Ambroise Louis Garneray

Ambroise Louis Garneray Imagen en Infobox. Retrato según François-Auguste Biard . Función
Conservador del
Museo de Bellas Artes de Rouen
1832-1837
Marc-Antoine Descamps Hippolyte Bellangé
Biografía
Nacimiento 19 de febrero de 1783
París
Muerte 11 de septiembre de 1857(en 74)
París
Entierro Cementerio de montmartre
Nacionalidad francés
Ocupaciones Pintor , corsario , ilustrador , paisajista , comisario
Padre Jean-Francois Garneray
Hermanos Auguste Garneray
Otras informaciones
Movimiento Romanticismo
Género artístico Marina ( en )
Distinción Caballero de la Legión de Honor (1852)
Obras primarias
Primera Vista de la Batalla del 24 de julio de 1823, en la Laguna de Maracaybo al Comando del General José Padilla ( d ) , Segunda Vista de la Batalla del 24 de julio de 1823, en la Laguna de Maracaybo al Comando del General José Padilla ( d ) , Tercera Vista de la Batalla del 24 de julio de 1823, en la Laguna de Maracaybo al Comando del General José Padilla ( d ) , La Tercera Batalla de Ouessant ( d )

Ambroise Louis Garneray , nacido el19 de febrero de 1783en París donde murió el11 de septiembre de 1857, es un corsario , pintor marino , diseñador , grabador y escritor francés , precursor de la novela de aventuras marítimas. Tuvo una vida aventurera con Surcouf y Dutertre , fue prisionero de los británicos durante ocho años .

Biografía

El marino

Hijo mayor de Jean-François Garneray , pintor del rey, que fue alumno de Jacques-Louis David , Ambroise Louis Garneray nació en la rue Saint-André-des-Arts , en el Barrio Latino . A los trece años se alistó en la armada como piloto a instancias de su primo, Beaulieu-Leloup, capitán de la fragata La Forte y embarcó en Rochefort para dar forma a sus sueños de aventuras y gloria. Partió hacia el Océano Índico con la división de fragatas Sercey a la que pertenecía el Forte .

Toda su carrera marítima se desarrolló en el Océano Índico con la Isla de Francia (ahora Mauricio) y de paso la Isla de Borbón (Reunión) como bases. Participó en las distintas campañas de la división Sercey y experimentó su bautismo de fuego durante la batalla contra los barcos de línea Arrogante y Victorioso . Luego sirvió en 1798 en la corbeta Brûle Gueule que cruzó con la fragata la Preneuse . A su regreso del crucero, participó en la segunda batalla del Río Negro donde los dos modestos barcos franceses lograron hacer retroceder a dos barcos británicos. En 1799, fue timonel y "primer pintor a bordo" en el Preneuse bajo las órdenes del capitán Jean-Marthe-Adrien Lhermitte . La fragata es la última fuerza oficial francesa en todo el Océano Índico. Este crucero va de desastre en desastre, a pesar de una lucha excepcional contra el buque británico Júpiter . A su regreso a Île de France, mientras su tripulación fue diezmada por el escorbuto , la Preneuse varada y desarmada debe rendirse a las fuerzas británicas que bloquean la isla. Garneray escapa del cautiverio nadando de regreso a la costa. A pesar del desastre de la campaña, Garneray conservará una admiración ilimitada y una gran amistad por el capitán Lhermitte, a quien continuará visitando hasta su muerte en 1826.

A falta de naves oficiales, se incorporó como cartel a La Confiance de Surcouf , de abril aDiciembre de 1800. Participó en la captura del Kent , la hazaña más famosa del corsario, enOctubre de 1800. Esta será la única ocasión en la que Garneray ganará algo de dinero como marinero. A su regreso, a pesar de sus negaciones poco creíbles en sus memorias escritas muchos años después cuando se prohibió la trata de esclavos , invirtió sus acciones en un barco de esclavos La Doris en el que era segundo capitán. Navegó en varios barcos mercantes durante la Paz de Amiens y luego fue utilizado para la reanudación de la guerra en un cúter, el Pinson con base en la isla de Bourbon. Reemplazó al comandante fallecido, pero fue destruido poco después. Luego sirvió en el corsario el Tigre de Bengala y finalmente en la fragata Atalante adjunta al escuadrón Linois . Un tal 'Ambroise Garnarai' está indicado como 'novato de la corbeta la Brule-gueule en 1804-5. Luego está en el Belle Poule tomado enMarzo 1806al mismo tiempo que el buque Marengo , mientras Linois intenta recuperar Francia. Herido, fue llevado al Reino Unido y pasó los siguientes ocho años en el infierno de los pontones del puerto de Plymouth  : sucesivamente en el Proteus , el Crown y el Vengeance . Le dio un buen uso a este confinamiento para pintar, lo que le permitió mejorar su vida cotidiana, gracias a las órdenes de un marchante de arte británico.

