El lugar de Rivières et Gorges du Loup , ubicado en el departamento de Alpes Marítimos , es un espacio integrado en la iniciativa europea Natura 2000 para la protección de la biodiversidad . Su rica fauna y flora es uno de los lugares centrales de la preservación del ecosistema Riviera.
El yacimiento de Rives et Gorges du Loup cubre un área de aproximadamente 4.444 hectáreas, con una longitud total de 48 kilómetros entre su nacimiento, ubicado a una altitud de 1.240 m en Andon, y su desembocadura marítima, entre Villeneuve -Loubet y Cagnes- sur-Mer . Atraviesa 13 municipios de los Alpes Marítimos: Andon , Gréolières , Cipières , Coursegoules , Courmes , Gourdon , Le Bar-sur-Loup , Le Rouret , Roquefort-les-Pins , Tourrettes-sur-Loup , La Colle-sur-Loup , Villeneuve-Loubet y Cagnes-sur-Mer .
Debido a su posición entre el mar y la montaña, el sitio presenta una rara diversidad topográfica . Entre Andon y Gréolières, el curso superior del Loup sigue parte del sinclinal de Haut-Loup, debajo de los macizos de Audibergue y Cheiron . Il traverse ensuite les plateaux de Calern, du Gros Pounch, de Cavillore, de Caussols et de Saint-Barnabé, jusqu'au lieu-dit du Saut-du-Loup où il débouche sur la cascade de Courmes , d'une quarantaine de mètres de altura. El lobo luego se sumerge entre acantilados de piedra caliza en los que ha cavado gargantas de varias decenas de metros de profundidad. Luego conduce a un área más abierta, bordeada por laderas boscosas, que se extiende hasta La Colle-sur-Loup y se detiene a las puertas de la aglomeración de Villeneuve-Loubet.
El Parque de los Ríos y las Gargantas del Loup ganaron el " Lugar de Interés Comunitario " (CIS) e integraron en la red Natura 2000 el19 de julio de 2006. Esta iniciativa europea reúne sitios naturales o seminaturales que presentan una biodiversidad particularmente rica. Su estatus como un hotspot de biodiversidad fue confirmado el21 de enero de 2014cuando se ha definido como “ Área de conservación especial ” (ZSC) (sitio FR 9301571). Su alta concentración de especies esenciales para el ecosistema mediterráneo está protegida desde entonces por decreto del Ministerio de Ecología . De esta forma se ha hecho público un documento que resume las especies sensibles y los objetivos vinculados a su conservación.
El sitio está gestionado por la Dirección Regional de Medio Ambiente, Planificación y Vivienda (DREAL) Provence Alpes Côte d'Azur, en colaboración con el ministerio responsable de la ecología. Un tramo situado en la parte baja del río, entre Villeneuve-Loubet y La Colle-sur-Loup, se ha transformado en un parque departamental y está gestionado directamente por el Consejo Departamental de Alpes Marítimos . Este espacio tiene como objetivo informar, concienciar y concienciar al público en general sobre la riqueza del patrimonio natural local. Se han creado o rehabilitado senderos de “descubrimiento” sobre el tema del agua, senderos para caminatas y sitios de escalada.
Muchas especies de flora y fauna comparten el sitio de Rivières y Gorges du Loup. Desde la integración de la zona en la red Natura 2000 en 2006, numerosos estudios han tenido como objetivo identificar, estudiar y proteger las especies más vulnerables allí presentes.
La zona es conocida por ser uno de los últimos lugares para observar la nutria europea hasta su presunta extinción con la matanza del último ejemplar, en 1939, cerca de la estación de bombeo de Lauron. La relativa estabilidad del flujo del lobo, la presencia de numerosas especies de peces valoradas por las nutrias y los buenos indicadores relativos a la calidad del agua lo convierten en un lugar compatible con las políticas de reintroducción de las especies previstas en el territorio nacional.
