Sonata K.111

Sonata K.111 Sol menor -Music1.svgMusic2.svg
Music8.svg
, Allegro , 55 m. ⋅ K.110 ← K. 111 → K.112L.129 ← L. 130 → L.131P.98 ← P. 99 → P.100F.69 ← F. 70 → F.71 - ⋅ XV 13 ← Venecia XV 14 → XV 15III 16 ← Parma III 17 → III 1846 ← Zaragoza 47 → 4816 ← ms. Worgan 17 → 18

El Sonata K. 111 ( F 70 / L 130) Floor menor es una obra para teclado compositor italiano Domenico Scarlatti .

Presentación

La Sonata K. 111, en sol menor, señaló Allegro , es una pieza curiosa en la que Scarlatti toca con acordes de back-beat repetidos 26 veces en el mismo gesto (es decir, 52 con las repeticiones). La apertura presenta un arpegio descendente a la mano derecha, desde el primer compás. En el compás 5, los arpegios pasan a la mano izquierda y los acordes se repiten hasta el final en la mano derecha en una armonía insistente, hasta el aburrimiento. Es como si escucháramos una serie interminable de aperturas. Pero al mismo tiempo, el arpegio puede actuar como conclusión y aparecer como una cadencia rota (compases 11 y 37). Este material, por tanto, se convierte en tres funciones sintácticas ambiguas. En los acordes, Scarlatti no duda en colocar quintas paralelas (compases 30, 32, 34). El desarrollo de la segunda parte es apreciablemente el de la sonata K.106 .

Pestelli conecta el origen de una Sonata toccata Seixas (ed. Doderer n o  24).


La partitura está temporalmente desactivada. Primeros compases de la Sonata en G menor K. 111, por Domenico Scarlatti.

Manuscritos

El manuscrito principal es el número 14 del volumen XV (Sra. 9771) de Venecia (1754), copiado para María Bárbara  ; el otro es Parma III 17 (Sra. AG 31408). Aparece una copia en Londres, manuscrito de Worgan, Add. milisegundo. 31553 n o  17; otro en Zaragoza, fuente 3, B-2 Sra. 32, f os  93v-95r, n o  47 (1751-1752).

Intérpretes

La Sonata K. 111 es defendida al piano, en particular por Francesco Nicolosi (2007, Naxos , vol. 9), Carlo Grante (2009, Music & Arts, vol. 2); sobre clavecín de Scott Ross (1985, Erato ), Richard Lester (2005, Nimbus , vol. 6) y Pieter-Jan Belder ( Brilliant Classics , vol. 3).

Notas y referencias

  1. Chambure , 1985 , p.  184.
  2. Sutcliffe , 2008 , p.  193.
  3. Grante 2009 , p.  15.
  4. Kirkpatrick , 1982 , p.  463.
  5. Yáñez Navarro 2016 , p.  119.
  6. Yáñez Navarro 2016 , p.  426.
  7. Victor Tribot Laspière , "  En el castillo de Assas, siguiendo los pasos de Scott Ross y Scarlatti  " , en France Musique ,17 de julio de 2018(consultado el 2 de diciembre de 2019 ) .

Fuentes

Documento utilizado para redactar el artículo : documento utilizado como fuente para este artículo.

enlaces externos