Espacio OPA

Espacio OPA
Autor Greg Costikyan
País Estados Unidos
Amable Ciencia ficción , humor
Premios Seleccionado para el Grand Prix de l'Imaginaire 2004
Versión original
Lengua inglés americano
Título Primer contrato
Editor Libros Tor
Fecha de lanzamiento Julio de 2000
versión francesa
Traductor Frank reichert
Editor Atalante
Colección Encaje de cisne
Fecha de lanzamiento Abril de 2003
Tipo de medio Libro de papel
Manta Nicolás de La Casinière

Space OPA (titre original : First Contract ) est un roman humoristique de science-fiction de Greg Costikyan , publié en 2000. Le roman a été sélectionné en 2004 pour le Grand prix de l'Imaginaire , section « roman étranger », sans remporter le Premio.

Publicaciones

Publicaciones en Estados Unidos

La novela apareció en julio 2000en Tor Books bajo el título First Contract , que es un juego de palabras entre la expresión "  primer contrato  " y "  primer contacto  " ( primer contacto con una civilización extraterrestre).

Publicaciones en Francia

La novela fue publicada en Francia en abril de 2003en L'Atalante , colección La Dentelle du cygne n o  183 ( ISBN  2-84172-235-X ) . La novela fue traducida por Frank Reichert y la imagen de portada es de Nicolas de La Casinière .

Ante la imposibilidad de mantener intraducible el juego de palabras inglés, el título francés intentó hacer un guiño jugando con la similitud sonora entre la ópera espacial y la OPA espacial (“  OPA espacial”).

Personajes principales

resumen

Johnson Mukerjii, de 42 años y de origen bengalí , felizmente casado y en perfecto estado de salud , era a finales de la década de 2010 el jefe de la empresa de informática MDS, cuyo último producto que se está terminando es una pantalla holográfica en 3D que, al menos espera que sea. un éxito. Así que todo va para bien.

La llegada inesperada de extraterrestres sorprende a los humanos. Se sorprenden aún más cuando los extraterrestres se ofrecen a darles acceso a muchas tecnologías , incluida la computación cuántica y la antigravedad . El precio a pagar a cambio parece ridículo: a los extraterrestres les gustaría ser dueños del planeta Júpiter y sus satélites . ¿Qué representa este gigante gaseoso para los hombres? Es un pozo gravitacional inconmensurable y nadie podría caminar o trabajar en su superficie. Al aceptar la oferta, las Naciones Unidas aceptó este contrato.

Luego, los extraterrestres se dispusieron a construir enormes fábricas en los satélites de Júpiter y a vender artefactos electrónicos a los humanos a un precio muy bajo . Ante esta competencia alienígena que pone en el mercado productos ultrapotentes y económicos, todas las empresas especializadas en electrónica van a la quiebra , incluida la de Johnson Mukerjii. Éste también tiene el inmenso inconveniente de descubrir, una hermosa tarde, que su esposa lo dejó, habiendo vaciado todos los muebles de la casa así como las cuentas bancarias de su esposo (para lo cual tenía poder notarial ). Incluso vendió la casa dos semanas antes y los compradores recientes se están mudando. Los alguaciles se apoderan de las pocas propiedades que quedan (vehículo, computadora,  etc. ) y Mukerjii se encuentra sin un centavo. Su propia empresa se encuentra en liquidación forzosa y los acreedores le pisan los talones. Mukerjii se ve obligado a comer en el comedor de beneficencia y dormir en un albergue para personas sin hogar, donde le roban sus documentos de identidad .

La economía terrestre también ha sufrido un golpe terrible: el 50% de las personas están desempleadas y el índice bursátil está en su mínimo histórico. Como dijo el presidente del Banco Central Federal, la actual caída de la bolsa es "el mayor colapso económico desde la caída de Roma  ".

Mientras está en el fondo del agujero en 2020, Mukerjii tiene una idea: suponiendo que comparemos la situación actual con la de los aztecas (humanos) versus los españoles (extraterrestres), o países en desarrollo (humanos) versus industrializados (extraterrestres). países, ¿no deberíamos jugar las nuevas reglas galácticas del juego? ¿No pueden los humanos salirse con la suya haciendo artículos basura baratos que serán comprados en masa por comerciantes alienígenas? ¿Cómo encajar en una “  globalización galáctica”?

Johnson Mukerjii diseña un gadget para naves espaciales: un portabebidas que se fija a la pared mediante una ventosa para que su bebida no flote en la nave espacial. Reclutó a tres empleados, y un fraude cometido contra un escritor de éxito de ciencia ficción es una apuesta inicial. Establece su negocio en México .

Lanzó su negocio y rápidamente logró una facturación honorable. Pero los pocos millones de dólares en ventas no son nada comparados con sus planes de desarrollo, cuando se entera de que se llevará a cabo una feria-exhibición interestelar en el sistema Fomalhaut . Su socio emprendedor, Zabelle Vartanian, lo convenció de que este era el lugar al que acudir para expandir su mercado, a pesar del exorbitante costo y los considerables riesgos que presentaba esta expedición. Pero para eso necesita 85 millones de dólares, que solo puede obtener si cotiza su empresa en la Bolsa de Valores de Nueva York y engaña a las ganancias.

Después de muchas aventuras y mientras es perseguido por la policía y las autoridades fiscales estadounidenses, logra pagar tres viajes "de ida" en una empresa de transporte interestelar e ir con sus asociados Zabelle Vartanian y Leander Huff, en biostasis. , A la Feria-exposición interestelar de Fomalhaut , donde irá de sorpresa en sorpresa: su stand de exhibición está ubicado en un asteroide del desierto, todo se paga por rubí en la uña (incluida la gravedad y el oxígeno para respirar).

Para vender su basura, Mukerjii se ve tentado a firmar un contrato con Grishneg, el mayor centro de compras del sector (1.372.000 puntos de venta en el brazo galáctico ). Pero los capitalistas de la especie Zdeg son tan despiadados y codiciosos como sus compañeros terrestres ...

Reseñas

Notas y referencias

  1. Según iSFdb.
  2. Según iSFdb.
  3. Según iSFdb.

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos