Toda la información que hemos podido compilar sobre Aphelia ha sido estrictamente comprobada y ordenada de modo que te resulte práctica a la par que constructiva. Seguramente has llegado hasta esta Gran Enciclopedia explorando el modo de conocer algo más acerca de Aphelia. Habitualmente es fácil extraviarse por la red en toda la maraña de páginas web que abordan el tema de Aphelia y que, no obstante, no parecen ofrecer aquello que esperamos conocer acerca de Aphelia. Es a causa de este motivo que confiamos que si la información que te ofrecemos a continuación sobre Aphelia te complace, nos dejes un comentario. Asimismo, si esa información en relación con Aphelia que te ofrecemos no es aquella que necesitas, del mismo modo ponlo en nuestro conocimiento, así podremos mejorar día a día esta web.
El afelio (sustantivo) es el punto de la trayectoria de un objeto celeste en órbita heliocéntrica que está más alejado del centro de masa , por lo que el Sol (en el caso del sistema solar).
El antónimo de afelia es perihelio .
El afelio es una denominación particular del término genérico astronómico apoapsis .
La palabra aphelia se compone de dos palabras que provienen del griego antiguo que significa "lejos" y que significa "sol". En otras palabras, el punto más alejado del sol.
La Tierra está en su afelio alrededor del , a una distancia de 1.017 AU . Esta fecha se desplaza en promedio unos veinte minutos por año sidéreo (excluyendo el efecto de las irregularidades del calendario ), debido a la precesión absidal, es decir , la de la órbita terrestre.
Por tanto, la fecha y hora del paso de la Tierra al afelio varían ligeramente de un año a otro, debido a la precesión de la órbita de la Tierra y a las diversas perturbaciones provocadas por la posición de otros planetas del Sistema solar , y debido a las peculiaridades de nuestro sistema civil. calendario .
La Tierra describe una órbita elíptica en la que el Sol ocupa uno de los focos.
Año | Perihelio | Aphelia | ||
---|---|---|---|---|
Con fecha de | Hora | Con fecha de | Hora | |
2007 | 20:00 | 00:00 | ||
2008 | 00:00 | 08:00 | ||
2009 | 15:00 | 02:00 | ||
2010 | 00:00 | 11:00 | ||
2011 | 19:00 | 15:00 | ||
2012 | 00:00 | 03:00 | ||
2013 | 05:00 | 15:00 | ||
2014 | 12:00 | 00:00 | ||
2015 | 07:00 | 19:00 | ||
2016 | 23:00 | 16:00 | ||
2017 | 14:00 | 20:00 | ||
2018 | 06:00 | 17:00 | ||
2019 | 05:00 | 22:00 | ||
2020 | 08:00 | 12:00 | ||
2021 | 07:48 | 22:27 | ||
2022 | 06:55 | 07:11 | ||
2023 | 07:11 | 20:07 | ||
2024 | 00:39 | 05:06 | ||
2025 | 13:28 | 19:55 | ||
2026 | 17:16 | 17:31 | ||
2027 | 02:33 | 05:06 | ||
2028 | 12:28 | 22:18 | ||
2029 | 18:13 | 05:12 |
Es principalmente la inclinación del eje de la Tierra con respecto al plano de la eclíptica la responsable del fenómeno de las estaciones. Sin embargo, el hecho de que el perihelio caiga a principios de enero tiene el efecto de que el hemisferio sur reciba más energía solar en verano que el hemisferio norte. Por el contrario, el hecho de que el afelio caiga a principios de julio hace que el hemisferio sur reciba menos energía solar que el hemisferio norte en invierno. La diferencia es aproximadamente del 3%.
A menudo encontramos la afirmación de que esto disminuye la diferencia de temperatura entre el invierno y el verano en el hemisferio norte y la aumenta en el hemisferio sur. Sin embargo, esto es olvidar que la masa de los océanos, que tiene un efecto moderador por su capacidad térmica, es mucho mayor en el Sur y que también es necesario tener en cuenta que el hielo polar del continente antártico refleja más luz solar que la del Ártico debido a sus respectivos tamaños. Cabe recordar que los fenómenos climáticos son muy complejos y que no se pueden sacar conclusiones tan rápidas.
De hecho, es un fenómeno que produce una tendencia que se suma a otros fenómenos, como los mencionados de la desigualdad de la relación continente / océanos y la desigualdad de los casquetes polares de los hemisferios norte y sur.
Hasta este momento esta es toda la información que logramos recopilar en relación con Aphelia, confiamos en que te haya sido útil. Si efectivamente, así es, por favor, no obvies promovernos entre tus personas cercanas y personas de la familia, y ten siempre presente que esta web estará a tu disposición en el momento que lo consideres necesario. Si a pesar de todo, opinas que aquello que mostramos sobre Aphelia muestra datos incorrectos o es necesario incorporar información o revisar, te agradeceremos que nos lo hagas saber. Dispensar la más significativa información acerca de Aphelia y acerca de cualquier otro tema es donde radica el fundamento de esta web; nos mueve el mismo sentimiento que en su época movió a las mentes responsables del proyecto de la Enciclopedia, y por esa razón lo que queremos es que aquello que has descubierto en esta Gran Enciclopedia relativo a Aphelia te haya resultado útil para desarrollar todo aquello que ya sabías.