Trifenilfosfina

Trifenilfosfina
Imagen ilustrativa del artículo Trifenilfosfina
Identificación
Nombre IUPAC Trifenilfosfano
N o CAS 603-35-0
N o ECHA 100,009,124
N o CE 210-036-0
Sonrisas C1 = CC = C (C = C1) P (C2 = CC = CC = C2) C3 = CC = CC = C3
PubChem , vista 3D
InChI InChI: vista 3D
InChI = 1 / C18H15P / c1-4-10-16 (11-5-1) 19 (17-12-6-2-7-13-17) 18-14-8-3-9- 15-18 / h1-15H
Apariencia cristales blancos sin olor.
Propiedades químicas
Fórmula bruta C 18 H 15 P   [Isómeros]
Masa molar 262.2855 ± 0.0155  g / mol
C 82.43%, H 5.76%, P 11.81%,
Propiedades físicas
T ° fusión 80  ° C
T ° hirviendo 377  ° C
Solubilidad en agua: ninguno
Densidad 1,1  g · cm -3
punto de inflamabilidad 180  ° C (copa abierta)
Termoquímica
C p

ecuación:
Capacidad calorífica del gas en J · mol -1 · K -1 y temperatura en Kelvin, de 298 a 1500 K.
Valores calculados:
268,497 J · mol -1 · K -1 a 25 ° C.

T
(K)
T
(° C)
C p
C p
298 24,85 268,347 1.023
378 104,85 341689 1,303
418 144,85 373 912 1.426
458 184,85 403,467 1,538
498 224,85 430,564 1642
538 264,85 455,403 1,736
578 304,85 478 173 1.823
618 344,85 499,054 1.903
658 384,85 518 215 1,976
698 424,85 535,816 2.043
738 464,85 552,005 2 105
778 504,85 566,921 2,161
818 544,85 580,694 2,214
858 584,85 593,442 2 263
899 625,85 605,559 2 309
T
(K)
T
(° C)
C p
C p
939 665,85 616,552 2 351
979 705,85 626,818 2390
1.019 745,85 636,434 2 426
1.059 785,85 645,467 2,461
1.099 825,85 653,976 2,493
1,139 865,85 662,006 2.524
1,179 905,85 669,597 2.553
1 219 945,85 676,774 2.580
1,259 985,85 683 555 2 606
1.299 1025,85 689947 2.631
1339 1065.85 695,946 2.653
1.379 1 105,85 701,538 2.675
1.419 1 145,85 706,700 2.694
1,459 1.185,85 711,399 2,712
1500 1 226,85 715 688 2,729
Precauciones
NFPA 704

Símbolo NFPA 704

1 0 0
Directiva 67/548 / CEE
Dañino
Xn Símbolos  :
Xn  : Nocivo

Frases R  :
R22  : Nocivo por ingestión.
R43  : Puede provocar sensibilización por contacto con la piel.
R53  : Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

Frases S  :
S24  : Evítese el contacto con la piel.
S37  : Úsese guantes adecuados.
S61  : Evítese su liberación al medio ambiente. Consultar instrucciones especiales / ficha de datos de seguridad.

Frases R  :  22, 43, 53,
Frases S  :  24, 37, 61,
Ecotoxicología
DL 50 700  mg · kg -1 (ratas, oral)
Valor de exposición 5  mg · m -3
Unidades de SI y STP a menos que se indique lo contrario.

La trifenilfosfina o trifenilfosfina (IUPAC) es un compuesto organofosforado de fórmula P (C 6 H 5 ) 3 - a veces abreviado como P Ph 3 y Ph 3 P. Es ampliamente utilizado en la síntesis de compuestos orgánicos y organometálicos . Es un compuesto relativamente estable que existe como un sólido cristalino a temperatura ambiente y que se disuelve en disolventes apolares como el benceno .

Preparación

La trifenilfosfina se puede preparar en el laboratorio tratando tricloruro de fósforo con bromuro de fenilmagnesio o fenil-litio. La síntesis industrial implica la reacción de Friedel-Crafts entre el tricloruro de fósforo y el benceno . La trifenilfosfina se puede recristalizar en etanol caliente o en isopropanol caliente. Esta purificación se recomienda en ocasiones para eliminar el óxido de trifenilfosfina, de fórmula OP (C 6 H 5 ) 3 , que se forma por oxidación lenta en el aire.

Reacción de trifenilfosfina en O2.GIF

Principales reacciones orgánicas

El P (C 6 H 5 ) 3 se usa ampliamente en síntesis orgánica. La reacción de P (C 6 H 5 ) 3 con haloalcanos conduce a sales fosfóricas también llamadas sales de fosfonio.

