Mezquita del arsenal de las galeras

Monumento en el parque Valbelle conocido como la mezquita del Arsenal des Galères Imagen en Infobox. El monumento Parc Valbelle en 2011 Presentación
Tipo Mezquita , quiosco
Construcción después de 1725 y destruida hacia 1792 (Mezquita); 1861 (quiosco)
Patrimonialidad MH registrado (1965)
Estado de conservación Destruido ( d )
Localización
País  Francia
Región Escudo de armas región fr Provence-Alpes-Côte d'Azur.svg Provenza-Alpes-Costa Azul
Departamento Departamento del escudo de armas fr Bouches-du-Rhône.svg Bocas del Ródano (13)
Común Escudo de armas de la ciudad fr Marsella (Bocas del Ródano) .svg Marsella ( 8 e )
Habla a 584 avenue du Prado
Información del contacto 43 ° 15 ′ 51 ″ N, 5 ° 22 ′ 35 ″ E
Ubicación en el mapa de Marsella
ver en el mapa de Marsella Red pog.svg
Ubicación en el mapa de Bocas del Ródano
ver en el mapa de Bocas del Ródano Red pog.svg

El monumento conocido como la Mezquita del arsenal de galeras o mezquita galera turca es un edificio en el parque Valbelle en el 8 º  arrondissement de Marsella en Francia .

Algunos elementos de su historia

Mucho tiempo se creyó que este edificio era un vestigio de la antigua mezquita en el cementerio del arsenal de galeras dice "esclavos turcos King" y convictos , construida a principios del XVIII °  siglo para que los esclavos y convence otomana y se transforma en un quiosco después de numerosas traspasos y cambios de propietarios.

Pero, desde la década de 1990, estudios como el de Régis Bertrand han revisado el destino inicial del monumento visible en Valbelle Park (o "Villa Valbelle"), en el número 584 de la Avenue du Prado . Sería una capilla privada construida en 1927 por el industrial Paul Rouvière con los restos de una villa ubicada en 291 rue Paradis , destruida en 1926. Finalmente, las piedras de esta última procedían del segundo piso del "Kiosque Bonaparte", una taberna de arquitectura oriental construida en el jardín del Cerro por el ingeniero civil Léon Cahier en 1860-1861 y destruida en 1885.

Cementerios musulmanes y la mezquita de la XVIII ª  siglo

Un cementerio musulmán se ubicó entre 1691 y 1698, cerca del cruce de rue Sainte y rue de la Paix Marcel Paul, pero fue trasladado entre los años 1723 y 1725, en una parcela de 540 toises cuadrados (aproximadamente 2.046,6  m 2 ) adquirido y rodeado por muros por la cofradía de la Redención de los cautivos , dentro del bloque entre el curso Pierre-Puget y la rue Roux de Brignoles, al sur del lugar Monthyon .

Según el administrador naval de toda la Provenza François-Noël Laurent Levasseur de Villeblanche (c. 1679-1759), en una carta de16 de diciembre de 1749, este espacio contenía "una mezquita, un pozo, un hangar para sus devociones funerarias y una sala destinada a la cal y las herramientas necesarias para los entierros de los turcos". Régis Bertrand agrega que en 1777 Jean-Baptiste Grosson señaló en sus efemérides que "hay al pie de este cementerio un pequeño edificio al que los esclavos turcos que estaban en las galeras iban a rezar algunos días".

En cualquier caso, hacia 1792, el conjunto religioso fue ocupado paulatinamente por el arsenal de artillería sin tener en cuenta la decisión del consejo general de la villa de "liberar (...) el antiguo cementerio".

“Esta pequeña fábrica, cuyo destino hoy es incierto, ha perpetuado hasta hoy el recuerdo del modesto recinto de 'esclavos turcos' que nunca contó con una construcción tan cuidada (Dupuy, 1991: Bertrand, 1991: Contrucci, 1995). "

- Régis Bertrand, 2002.

