Presidente el siglo | |
---|---|
1975 | |
Ludovic Tron y Jérôme Monod Jacques Fauvet y Jean François-Poncet |
Nacimiento |
5 de marzo de 1922 Lyon |
---|---|
Muerte |
30 de junio de 2019(a los 97 años) Issy-les-Moulineaux |
Nacionalidad | francés |
Capacitación | Escuela normal superior |
Actividad | Banquero |
Trabajé para | Inspección General de Finanzas |
---|---|
Premios |
Oficial de la Legión de Honor Caballero de la Orden Nacional del Mérito Premios Literarios Gabrielle d'Estrées y Jackie-Touchstone (1989) |
Archivos guardados por | Centro de Historia Sciences Po |
Pierre Moussa (5 de marzo de 1922, Lyon -30 de junio de 2019), es un alto funcionario francés que se convirtió en banquero .
Su padre era un erudito egipcio y su madre una partera francesa, hija de una partera. Fue su madre quien lo crió, ya que su padre había regresado rápidamente a Egipto.
Pierre Moussa ingresó en la École normale supérieure en 1940 y superó con éxito la agrégation des lettres en 1943. Con la intención de hacer carrera en la administración pública superior, ingresó en la Inspección General de Finanzas en 1946, de la que se graduó como mayor. Luego divide su vida entre gabinetes ministeriales, altos cargos de funcionarios públicos (Director de transporte aéreo, Presidente de la Federación Francesa de Compañías de Seguros, etc.) y grandes organizaciones internacionales ( OCDE , Banco Mundial ). Ocupa diversos cargos relacionados con los territorios de ultramar y es profesor en la Escuela de Ultramar de Francia, en Sciences Po y en Ena.
Le debemos la autoría de la expresión "complejo holandés", que se utilizó para subrayar el buen desempeño de la economía holandesa tras la pérdida de Indonesia . En 1962, cuando el Banco Mundial creó un nuevo departamento, dedicado al continente africano, Pierre Moussa fue el primer director de este departamento, y permaneció así durante 3 años.
En 1965, ingresó al sector privado. EnFebrero de 1969, Jacques de Fouchier le confió el cargo de Director General Adjunto de la Banque de Paris et des Pays-Bas (Paribas) y, unos meses más tarde, se convirtió en su Director General. En 1975, se convirtió en vicepresidente, luego presidente y director ejecutivo (1978-1982) de la Compagnie Financière de Paris et des Pays-Bas.
Cuando el gobierno de Pierre Mauroy emprendió una serie de nacionalizaciones ( ley del 13 de febrero de 1982 ), incluidas las de las financieras Suez y "Paribas", Moussa, después de haber intentado sin éxito convencer al gobierno, primero de no nacionalizar Paribas, luego para limitar la nacionalización a la parte bancaria de Paribas, imagina un proceso (denominado operación "Arche de Noé") que permitirá retirar de las autoridades fiscales francesas la mayor parte de los activos de la empresa que dirige: después de la transferencia de fondos a las filiales belga y suiza de la empresa: ( Compagnie belge de participations-Cobepa y Paribas Genève SA-Pargesa) mediante la venta a un nuevo holding, la empresa suiza Pargesa, controlada por socios extranjeros de Paribas, incluido Albert Frère. parte de su capital. La realización de este plan está encomendada a Gérard Eskenazi, mientras que Moussa, señalado por el gobierno francés, deberá dimitir de la presidencia de la empresa y marcharse al extranjero. No regresó a Francia hasta 1986, bajo el gobierno de Chirac.
En 1984, Pierre Moussa creó el grupo Pallas (que más tarde se convirtió en el holding Pallas), del que siguió siendo presidente y consejero delegado hasta su fusión con Banque Pallas-Stern , petite Banque Morhange y Compagnie Industrielle de Paris (COMIPAR) en 1992. Pallas-Stern , fuertemente afectado por el colapso del mercado inmobiliario en París a partir de 1991, se declaró en quiebra en 1995; pero según la IFRAP , Pierre Moussa tiene una responsabilidad decisiva en la quiebra de este establecimiento.
Pierre Moussa preside el club Le Siècle du 1 st 01 1966 a 31 de diciembre de 1968.
En 1999 creó, con su esposa Annie, fallecida en 2014, la Foundation for African Business, reconocida como de utilidad pública.