Polyhandicap

Las discapacidades múltiples son una combinación de deficiencias y discapacidades de diversos orígenes, desde una discapacidad motora acumulativa hasta un retraso mental severo. La consecuencia de la polidiscapacidad es una restricción extrema de la autonomía y las posibilidades de percepción y expresión. Más del 50% de los casos de polidiscapacidad son de origen congénito.

Definición legal

Las personas que tienen múltiples discapacidades tienen múltiples discapacidades severas de expresión múltiple, en las que la discapacidad mental severa y el deterioro motor están asociados con la misma causa, lo que resulta en una restricción extrema de la autonomía y las posibilidades de percepción, expresión y relaciones.

La polidiscapacidad se distingue de la minusvalía múltiple  : asociación circunstancial de dos o más minusvalías con la conservación de las facultades intelectuales ( prevalencia 0,5 por mil) y la sobrediscapacidad  : sobrecarga de trastornos del comportamiento sobre minusvalías graves preexistentes ( prevalencia  : 3 por mil) u otras deterioro sensorial o visceral.

Polyhandicap no se puede comparar con las discapacidades asociadas. En el minusválido, las minusvalías no suman, se multiplican. De hecho, debido al daño cerebral, las discapacidades físicas (motoras y sensoriales) difícilmente encuentran compensación.

Causas de las personas con discapacidades múltiples

Realidad de las personas con discapacidad múltiple

En las personas con discapacidades múltiples, se combinan varias discapacidades profundas. Estas discapacidades afectan a ambos:

Ésta es la forma más completa de discapacidad. Dado que las personas con discapacidades múltiples:

A esta larga lista se añaden muchas otras complicaciones.

Impacto en la vida diaria de la familia

Las consecuencias en la vida diaria son múltiples:

A pesar de todo esto, las personas con múltiples discapacidades permanecen extremadamente atentas al comportamiento y las palabras de quienes les rodean. Así, una inversión emocional y un cuidadoso seguimiento médico-social ayudan a mejorar en cierta medida su vida. La ausencia de lenguaje no significa ausencia de comunicación. Se prestará especial atención a las conductas no verbales (mirada, vocalizaciones, movimientos, orientación corporal y reacción) que son interpretadas por quienes les rodean. Estas interpretaciones dan lugar a una comunicación, en la medida en que quienes les rodean responden en consecuencia.

Métodos educativos

En el ámbito educativo, existen pocos marcos de referencia adaptados a la diversidad de los casos encontrados. Actualmente se están explorando varios métodos, entre los que podemos citar:

Referencias

  1. Circular N o  89-19 de 30 de octubre de 1989

Ver también

enlaces externos