A pesar de la desaparición de esta especie, el lugar sigue siendo una de las zonas más densas y ricas en biodiversidad de los Alpes Marítimos. En total, 63 especies enumeradas en la zona están cubiertas por directivas europeas de conservación más o menos estrictas (Anexos I, II, IV y IV de la Directiva de Hábitats 92/43 / CEE ; Anexo I de la Directiva de Aves 2009/147 / ESTE)
La cuenca del Mediterráneo es conocida como la meca de la avifauna francesa debido a su posición única entre el mar y las montañas. Toda la región es especialmente adecuada para la anidación de aves marinas y de baja o media altura. El clima templado lo convierte en un lugar privilegiado para la cría e invernada de determinadas especies alóctonas. La riqueza de esta diversidad aviar conduce a una asociación particularmente estrecha entre las entidades gubernamentales responsables de la gestión de áreas y la Liga de Protección de Aves (LPO).
En el sitio de Rivières et Gorges du Loup, se han identificado 137 especies de aves, la mayoría de las cuales son sedentarias o estacionales. 27 especies están presentes en el anexo I de la Directiva sobre aves (Directiva 2009/147 / CE) y, por lo tanto, se controlan de forma especial. 13 de ellos se reproducen regularmente en el sitio y son objeto de estudios y proyectos de conservación específicos:
El águila perdicera , de las cuales doce parejas han sido avistadas en áreas vecinas, también están bajo vigilancia en el sitio.
MurciélagosLos murciélagos también son el corazón del ecosistema del sitio. Este grupo taxonómico contiene algunas de las especies más raras que se encuentran alrededor del lobo. La gran vulnerabilidad de estas especies y su papel fundamental en la biodiversidad local han contribuido en gran medida a clasificar el lugar en la red Natura 2000.
En total, se han registrado 15 especies de murciélagos , cuatro de las cuales se enumeran en los apéndices II y IV de la Directiva "Hábitats":
Todo el sitio se estructura en torno al lobo, que se ha convertido en un elemento central de la biodiversidad local. El curso de agua también se ha clasificado en la primera categoría de peces debido a su ictiofauna muy rica y variada.
Se observaron así tres especies acuáticas mencionadas en los apéndices II y V de la directiva "Hábitats":
La presencia de sábalo (Alosa fallax) también se ha confirmado en los últimos años en la parte baja del lobo.
Reptiles y anfibiosLa herpetofauna del sitio está relativamente desarrollada con 15 especies de anfibios y reptiles confirmados formalmente en el sitio y otras 5 avistadas en varias ocasiones.
Entre ellas, cinco especies se enumeran en el anexo IV de la Directiva "Hábitats".
Otras diez especies están bajo protección nacional porque han sido identificadas como vulnerables.
Se sabe que la cuenca del Mediterráneo es un punto de acceso para la flora mundial y el sitio no es una excepción. Presenta una mayor diversidad debido, en particular, a la diferencia de clima entre su parte alta, en Andón, y su desembocadura marítima. En total, cuenta con 76 especies de plantas protegidas o de interés ecosistémico ( especies endémicas o raras). Solo dos de ellos están cubiertos por una directiva europea ("Hábitats", Anexo II):
Aunque pocas especies en el sitio son objeto de políticas de conservación, los ríos y gargantas del Loup siguen siendo un lugar de riqueza floral única. La presencia de especies centrales de la flora mediterránea, como el pino silvestre (pinus sylvestris) garantiza la supervivencia de otros taxones más raros. El bosque de pinos de la parte montañosa de Le Loup, que limita con el lugar de los prealpes de Grasse , es por tanto bastante rico en especies raras ( Orchis spitzelii , Corallorrhiza trifida , Paeonia officinalis subsp. Huthii).
La ampliación de las periferias urbanas es un tema clave para la preservación de la flora local. En total, 82 plantas costeras están amenazadas directamente por los seres humanos en toda la cuenca mediterránea. Dos tercios de la diversidad floral de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul podrían verse afectados. El aumento de la población y el aumento de la asistencia durante el verano también contribuyen a un aumento del riesgo de incendios. El sitio, como toda la región, se ve amenazado regularmente, precisamente en la parte media de la montaña, en la ciudad de Tourrettes-sur-Loup .
Los cambios climáticos y la introducción de especies alóctonas son una realidad para la mayoría de áreas mediterráneas. El sitio de Rivières y Gorges du Loup no es una excepción.