“A excepción de la piratería, creo que practiqué casi todo tipo de navegación. "

El artista

En 1814, finalizada la guerra, estrenada el 18 de mayo , a su regreso del Reino Unido , no encontró trabajo en la marina comercial y permaneció en París donde se dedicó a la pintura. Probablemente gracias a uno de sus hermanos, él mismo pintor y grabador y que tenía sus entradas en la comitiva del Emperador que regresaba, recibió su primera orden oficial: el encuentro del Inconstante y el Céfiro , anécdota del regreso de la isla de Elba . De hecho, no se dio cuenta de este lienzo hasta 1834, porque consideró más apropiado, inmediatamente después de la Segunda Restauración, pintar una “Descenso de los emigrados franceses en Quiberon” que le permitió exponer en el Salón de París de 1815. será un habitual en este Salón todos los años siguientes.

Empleado por el duque de Angulema, entonces Gran Almirante de Francia, se convirtió en su pintor designado por concurso en 1817. Podía incorporarse al cuerpo de pintores oficiales de la Armada , que no se formó hasta 1830, y en el que nació. .no pertenece. Entre 1821 y 1830 viajó a numerosos puertos de Francia donde realizó innumerables bocetos que servirían de base para grabados o pinturas. También ilustra la Batalla de Navarino .

En 1832, fue nombrado director del museo de Rouen . Luego, se incorporó a la Manufacture nationale de Sèvres . En la década de 1830, desarrolló un nuevo proceso de pintura, el aguatinta , y también desarrolló una importante actividad de grabado. En la década de 1840 , su fama parecía haber menguado y perdió la mayor parte de su apoyo político y vivió bastante mal. Cercano a Napoleón III , de quien había participado en el fallido golpe de Estado en Estrasburgo , experimentó un breve regreso a la gloria al inicio del Segundo Imperio  : recibió la Legión de Honor en 1852 de manos del Vicealmirante Jacques Bergeret e incluso fue recibido por el Emperador.

Afectado por un temblor que le impide escribir y que complica su trabajo como pintor, muere pocos meses antes del misterioso asesinato de su esposa. Garneray está enterrado en el cementerio de Montmartre , donde uno de sus familiares le dedicó una estela esculpida con motivos que recuerdan diversos aspectos de su vida (entre otros una paleta de pintura, un mástil de barco y la cruz de la Legión de Honor).

La obra pictórica de Garneray consta de 141 pinturas, 176 grabados (principalmente en aguada o aguatinta ) y 22 acuarelas. Parte de su obra está directamente inspirada en su vida aventurera, como el lienzo La Prize du Kent de Surcouf , la otra parte de su función como pintor marino, en la línea directa de Claude Joseph Vernet y Nicolas Ozanne . En particular, produjo 64 vistas de puertos franceses y 40 vistas de puertos extranjeros (grabados), siguiendo los viajes realizados en la década de 1820. Algunas de ellas fueron entregadas a la Cámara de Comercio de París por el chocolatero industrial Meunier. El Museo de Bellas Artes de Brest presenta dos obras: el náufrago (1838, óleo sobre lienzo) y la tercera batalla de Ushant (1838, óleo sobre lienzo).

Sus dos hermanos Hippolyte y Auguste, así como su hermana Pauline, también practicaron la pintura, en menor medida. Esto explica las variaciones en las firmas (a veces Garneray, a veces Garnerey), que iban a servir para distinguir a uno u otro de los miembros de esta dinastía de pintores.

En su libro Moby Dick (1851), el escritor estadounidense Herman Melville critica duramente las diversas representaciones de cetáceos, cachalotes y ballenas, realizadas por diversos pintores de todo el mundo, a excepción de dos estampas francesas realizadas a partir de las pinturas de Garneray. “Entre todos, y con mucho los mejores y más exitosos grabados que muestran ballenas y escenas de pesca, aunque algunos pequeños detalles no sean muy precisos, son dos estampas francesas, realizadas a partir de las pinturas de un tal Garneray”. Un poco más adelante, el autor estadounidense especifica: "¿Quién es ese Garneray?" el pintor, o quién era, no lo sé. Pero estoy dispuesto a jurar por mi vida que ha practicado realmente su asignatura o que ha sido maravillosamente asesorado y enseñado por un ballenero de larga experiencia ”.

