Policía Metropolitana de Buenos Aires

La Policía Metropolitana de Buenos Aires ( español  : Policía Metropolitana de Buenos Aires ), creado por la Ley 2 894 de 2008 aprobado por el Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires en28 de octubre de 2008, se encarga de mantener el orden en la capital argentina . La creación de esta fuerza es consecuencia de la reforma constitucional de 1994 que otorgó autonomía a la ciudad de Buenos Aires, que antes dependía exclusivamente del poder federal y de la provincia de Buenos Aires .

El gobierno de Mauricio Macri anunció que ejercerá sus funciones desde1 er de octubre de 2009, fecha posteriormente pospuesta a 5 de febrero de 2010. Ejerce sus funciones en conjunto con la (s) Policía  (es) Federal Argentina (s) y, en el puerto de Buenos Aires, con la Prefectura Naval Argentina .

Dimisión de los dos primeros jefes de policía

El excomisionado de la Policía Federal Argentina Jorge 'Fino' Palacio fue designado enjulio de 2009por el alcalde Mauricio Macri como jefe de la Policía Metropolitana. Sin embargo, se vio obligado a dimitir25 de agosto de 2009, luego de varios escándalos, entre ellos en particular la acusación de obstrucción a la justicia en el marco de las investigaciones del atentado contra la AMIA de 1994, siendo también sospechoso de haber sido vinculado al caso de extorsión de la viuda del narcotraficante Pablo Escobar . También fue imputado, pero finalmente absuelto, en relación con las investigaciones de los homicidios cometidos por la policía durante los días dediciembre de 2001, en plena crisis económica , días que provocaron la caída del gobierno de Fernando de la Rúa .

Palacio había estado en problemas antes, habiendo tenido que renunciar a la policía federal en 2004 luego, entre otras cosas, la revelación de escuchas telefónicas que mostraban que estaba en contacto con un mafioso vinculado al secuestro de Axel Blumberg. El hijo del empresario Juan Carlos Blumberg  (pulg) . Este fue asesinado por mafiosos enAbril de 2004, luego su padre iniciando una serie de manifestaciones contra la inseguridad en la ciudad.

Su sucesor, Osvaldo Chamorro, también se vio obligado a dimitir en 2010 tras ser imputado en un caso de espionaje , al igual que el director del Instituto Superior de Seguridad Pública, Daniel Pastor, el4 de septiembre de 2009, incluso antes de asumir el cargo, por su defensa de la prescripción relativa a los crímenes cometidos durante la dictadura , seguido por el comisionado Fausto Colombo, uno de los altos funcionarios de la Policía Metropolitana, a cargo de la sección "Investigaciones". .

Taser

Macri dotó a este cuerpo policial de armas tipo Taser , lo que motivó la presentación de una denuncia en su contra en febrero de 2010 , a la que se adhirió la asociación de Madres de la Place de Mai . La fundadora de las Madres de la Place de Mai, Hebe de Bonafini, describió la máquina como un “instrumento de tortura eléctrica”.

Notas y referencias

  1. Raúl Kollmann, Las hazañas del Fino Palacios , Página / 12 5 de julio, 2009
  2. Otro de los Policías de Macri Debio Abandonar la Metropolitana , Página / 12 , 25 de Marzo 2010
  3. The polémica conversación that has involucra Palacios , La Nación , 8 de julio de 2009
  4. Hebe de Bonafini afirmó Ser quarrellante en La Causa Por Las pistolas Taser , Página / 12 , 15 de Febrero, 2010

Fuente original