continuaba su formación en buenas condiciones. El club ha tenido una muy buena temporada y se clasifica para incorporarse a la división de honor. Amaya Valdemoro es entonces la jugadora más joven en las etapas finales. A pesar de los buenos resultados individuales, la dirección del club está rebajando su contrato y su rol dentro del equipo, lo que lo empuja a recurrir a otro club para continuar su aprendizaje temprano entre los mejores jugadores.
En el verano de 1992, con 16 años, Amaya Valdemoro convenció a Dorna Godella , uno de los mejores clubes españoles y europeos, para que se uniera a ella para la pretemporada. Sus primeros partidos con la selección valenciana se disputan en Brasil en el marco del Campeonato del Mundo de Clubes que gana Dorna Godella. Durante las dos primeras temporadas de Amaya Valdemoro en la Liga Femenina, su club ganó cada vez el campeonato de España y la Copa de la Reina en 1994. El equipo también ganó la Copa de Europa de Clubes de Campeones (antepasado de la Euroliga) en 1993 y fue subcampeón el año siguiente. A nivel europeo, las estadísticas de Amaya Valdemoro suben rápidamente, pasando de 1,3 puntos y 0,3 rebotes con 3,7 minutos de juego en 1993 (sin jugar la final) a 5,5 puntos y 2,8 rebotes con 21 minutos en 1994.
Sin embargo, el ritmo intenso de Dorna Godella, que combina campeonatos nacionales y europeos, le dificulta conciliar entrenamiento y libros. Luego de obtener el diploma de bachillerato (BUP), Amaya Valdemoro desea continuar sus estudios para convalidar el Curso de Orientación Universitaria (COU) que le permite acceder a la universidad. Por ello, en 1994 decide volver a su anterior club de Salamanca, que se convierte en CB Halcón Viajes .
A nivel personal, 1995 fue particularmente doloroso para Amaya Valdemoro, quien perdió a su madre a causa de un cáncer repentino. Sus últimas palabras antes de morir serán un fuerte leit motiv de su carrera: “Cada vez que pongas una canasta, acuérdate de mí. "
El club de Salamanca fue subcampeón de Liga en 1996. Ese mismo año, para su primera participación en la Copa de Europa de Ronchetti, el equipo alcanzó los cuartos de final. Amaya Valdemoro aporta 17,2 puntos, 4,1 rebotes y 2,9 asistencias para 34,9 minutos de juego.
En 1996 fichó por el Grupo de Getafe (Comunidad de Madrid) pero comenzó una temporada muy difícil, teniendo una relación difícil con otra jugadora, Blanca Ares. A menudo, sintiéndose “despreciada e insultada” por su compañera de equipo, considera esta experiencia como “una prueba, un primer año muy duro”. A pesar de este mal ambiente laboral, el club ganó la Liga y la Copa de la Reina dos años consecutivos. En 1998, el club llegó a la final de la Euroliga, pero perdió ante el Bourges . Ese año, las estadísticas de Amaya Valdemoro en la Euroliga son 13,1 puntos, 4 rebotes y 2,8 asistencias.
Sin embargo, proclamada "Capital del baloncesto femenino español" por el diario El País, el Grupo Getafe se ve obligado a disolver el equipo por falta de patrocinadores y subvenciones públicas. Amaya Valdemoro decide entonces volver a CB Halcón Viajes. Sin embargo, sus tres temporadas en Salamanca permanecerán sin título, a pesar de estadísticas individuales de 22 puntos, 5,6 rebotes y 2,6 asistencias por partido.
Su regreso a Valencia (Dorna Godella se convirtió en Ros Casares en 1996) le permite volver a las medallas: campeona de España (2002 y 2004), Copa de la Reina (2002, 2003, 2004) y Supercopa (2003 y 2004). Durante las 4 temporadas regulares, promedió 15,4 puntos, 5,4 rebotes y 2,4 asistencias. En los play-offs , tiene 16,8 puntos y 6,8 rebotes de media.
Paralelamente a la Liga española, Amaya Valdemoro también juega cinco temporadas en el campeonato americano. Elegido en el 30 º lugar en la WNBA Draft 1998 por los Houston Comets , que es uno de los primeros españoles a jugar en los Estados Unidos.