El escritor

De sus aventuras marítimas, ha elaborado cuentos de fuego que lo convierten en uno de los precursores de la novela de aventuras marítimas. Batallas, colisiones, barcos hundidos, también describe la vida a bordo, ya sea como marinero en el Royal o como corsario; imágenes, además, tan preocupados por la verdad que aparecieron en el XIX °  siglo en ediciones dulces. Sus obras, en su versión más auténtica, cumplen las expectativas de cualquier amante de las biografías heroicas y la historia marítima. También se describirá la vida de los prisioneros franceses en pontones británicos.

Desde su estancia en Rouen, comenzó a publicar algunos artículos sobre sus recuerdos del mar y del cautiverio. Envió al Ministerio de Educación en 1847 una serie de relatos manuscritos que había escrito de sus propios recuerdos, así como de las historias de otros marineros que había conocido en el Océano Índico, para que pudiera ser utilizado para "la edificación de la juventud. ". El ministerio le envía una cortés negativa.

Su fama póstuma vino de los editores que, en los años 1860 , impulsado por la moda de las memorias más o menos apócrifas de los combatientes de la Revolución y el Imperio , recuperó sus manuscritos y los publicó en tres volúmenes bajo el título de aventuras y combates. , No sin reescritura parcial - Se sospecha que Édouard Corbière fue uno de los "negros" - aunque signifique agregar algunos elementos increíbles: el improbable envenenamiento de Lhermitte en la Ile de France, una anécdota fantasiosa retomada por una serie de biografías sumarias de la capitán (sufrió de hecho desde 1798 hasta su muerte de una enfermedad tropical, probablemente una forma aguda de malaria ) y la tortuosa historia de la muerte de Kernau por ejemplo o para atribuir a Garneray anécdotas ocurridas a otros personajes (el hundimiento del Amphitrite ) que, ciertamente, Garneray probablemente había grabado, pero no hay evidencia de que se haya apropiado de ellos. De ahí una reputación de falta de seriedad en estos recuerdos. Sin embargo, sus escritos, "con un fuerte olor a alquitrán", al menos en los años 1796-1800 y sus muy conmovedores Mes Pontons constituyen un testimonio insustituible sobre la vida a bordo de una fragata , sobre las batallas del campo de Sercey , sobre la vida en la Île de Francia, en los cruceros Preneuse y La Confiance y en el infierno insalubre de los mortales pontones británicos. Si su visión de los acontecimientos es a veces un poco ingenua, como mucho se le puede reprochar ser a veces, desde su posición en la caca, algo "Fabrice à Waterloo". Después de todo, se supone que un piloto de 13 años, o un timonel de 16 años, no debe estar en el secreto del personal, incluso si su educación: sabía leer, lo que no era tan común en un barco de guerra. al final de la XVIII ª  siglo - y su incipiente pintor de talento le permitió mantener relaciones con ciertos oficiales y capitanes que han de considerarse por encima del rango de marinero ordinario. Sus aventuras, escritas, reescritas, reelaboradas, diluidas en ediciones para niños, lo convierten en uno de los precursores de la novela de aventuras marítimas.

Obras

Cuadros

Obras literarias

Varias ediciones para jóvenes:

Notas y referencias

  1. The New Larousse Illustrated - Universal Encyclopedic Dictionary (volumen 4, p. 774) indica Rouen como el lugar de nacimiento.
  2. Declaración de sumas adeudadas a varios canoniers y otros , Año XIII, Archives Nationales d'Outre-Mer, Colonies, C / 3/24
  3. Le Nouveau Larousse ilustrado - Dictionnaire Universel Encyclopédique (volumen 4, p. 774) menciona Portsmouth como lugar de detención.
  4. Herman Melville ( traducción de  Armel Guerne , ill.  William Klein), Moby Dick  : Le cachalot blanc , París, Club français du livre ,1955, 960  p. , cap.  56 (“Los retratos menos erróneos de cetáceos y verdaderas representaciones de escenas de pesca”), p.  429
  5. Herman Melville ( traducción de  Armel Guerne , ill.  William Klein), Moby Dick  : Le cachalot blanc , París, Club français du livre ,1955, 960  p. , cap.  56 (“Los retratos menos erróneos de cetáceos y verdaderas representaciones de escenas de pesca”), p.  431

Apéndices

Bibliografía

enlaces externos