Programa de música

La noción de música programada generalmente se aplica a obras instrumentales (a veces con partes corales o voces solistas), sobre un tema mencionado o especificado utilizando un programa más o menos detallado. Este puede tomar la forma de un título, capaz de evocar una narración por sí solo, o la de un texto adicional. Los principales géneros de la música del programa son el programa sinfónico , el poema sinfónico y la obertura del programa. Pero también conviene definir casos límite de música de programa como el ciclo de piezas de personajes o la suite orquestal con títulos descriptivos.

Primera música del programa

Si aparece el icono de frases con Franz Liszt en el XIX °  siglo , muchos compositores, desde el XVII °  siglo , que consiste en "música programática", como Johann Jakob Froberger , Alessandro Poglietti , Johann Kuhnau . El joven Johann Sebastian Bach compuesta a principios del XVIII °  siglo , el capricho en la salida del querido hermano . Luego se practica allí François Couperin con El esplendor del grande y antiguo Mxnxstrxndxsx (sic) o las Apothéoses , así como Antonio Vivaldi en, por ejemplo, Les Quatre Saisons , conciertos para violín basados ​​en sonetos .

Programa de música y la filosofía de la historia de la música en el XIX °  siglo

El concepto se pone importancia a la XIX ª  siglo en el entorno de Liszt, marcado por la filosofía de la historia de la música de Franz Brendel . Esta filosofía gira en torno a tres periodos:

La música programada aparece para Liszt como el ideal del futuro ( Zukunftsideal ) de la música sinfónica. Los integrantes de su cenáculo desean reemplazar la sinfonía y la obertura respectivamente con los nuevos géneros del programa sinfónico y el poema sinfónico.

Programa de música y música descriptiva

El concepto de música de programa se superpone parcialmente con el de música descriptiva , y los dos términos se confundieron incluso en Francia, entre 1871 y 1914. El calificativo 'descriptivo' se utiliza para designar música que imita, incluso de manera discontinua , varios sonidos de naturaleza: sonidos, sonidos de animales, etc. Si bien la música de programa puede contener un mayor o menor número de elementos descriptivos, no se limita a aquellos efectos pintorescos calificados por Berlioz como descripción o pintura sonora en su artículo dedicado a la imitación musical (1837). Para estos últimos, la música solo debe imitar los sonidos de la naturaleza cuando los procesos descriptivos sean de buena calidad, sean fácilmente reconocibles y no interfieran con la conducción general del trabajo. Distingue esta imitación física de la representación indirecta de imágenes o expresiones musicales.

Algunos ejemplos de trabajos relacionados con la música del programa

Programa sinfonías

Poemas sinfónicos

Notas y referencias

  1. Damien Ehrhardt, Relaciones franco-alemanas y música de programa 1830-1914 , Lyon, Symétrie, 2009, p.  33 .
  2. Marc Honegger, Science of Music Vol. II, pág. 832, Ediciones Bordas
  3. Robert Determann, Begriff und Ästhetik der Neudeutschen Schule. Ein Beitrag zur Musikgeschichte des 19. Jahrhunderts , Baden-Baden, Verlag Valentin Koerner, 1989, p.  sesenta y cinco
  4. Damien Ehrhardt, Relaciones franco-alemanas y música de programa , p.  35
  5. Hector Berlioz, de la imitación musical , Diario y Diario musicale de Paris IV / 1, 1 st de enero de 1837, p.  9-11 y IV / 2, 8 de enero de 1837, pág.  15-17

Apéndices

Bibliografía

Artículos relacionados