En total, ganó tres títulos de campeonato de la WNBA, en 1998, 1999 y 2000. En 2001 y 2002, el equipo, sin embargo, no fue más allá de las semifinales de conferencia. En sus primeras tres temporadas, Amaya Valdemoro jugó 55 partidos y aportó 127 puntos, 44 rebotes y 29 asistencias (o 2,3 puntos, 0,8 rebotes y 0,5 asistencias de media por partido). Su tiempo de juego sigue siendo bastante limitado, con una media de 5,9 minutos por partido. “Fueron los primeros años de la WNBA. Estaban siguiendo una política destinada a favorecer a los jugadores estadounidenses, por lo que los europeos no teníamos tantos minutos. Comentó en 2009. Sin embargo, ve muy positivamente este período junto a jugadoras como Tina Thompson , Cynthia Cooper , Sheryl Swoopes o Janeth Arcain : “Allí aprendí mucho. Todo lo que obtuve de esta experiencia de la WNBA ha sido beneficioso. La liga profesional [estadounidense] está a años luz de la liga española, organizativamente y en todos los sentidos. (…) Jugué menos minutos de los que podría haber jugado en otro equipo pero esta experiencia, no la cambiaría por nada del mundo. Me ayudó muchísimo en mi carrera, fueron momentos inolvidables. "
Después de 2002, a pesar de varias propuestas de franquicias estadounidenses, decidió no volver a la WNBA para favorecer a la selección nacional y también para permitir que su cuerpo se recupere mejor entre temporadas.
Final Junio de 2004Amaya Valdemoro se unió al club brasileño ADCF Unimed Americana durante tres meses para participar en los play-offs de la liga y en las etapas clasificatorias para participar en el Mundial de Clubes.
Si bien hasta entonces sus experiencias en el extranjero se limitaban al período estival, Amaya Valdemoro decidió en 2005 dejar la liga española por completo para incorporarse al club ruso CSKA Samara , entonces reinante y contando campeón continental.Otras jugadoras internacionales de alto nivel como Ann Wauters , Maria Stepanova o el francés Edwige Lawson-Wade .
"No me identifico como trotamundos. (...) He viajado a donde me ha llevado el baloncesto. Mentiría si no reconociera que los dólares rusos me atraen pero valoro más las ganas de jugar mejor equipo del mundo, el que me ofreció más oportunidades de progresar. (...) Considero estos tres años (2005-2008) como una de mis mejores experiencias pero fue duro, muy duro, por el clima lo cual fue mortal, con días a 43 grados bajo cero, y porque me sentía solo, muy solo ".
En 2005, Samara ganó el Campeonato Mundial de Clubes, contra el antiguo club de Amaya Valdemoro, ADCF Unimed Americana. A nivel nacional, el equipo ganó la Copa de Rusia en 2006 y la Superliga en 2006, 2007 y 2008. A pesar de una gran lesión al inicio de la primera temporada, Amaya Valdemoro fue nombrada MVP del campeonato en 2006 así como la mejor. jugador extranjero de la liga.
Su único pesar es no haber ganado la Euroliga con este club que, sin embargo, tenía un gran potencial. Durante estas 3 temporadas, Samara llega sistemáticamente a las cuatro finalistas y pierde por poco un título en 2006, después de una derrota en la final contra Gambrinus. La media de la Euroliga de Amaya Valdemoro ese año es de 11,4 puntos y 3,4 rebotes. Participó en el Juego de Estrellas de la Euroliga en 2007 y 2008 y fue nombrada MVP por segundo año.
En 2007, el club fue vendido al CSKA Moscú para desaparecer finalmente en 2008 tras la quiebra de su líder. El presidente del club Spartak, Shabtai Kalmanovich, le ofrece a Amaya Valdemoro un cheque en blanco para quedarse en Rusia pero ella prefiere regresar a su país natal.
Después de Rusia, Amaya Valdemoro se incorporó a su ex club Ros Casares durante dos temporadas, junto a varias de sus compañeras en la selección nacional como Elisa Aguilar , Laia Palau o Anna Montañana . El equipo ganó todos los títulos españoles en 2009 y 2010: Campeonato, Supercopa y Copa de la Reina. Las estadísticas de Amaya Valdemoro durante este período promedian 14 puntos, 3.2 rebotes y 2.2 asistencias en la liga regular.
Para la temporada 2010/2011 ficha, junto a Elisa Aguilar , por el club madrileño Rivas Ecópolis , que acaba de regresar a Primera División. El equipo ganó la Copa de la Reina en 2011 ante el Valencia, pero todavía queda en 4 ª posición en el campeonato. En los play-offs, Amaya Valdemoro aporta de media 20,5 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias. La temporada siguiente estuvo marcada por lo que ella consideró "uno de los episodios más graves y dolorosos de su vida": durante un partido de la Euroliga en octubre, se rompió ambas muñecas. Si bien los médicos pronosticaron hasta 8 meses de descanso, se somete a una rehabilitación intensiva que le permite volver a los pisos después de 4 meses. Así podrá participar en la segunda mitad de la temporada, y en particular en los últimos partidos de la Euroliga, donde Rivas Ecopolis llegó a la final pero perdió ante el Valencia 52-65.