La parte sur del sitio, cerca de la aglomeración de Villeneuve-Loubet, está directamente afectada por la invasión de la ardilla de vientre rojo , Callosciurus erythraeus. El animal, apodado la "rata coreana" en los Alpes Marítimos, vio crecer su territorio en 10 km 2 entre los años 1990 y 2008. Esta especie asiática, introducida en la década de 1960 cerca de Cap d'Antibes , es una amenaza hoy. 'Hui la especie nativa de ardilla roja (Sciurus vulgaris) y es objeto de un plan nacional de control.
Como ocurre en todo el Mediterráneo, la creciente actividad humana representa una amenaza para las especies presentes en el sitio de Rivières et Gorges du Loup. Las infraestructuras eléctricas de media y baja tensión que atraviesan el lugar son, por ejemplo, una de las principales causas de colisión con la avifauna , amenazando las zonas de cría y nidificación de determinadas aves . Las redes de carreteras y su mantenimiento provocan una fuerte contaminación acústica para la fauna local y han fragmentado, si no completamente destruido, el hábitat de las especies más frágiles.
A pesar de la clasificación del sitio en la lista del patrimonio natural europeo, muchas actividades deportivas y turísticas se han desarrollado alrededor del Lobo, amenazando el ecosistema local.
La zona montañosa es particularmente popular entre los excursionistas y espeleólogos semiprofesionales . Se han identificado un total de 118 cavidades dentro del perímetro del sitio, parte de las cuales alberga especies de murciélagos que son particularmente vulnerables a la alteración de sus hábitats: el murciélago de herradura mayor (Rhinolophus ferrumequinum) y el murciélago de herradura menor (Rhinolophus hipposideros) , barbastelle Europe (Barbastella barbastellus) y minioptera de Schreibers (Miniopterus schreibersii). Aunque una minoría de estas cuevas son accesibles al público, algunos sitios como la Cabra de Oro (Roquefort-les-Pins) ya han sido degradados por la actividad humana.
La parte del parque ubicada en la localidad de Colle-sur-Loup ha sido un lugar privilegiado para los paseos desde la década de 1990. Las paredes rocosas, lugar de anidación y refugio de una cierta cantidad de especies de aves e insectos, fueron excavadas para acomodar la escalada. rutas muy apreciadas por los aficionados locales y los grupos escolares. Algunos cursos incluso tienen reputación internacional y dan lugar a una asistencia constante durante todo el año.
Desde entonces, las zonas de baja y media montaña han incrementado su oferta de deportes al aire libre ( piragüismo , rafting , escalada de árboles , etc. ). Los diferentes polideportivos privados instalados en el sector de Gorges du Loup pueden atraer hasta 300 personas por día durante el verano, con un gran impacto en la fauna del lugar .
A esta afluencia de deportistas de todo tipo se suma un aumento de la natación incontrolada generada por el desarrollo del turismo de naturaleza. La frecuentación veraniega del sitio también ha aumentado de forma espectacular en los últimos años, generando un aumento de la contaminación del sitio: tráfico y aparcamientos anárquicos, aceleración de la erosión natural, pisoteo del lecho del curso de agua, etc. El aumento de desperdicio de todo tipo causado por los campamentos en la naturaleza y otras actividades de ocio se siente en las partes del parque más cercanas a carreteras y pueblos pequeños.
En las áreas más cercanas al mar, es la expansión urbana y el desarrollo costero lo que podría amenazar permanentemente el ecosistema de Loup. En el tramo que cruza Cagnes-sur-Mer, por ejemplo, el establecimiento del complejo comercial Polygone Riviera ya representa una amenaza para el equilibrio del curso de agua. La disminución del caudal del río perturba los ciclos de reproducción de los peces presentes en la zona además de una pérdida de diez hectáreas antes arboladas . Esta concretización de la boca, ahora transformada en cuello de botella, amplifica el daño causado por los intensos episodios de lluvia vividos en la región. Las inundaciones de octubre de 2015 son un ejemplo perfecto de este fenómeno. Ciertas áreas entre Cagnes-sur-Mer y La Colle-sur-Loup habían permanecido intransitables durante varias semanas debido a la no absorción de agua por el suelo.
Lista de especies que tienen una designación justificada en la Red Natura 2000
|
---|