Inscripción aramea de Laghman

Inscripción aramea de Laghman
Inscripción aramea de Laghman
Inscripción aramea de Laghman
Período III °  siglo  antes de Cristo. J.-C.
Cultura Imperio Maurya
Fecha de descubrimiento 1970
Lugar de descubrimiento Laghmân , Afganistán
Información del contacto 34 ° 35 ′ 05 ″ norte, 70 ° 11 ′ 00 ″ este
Geolocalización en el mapa: Afganistán
(Ver situación en el mapa: Afganistán) Laghman Laghman

La inscripción en arameo de Laghman es una inscripción en roca del valle de Laghmân , Afganistán , escrita en arameo por el emperador indio Ashoka alrededor del 260 a. C. D. C., y a menudo se clasifica como uno de los edictos menores sobre el rock . Esta inscripción fue publicada en 1970 por André Dupont-Sommer . Habiendo sido el arameo la lengua oficial del imperio aqueménida , que desapareció en el 320 a. C. con las conquistas de Alejandro Magno , parece que esta inscripción iba dirigida directamente a las poblaciones de este antiguo imperio todavía presentes en el norte. poblaciones fronterizas cuyo arameo seguía siendo la lengua de uso.

El descubrimiento de esta inscripción sigue al de varias otras inscripciones en arameo o en griego (o en ambos conjuntos), escritas por Asoka. Los más famosos son la inscripción bilingüe de Kandahar , escrita en griego y arameo, o los Edictos griegos de Ashoka , también descubiertos en Kandahar. Anteriormente, en 1915, Sir John Marshall descubrió una inscripción aramea en Taxila , en 1932 se descubrió otra inscripción aramea en el valle de Laghman en Pul-i-Darunteh, la Inscripción aramea de Lampaka , luego en 1963 una inscripción "Indo-Arameo" alternando Lengua india y lengua aramea, pero utilizando solo caracteres arameos, las partes arameas traducen las partes indias transcritas en el alfabeto arameo, también descubierto en Kandahar, la inscripción aramea de Kandahar .

El texto de la inscripción se ha traducido de la siguiente manera:

“En el año 10, he aquí, el rey Priyadasi expulsó la vanidad de entre los hombres prósperos,
amigos de lo que se hace en vano, amigos de lo que se pesca de criaturas peces.
A 200 "arcos", este es el lugar llamado Tadmor .
Esta es la ruta KNPTY, es decir (ruta Jardín):
más de 120 ("arco"). En TRT ', aquí: 100. Arriba: 80.
Hecho con Wasu, el juez. "

- Traducción de André Dupont-Sommer

La traducción está algo incompleta, pero proporciona algunas indicaciones valiosas. Primero menciona la propagación de reglas morales, lo que Ashoka llamará el " dharma " en sus Edictos de Ashoka , que consiste en el abandono de la vanidad y el respeto por la vida de los animales (aquí, abandono de la pesca).

Luego, la inscripción menciona la ciudad de Tadmor ( Palmyra ), destino de la gran ruta comercial que conduce desde la India a la cuenca del Mediterráneo, ubicada a 3800 km. La distancia a la ciudad está dada en arcos, una unidad desconocida, pero que podría representar un día de viaje de un arquero, de 15 a 20 kilómetros. Luego se dan otras distancias, lo que permite interpretar la inscripción de Laghman como una especie de terminal informativa en la gran ruta comercial con el oeste.

Esta es la más antigua de las inscripciones de Ashoka conocidas, junto con la inscripción bilingüe de Kandahar , ambas fechadas en el 10 d.C. del reinado de Ashoka.

Otra inscripción aramea casi idéntica fue descubierta cerca en el valle de Laghman y publicada en 1974.

Ver también

Referencias

  1. Una nueva inscripción aramea de Asoka encontrada en el valle de Laghman (Afganistán), André Dupont-Sommer Informes de las sesiones de la Academia de Inscripciones y Belles-Lettres Año 1970 114-1 p.  158-173
  2. Esenismo y Budismo, Dupont-Sommer, André, Informes de las sesiones de la Academia de Inscripciones y Belles-Lettres Año 1980 124-4 p.  698-715 p.  707


Edictos de Ashoka
Los decretos de Ashoka
( 3 ª  siglo  aC. )
( Lista de Edictos )
Año de reinado
de Ashoka
Tipo de edicto
(y ubicación de las inscripciones)
Distribución geográfica
Año 8 Fin de la guerra de Kalinga y conversión al " Dharma " EdictsOfAshoka.jpg
Año 10 Edictos menores Eventos relacionados:
Visita del árbol Bodhi en Bodh Gaya
Construcción del trono de diamantes en Bodh Gaya
Predicando en toda la India.
Disensiones en la Sangha
en idioma indio: inscripción de Sohgaura
Erección de los pilares de Ashoka
Edicto bilingüe griego / arameo
( Kandahar )
Edictos menores sobre roca en arameo :
inscripción de Laghmân , inscripción de Taxila
Año 11 Edictos menores sobre el rock (No 1, No 2 y No 3)
( Panguraria , Maski , Palkigundu y Gavimath , Bahapur / Srinivaspuri , Bairat , Ahaura , Gujarra , Sasaram , Rajula Mandagiri , Yerragudi , Udegolam , Nittur , Brahmagiri , Siddapur , Jatinga-Rameshwara )
Año 12 y siguientes Inscripciones de las cuevas de Barabar Principales edictos sobre roca
Edictos menores en pilar:
Edicto de cisma , Edicto de la Reina , Edicto de Kosambi
( Lumbini Sarnath Allahabad  (en) Sanchi )
Edición de Rummindei , Edición de Nigali Sagar
Edictos mayores en lengua griega:
edictos griegos n ° 12-13
( Kandahar )
Edictos mayores en lengua india:
Edicto n ° 1 , Edicto n ° 2 , Edicto n ° 3 , Edicto n ° 4 , Edicto n ° 5 , Edicto n ° 6 , Edicto n ° 7 , Edicto n ° 8 , Edicto n ° 9 , Edicto n ° 10 , Edicto n ° 11 , Edicto n ° 12 , Edicto n ° 13 , Edicto n ° 14
En escritura Kharoshthi :
Shahbazgarhi  (en) , Mansehra  (en)
En escritura Brahmi :
Khalsi , Girnar , Sopara  (en) , Sannati , Yerragudi , Delhi  (en)
Años 26, 27
y siguientes
Edictos mayores sobre pilar
En lengua india:
Edicto n ° 1 Edicto n ° 2 Edicto n ° 3 Edicto n ° 4 Edicto n ° 5 Edicto n ° 6 Edicto n ° 7
( Allahabad  (en) Delhi  (en) Topra  (en) Rampurva Lauriya-Nandangarth Lauriya -Araraj Amaravati )

En arameo :
Kandahar, Edición n ° 7 y Lampaka, Edición n ° 5 o 7

Año 32 Dhauli , Jaugada
  1. Yailenko, Las máximas Délficos de Ai Khanum y la formación de la doctrina de la dhamma de Asoka, 1990, pp . 239-256 .
  2. Gupta, las raíces del arte indio, p.351-357
  3. Inscripciones de Asoka de DC Sircar p.30
  4. Handbuch der Orientalistik por Kurt A. Behrendt p.39
  5. Handbuch der Orientalistik por Kurt A. Behrendt p.39