En 2012/2013, durante el último año de su carrera deportiva, Amaya Valdemoro se sintió atraída por la reputación de alto nivel de la liga turca. Firma con Tarsus Belediyesi , pero rápidamente considera esta elección como un error. El presidente del club impone a los jugadores un reglamento religioso que juzga "contrario a los derechos de la mujer" y "previsto no para los jugadores de baloncesto sino para los siervos de la Edad Media". Según el testimonio de Amaya Valdemoro, este reglamento prohíbe, por ejemplo, la presencia de hombres en el alojamiento de los jugadores o incluso el uso de zapatos abiertos. En caso de derrota, los jugadores son penalizados económicamente y las bonificaciones se determinan a criterio exclusivo del presidente. Amaya Valdemoro rompe su contrato a los tres meses y medio, tras siete partidos de Euroliga (13,1 puntos, 2,7 rebotes y 2,7 asistencias) y siete partidos de Liga (12,1 puntos, 2,7 rebotes y 1,8 pases).
Deseosa de prepararse lo mejor posible para el Eurobasket 2013 en Francia, regresó a Madrid para ser seguida por los médicos y fisioterapeutas de la Selección Nacional. Ella elige el club El Canoe, que juega en la Ligue 2. En 5 partidos jugados en la liga regular, su promedio es de 14.0 puntos, 4.2 rebotes y 2.0 asistencias.
En la selección nacional (senior), Amaya Valdemoro ha participado en 19 competiciones internacionales para un total de 258 partidos. Ganó seis medallas: una de oro, una de plata y cuatro de bronce. "Siempre he dicho que la selección nacional ha sido mi verdadera selección". ella comentó en 2014.
“Los proyectos de la Federación Española de Baloncesto son a corto, medio y largo plazo y Amaya ha recorrido cada paso, es la imagen del baloncesto femenino español, el origen del cambio de los últimos quince años, el talento para ser competitivo, el punto de referencia ". comenta el presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez, sobre el papel de Amaya Valdemoro en la selección.
Hemos dejado de ser extras para convertirnos en una selección de referencia en todas las categorías, (...) por nuestra calidad, nuestra competitividad, por nuestras preparaciones ejemplares, nuestra formación, el personal médico y fisioterapeuta, nuestras dietas y hasta las bonificaciones que obtenemos , somos envidiados por muchos equipos. Fuimos casi el furgón de cola y nos convertimos en la locomotora. Viví la etapa más bonita, la salida de las catacumbas para crecer y transformar el baloncesto femenino español en potencia mundial. Soy parte de la historia de esta selección. Es uno de mis grandes éxitos ". considera Amaya Valdemoro cuando se jubila.
Elle rejoint la sélection d'Espagne à l'âge de 17 ans, en même temps qu' Elisa Aguilar , une coéquipière qui l'accompagnera dans divers clubs mais surtout en équipe nationale pendant 20 ans et qui deviendra "plus qu'une amie, una hermana". En el Campeonato de Europa de Cadetes de 1993 en Eslovaquia, España ganó la medalla de plata. Amaya Valdemoro es la segunda mejor anotadora de la competición con 18 puntos. Al año siguiente, en Bulgaria, volvió a ganar la plata y obtuvo una media de 11,9 puntos.
En 1995 se incorporó a la selección absoluta y participará en todas las competiciones internacionales que involucren a España hasta 2013 (a excepción del Campeonato de Europa de 2001 por lesión).
Ganó su primera medalla en el Campeonato de Europa de 2003 . España se asegura el tercer puesto del podio al vencer a Polonia 87 a 81. Las estadísticas de Amaya Valdemoro son 19,4 puntos, 8 rebotes y 3,4 asistencias.
Dos años después, el equipo lo volvió a hacer en el Campeonato de Europa de Turquía . Amaya Valdemoro es la máxima anotadora de la competición con 21,6 puntos, más 7,9 rebotes y 3,6 asistencias.
En 2007 , los españoles ganaron la medalla de plata tras perder en la final ante Rusia 68 a 74. Amaya Valdemoro aporta 15,8 puntos, 5,7 rebotes y 2,2 asistencias, incluidos 26 puntos, 8 rebotes y 1 pase en la final. FIBA subraya "su magnífico torneo y su increíble actuación" y la nombra Mejor Jugadora del Campeonato. Ocupa el primer lugar en la competencia en términos de número de intercepciones (21 en total, o 3.1 por juego).