Preparación de sal de fosfonio GIF

Estas sales reaccionan con bases fuertes (tipo organometálico , por ejemplo organolitios , iones amida —NH 2 - o hidruro H - , bases más débiles que pueden utilizarse en determinados casos) para formar iluros de fósforo , también denominados fosforanos .

Preparación iluro de fósforo.GIF

Estas moléculas se utilizan especialmente en la reacción de Wittig , donde, creadas in situ , reaccionan con compuestos carbonílicos , aldehídos o cetonas , para formar derivados de etileno o incluso alquenos .

reacción ingeniosa Ecuación de balance general de Wittig.GIF reacción ingeniosa

La reacción de P (C 6 H 5 ) 3 sobre cloro da Cl 2 P (C 6 H 5 ) 3 , creado in situ para transformar alcoholes en derivados clorados, formando al mismo tiempo HCl y un óxido de trifenilfosfina O = P ( C 6 H 5 ) 3 .

Reacciones con compuestos inorgánicos y organometálicos.

La trifenilfosfina se usa a menudo como ligando de un catión metálico para formar un complejo de coordinación . Se une a la mayoría de los metales de transición , en particular a los metales intermedios y finales del bloque d , como paladio , platino , rutenio , níquel y osmio . Ejemplo: tetrakis (trifenilfosfina) de paladio (0) . Las trifenilaminas correspondientes tienen una baja afinidad por los metales de transición . Esta diferencia se explica por el tamaño más pequeño del átomo de nitrógeno , que da como resultado un gen estérico más grande que limita el acercamiento del ligando hacia el centro del metal.

Los compuestos tipo, metal-P (C 6 H 5 ) 3 se caracterizaron por espectroscopía de RMN de 31 P. El P Ph 3 tiene una señal entre -5 y -6 ppm.

La trifenilfosfina elimina el azufre de muchos compuestos de azufre , incluido el azufre elemental. El producto de fósforo es SP (C 6 H 5 ) 3 . Esta reacción se puede utilizar para analizar los niveles de azufre.

Uso en química organofosforada

La trifenilfosfina se usa comúnmente como precursor de otras organofosfinas. De litio en THF y sodio (Na) o potasio (K) en amoniaco NH 3 reaccionan para dar (C 6 H 5 ) 2 PM (M = Li, Na, K). Una de las deficiencias de estas reacciones es que generan mucho fenil-litio (o sodio o potasio) C 6 H 5 M, pero estas especies pueden convertirse selectivamente en benceno mediante el uso cuidadoso de ácido. El tratamiento del difenilfosfuro de metal alcalino con un agente alquilante RX da PRC 6 H 5 ) 2 . Este método se puede utilizar para preparar ligandos como PMe (C 6 H 5 ) 2 (metildifenilfosfina). La reacción con los correspondientes dihaloalcanos da bis (difenilfosfino) alcanos. Por ejemplo, el dibromuro de etileno y Ph 2 PM reaccionan para dar (C 6 H 5 ) 2 PCH 2 CH 2 P (C 6 H 5 ) 2 , llamado 1,2-bis (difenilfosfino) etano o dppe. La adición de ácidos, incluso débiles como el cloruro de amonio , convierte (C 6 H 5 ) 2 PM en (C 6 H 5 ) 2 PH, o difenilfosfina.

La sulfonación de P (C 6 H 5 ) 3 da la tris- (3-sulfofenil) fosfina, P (C 6 H 4 -3-SO 3 - ) 3 . Esta fosfina aniónica generalmente se aísla como una sal trisódica y se conoce como TPPTS . A diferencia del P (C 6 H 5 ) 3 , el TPPTS es soluble en agua, al igual que sus derivados metálicos. Los complejos de rodio TPPTS se utilizan en ciertas reacciones de hidroformilación industrial debido a un catalizador soluble en agua separable de los compuestos orgánicos.

Otras reacciones con trifenilfosfinas:

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos

Notas y referencias

  1. TRIFENILFOSFINA , hoja (s) de seguridad del Programa Internacional de Seguridad Química , consultado el 9 de mayo de 2009
  2. masa molecular calculada de pesos atómicos de los elementos 2007  " en www.chem.qmul.ac.uk .
  3. (en) Carl L. Yaws, Manual de diagramas termodinámicos: compuestos orgánicos C8 a C28 , vol.  3, Huston, Texas, Pub del Golfo. Co.,1996, 396  p. ( ISBN  0-88415-859-4 )