Enasidenib | |
Identificación | |
---|---|
DCI | Enasidenib |
Nombre IUPAC | 2-metil-1- (4- (6- (trifluorometil) piridin-2-il) -6- (2- (trifluorometil) piridin-4-ilamino) -1,3,5-triazin-2-ilamino) propan -2-ol |
Sinónimos |
AG-221 |
N o CAS | |
Código ATC | |
DrugBank | DB13874 |
PubChem | 89683805 |
Sonrisas |
CC (C) (O) CNC1 = NC (= NC (NC2 = CC (= NC = C2) C (F) (F) F) = N1) C1 = NC (= CC = C1) C (F) (F ) F , |
InChI |
InChI: InChI = 1S / C19H17F6N7O / c1-17 (2,33) 9-27-15-30-14 (11-4-3-5-12 (29-11) 18 (20,21) 22) 31-16 (32-15) 28-10-6-7-26-13 (8-10) 19 (23.24) 25 / h3-8.33H, 9H2.1-2H3, (H2.26.27, 28,30, 31,32) InChIKey: DYLUUSLLRIQKOE-UHFFFAOYSA-N |
Propiedades químicas | |
Fórmula bruta |
C 19 H 17 F 6 N 7 O |
Masa molar | 473,375 ± 0,0181 g / mol C 48,21%, H 3,62%, F 24,08%, N 20,71%, O 3,38%, |
Consideraciones terapéuticas | |
Clase terapéutica | Anticancerígeno · terapia dirigida |
Ruta de administración | Oral |
Unidades de SI y STP a menos que se indique lo contrario. | |
El énasidénib (nombre comercial INN Idhifa) es un fármaco indicado para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda recidivante o refractaria en individuos con mutaciones específicas en el gen de la isocitrato deshidrogenasa 2 (IDH2). Es un inhibidor de IDH2. Fue desarrollado por Agios Pharmaceuticals y tiene licencia de Celgene.
En los Estados Unidos, la FDA otorgó la autorización de comercialización en 2017 al laboratorio de Celgene. En Francia, está disponible mediante una autorización de uso temporal.
Uno de los efectos secundarios es la aparición del síndrome de diferenciación (en) .