El equipo recuperó el bronce en el Eurobasket 2009 , venciendo a Bielorrusia por 63 a 56. Las estadísticas de Amaya Valdemoro son 11 puntos, 3,5 rebotes y 1,8 asistencias.
Sin embargo, favorito de la Eurocopa 2011 , el equipo fue eliminado en la segunda ronda y de facto no se clasificó para los Juegos Olímpicos de 2012. Lesionado en la pantorrilla derecha, Amaya Valdemoro solo jugaría el primer partido. "El problema es no perder. Lo grave es que no peleamos. (...) La lesión de Amaya trastornó todos los planes, porque el equipo se quedó sin referencia y dejó de ser un equipo". comenta sobre la competición el presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez.
Esta travesía por el desierto será beneficiosa para el equipo, que ganó la medalla de oro en un Eurobasket por primera vez en su historia en 2013 . Lors de ce championnat qu'Amaya Valdemoro considère comme le plus beau qu' [elle ait] disputé et qui sera la dernière compétition de sa carrière, elle apporte 6,8 points, 1,9 rebonds et 1,3 passes en 15,6 minutos. El presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez, comenta sobre su papel durante esta competición: "Amaya aporta confianza y solidez al resto del equipo. (...) su presencia obedece en parte a la mejora de la configuración del equipo. . grupo y porque a la calidad de la mano de obra aporta serenidad, experiencia y madurez ”. La propia jugadora asume plenamente su rol más secundario como veterana: "Aunque el ego del deportista nunca se resigna y lo que buscamos es jugar, hay que saber madurar y asimilar el rol que le corresponde a cada uno. Mi rol fue quitar la presión". los jóvenes, para formar equipo, para aliviar el ánimo. Fue para ganar el oro y lo logramos. En plural ".
Amaya Valdemoro participó en dos Juegos Olímpicos, en 2004 en Atenas y en 2008 en Pekín , donde España terminó 6 º y 5 º, respectivamente . Para su primera participación en los Juegos Olímpicos, en 2004, solicitó autorización a la Federación para poder, excepcionalmente, llevar en su maillot el nombre de su madre "Madariaga", fallecida nueve años antes, para rendir homenaje a ella. En 2004, fue la máxima anotadora de su equipo, promediando 16,9 puntos (incluidos 30 puntos en un partido contra China), y también trajo 3,3 rebotes y 1,3 asistencias. En 2008, sus estadísticas son 13 puntos, 4 rebotes y 1,3 asistencias.
También participa en cuatro campeonatos mundiales. Después de terminar 5 º en 1998 y 2002 , y 8 º en 2006 , España se eleva por primera vez en el podio en 2010 al ganar el bronce. En 2006, Amaya Valdemoro aportó 21,2 puntos (segundo mejor anotador de la competición), 4,6 rebotes y 2 asistencias. En 2010, tuvo 17,7 puntos, 4,1 rebotes y 2,4 asistencias. En particular, jugó un papel decisivo en los cuartos de final contra Francia, anotando 7 puntos en los últimos 27 segundos del tiempo reglamentario, lo que permitió la prórroga. En total, durante este partido que considera "memorable e histórico", suma 28 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia en 43 minutos. Terminó máxima anotadora de la competencia en número total de puntos (159).
En diciembre 2013, durante una rueda de prensa muy conmovedora para la jugadora, ella anuncia oficialmente su retiro del campo. Al mismo tiempo, la Federación Española de Baloncesto le ofrece ser embajadora del Mundial de 2014 (masculino) y la imagen de marca del proyecto del Mundial Femenino 2018 en España. Está involucrada en varios proyectos para promover el baloncesto femenino e identificar talentos.
Además de su trabajo en la Federación, también participa en los órganos de gobierno de FIBA como miembro de la Comisión de Jugadores para el período 2014-2019.
Tan pronto como se retiró del campo, también se incorporó al canal Canal + como consultora y comentarista, en particular para los partidos de Euroliga y NBA.
Desde hace varios veranos también organiza un campamento de baloncesto en su nombre en Águilas (Murcia) que reúne a unos 120 jóvenes de entre 8 y 18 años.
En marzo 2015, publica su autobiografía, titulada "Nací luchando" y coescrita con el periodista deportivo Julian Redondo. Ella menciona la posibilidad de convertirse algún día en entrenadora.
Amaya Valdemoro ha ganado 31 títulos de clubes:
Amaya Valdemoro ha recibido varios premios individuales a lo largo de su carrera:
Entre las otras distinciones más notables: