Sol LeWitt

Sol LeWitt
Nacimiento 9 de septiembre de 1928
Hartford
Muerte 8 de abril de 2007(78 años)
Nueva York
Nacionalidad americano
Ocupaciones Artista , escultor , pintor , fotógrafo , arquitecto , ilustrador , diseñador , artista conceptual
Capacitación Universidad de Siracusa
Representado por Lisson Gallery , Paula Cooper Gallery ( en ) , Pace Gallery ( en ) , Gladstone Gallery ( d ) , Konrad Fischer Galerie ( d ) , Artists Rights Society , Margo Leavin Gallery ( d )
Lugares de trabajo Spoleto , Chester , Amsterdam , Nueva York
Movimiento Arte conceptual , minimalismo

Solomon "Sol" LeWitt , nacido el9 de septiembre de 1928a Hartford en Connecticut en los Estados Unidos de América , los muertos8 de abril de 2007en Nueva York , es un artista conceptual y minimalista estadounidense .

Biografía

Después de estudiar en la Universidad de Syracuse , Estado de Nueva York Escuela de Bellas Artes, y los dibujantes y Escuela de Ilustradores , viajó a Europa donde entró en contacto con los maestros de la pintura antes de servir en el ejército de Estados Unidos durante la Guerra de Corea . Posteriormente, trabajará como diseñador gráfico en el despacho del arquitecto Pei . Trabajar para Ming Pei le permite dar forma a sus ideas artísticas, especialmente en lo que respecta a la precisión geométrica. Además, su colaboración con arquitectos altera su apreciación del arte y le hace darse cuenta de que los artistas, especialmente los arquitectos, a veces necesitan la ayuda de otros. En la década de 1950 , se mudó a Nueva York y trabajó como diseñador gráfico para el periódico para niñas Seventeen . En 1960, fue contratado como recepcionista por el Museo de Arte Moderno (MoMA), donde conoció a varios artistas como Robert Ryman , Dan Flavin y Robert Mangold , así como a la crítica de arte Lucy R. Lippard . A partir de entonces, inspirado y ligado al arte minimal estadounidense, se separó de él para desarrollar una práctica artística más conceptual. Tendrá su primera retrospectiva en 1978-1979 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Obras

Aunque el dibujo ocupa un lugar muy importante en su obra como ocurre con estos dibujos murales , suele ser considerado escultor. Sol LeWitt es famoso por sus Estructuras (término que usa para describir sus esculturas) basadas en un elemento geométrico básico, como el cubo o el cuadrado, establecidos en una red.

Esculturas

De 1963 a 1965 realizó singulares objetos de madera contrachapada teñidos con una laca monocromática que colocó en el suelo, sin base, y destacó una relación de lleno / vacío, en relación directa con el lugar de instalación. En 1965 , sus creaciones evolucionan en su proceso de fabricación mediante el uso de aluminio o acero lacado en blanco puro. Sol LeWitt establece a través de su proceso de creación una red de volúmenes seriales para los que pone en escena el potencial de las combinaciones. Sus combinaciones como: "Progresión, permutación o inversión" identificadas por G. Mollet-Vieville, permiten al artista apropiarse de la noción de lógica racional. La "Estructura" puede existir de forma autónoma, ya que se puede introducir en combinación con las otras "estructuras" instaladas.

Para ilustrar este enfoque, algunas obras importantes:

Sol LeWitt con sus estructuras redefine nuestra relación con la escultura, genera una nueva relación con el dominio visual a través de una nueva forma de percepción espacial y mental de la obra. Él mismo explicó en su manifiesto "Párrafos sobre arte conceptual" (1967): "Cuando un artista recurre a un método modular múltiple, suele optar por una forma simple y disponible. La forma en sí tiene muy poca importancia: se convierte en la gramática de la obra en su conjunto. De hecho, es mejor si la unidad básica es completamente poco interesante, para que se convierta más fácilmente en una parte intrínseca de todo el trabajo. La elección de formas básicas complejas solo puede dañar la unidad del todo. Recurrir a la repetición de una forma simple es reducir el campo de intervención y enfatizar la disposición de la forma. El arreglo se convierte en el fin y la forma se convierte en el medio. "

Dibujos de pared

En 1968, LeWitt creó su primer dibujo mural en la Galería Paula Cooper. Sol LeWitt dirá: “Quería crear una obra de arte que fuera lo más bidimensional posible: parece más natural trabajar en la pared en lugar de tomar un accesorio, trabajarlo y luego colgarlo en la pared. "

Siendo su planteamiento conceptual más importante que la obra creada, se configurará un sistema de certificados de autenticidad acompañados de un esquema que permitirá a los asistentes, compañeros artistas, coleccionistas o empleados del museo realizar ellos mismos los trabajos murales. Él mismo se explica diciendo: “Una vez definida la idea de la obra en la mente del artista y decidida la forma final, las cosas deben seguir su curso. Puede haber consecuencias que el artista no puede imaginar. Son ideas que deben ser consideradas como obras de arte que pueden conducir a otras… ” ( en “ Oraciones sobre arte conceptual ”, Art-language , vol.1 n ° 1,Mayo de 1969). Así, la idea de la obra prima sobre el resultado. Los dibujos murales realizados por los artistas intérpretes o ejecutantes conservan su autonomía a través de la fidelidad de la ejecución de la obra vinculada a las pautas establecidas por el artista. “El dibujo de la pared es una instalación permanente incluso cuando ha sido destruido. Cuando algo se hace (en el espíritu) no se puede deshacer ” escribe el artista en“ Sentences ”. También hizo trabajos en tinta china.

Algunas obras:

Durante la Bienal de Lyon 2000, creó una obra conjunta con la artista sudafricana Esther Mahlangu, de 10 metros de largo y 4 metros de alto.

Escrituras

El artista define los principios de su práctica en numerosos escritos que incluyen, en francés:

Exposiciones

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

Notas y referencias

  1. Ghislain Mollet-Viéville , Arte minimalista y conceptual , Ginebra, Skira,1995, 127  p. ( ISBN  2-605-00283-7 ) , pág.  52
  2. en "Párrafos sobre arte conceptual", Artforum vol.5 n o  10 de junio de 1967; Traducción de Solange Schnall.
  3. François Maillart, "Sol LeWitt - Wall Drawing n ° 711" , en film-documentaire.fr ,1993(consultado el 1 st de noviembre de 2 020 )
  4. Annick Colonna-Césari, "  Artes: la aldea global  ", L'Express ,29 de junio de 2000( leer en línea )
  5. En Arte Conceptual , Daniel Marzona, Ed. Taschen.
  6. "  2015 - Artistas  " , sobre la Fundación Villa Datris (consultado el 30 de enero de 2020 )

Ver también

Bibliografía

Artículos relacionados

enlaces externos