Inscripción y rastro conmemorativo

Este monumento, que fue catalogado como monumento histórico en15 de julio de 1965como “mezquita”, es, por tanto, una huella conmemorativa , una memoria instalada en la memoria colectiva, de la mezquita, de los esclavos de las galeras y de los esclavos en Francia.

Por ejemplo, entre 1680 y 1696, hubo 2040 esclavos o cautivos "turcos" de los 7970 remeros sanos de las Galères de France , y entre 1682 y 1707 (es decir, 26 años, tasa de renovación del turno y duración media de estancia), “5.594 turcos fueron inscritos en el registro de galeras”, según Pierre Boyer.

“El arsenal de las galeras se convirtió así en el mayor lugar podrido de hombres en Francia. Casi veinticinco mil de ellos fueron enterrados en el cementerio contiguo al edificio entre 1680 y 1748 ".

Gérard Noiriel (refiriéndose a André Zysberg ), Una historia popular de Francia , 2018, p. 139.

Notas y referencias

  1. André Zysberg , Les Galériens du roi, vidas y destinos de 60.000 presos en las galeras de Francia: 1680-1748 , París, 1987, p. 347 pies cuadrados
  2. "  Insólito - ¡En la cornisa de Marsella, el banco más largo del mundo!"  » , En www.laprovence.com ,27 de agosto de 2009(consultado el 12 de junio de 2012 )
  3. "  Para Valbelle, vaya al fondo del parque  " , en www.20minutes.fr ,9 de diciembre de 2005(consultado el 1 st 09 2016 )
  4. En las coordenadas 43 ° 16 '50 "N, 5 ° 22' 57" E . Véase también Xavier Cherica, "  Marsella: diez monumentos históricos secretos revelados  " , en www.laprovence.com ,19 de septiembre de 2009(consultado el 12 de junio de 2012 )
  5. Alrededor de las coordenadas 43 ° 17 ′ 24 ″ N, 5 ° 22 ′ 15 ″ E
  6. Su origen quizás sea la reciprocidad, siguiendo el agravio del dey de Argel , Hadj Chabane: “Mi muy querido amigo, hay cementerios en este país para extranjeros y para esclavos cristianos, pero, en Marsella, no hay cementerio para musulmanes. , y es imposible cavar tumbas a la orilla del mar, entre las rocas. ".
    Véase la "[Carta de] Hadj Chaban, dey d'Alger, a Luis XIV [de 23 de julio de 1691]", en Eugène Plantet (ed.), Correspondance des deys d'Alger avec la cour de France: 1579-1833 , t. 1, París, 1889, pág. 313-314 (en línea ).
  7. Alrededor de las coordenadas 43 ° 17 ′ 30 ″ N, 5 ° 22 ′ 22 ″ E
  8. Cf. Auguste Laforêt , Estudio sobre la marina de Galères , París, [artículo de noviembre de 1859 publ. en la Revue de Marseille reunida en] 1861, p. 173 n. 2 .
  9. Alrededor de las coordenadas 43 ° 17 ′ 24 ″ N, 5 ° 22 ′ 31 ″ E
  10. Cfr. Los artículos de Régis Bertrand, en 2002 (§ 13), y de Michel Renard ( "Panorama general sobre la historia del Islam en Marsella, 1813-1962", en Outre-Mers, revue d'histoire , 2003, pp. 270-271 ).
    Este último basado en información de Auguste Laforêt ( “Estudio sobre las galeras en Marsella”, en Revue de Marseille: fundada y publicada en beneficio de los pobres , noviembre de 1859, parte. P. 496 ) y en una petición de 1813 a la prefecto ( Archivo Municipal de Marsella , Série M [Edificios comunales], 52 M 666 [código antiguo: 60 M 22]: Solicitud para el establecimiento de un cementerio para musulmanes fuera de la Porte Saint-Victor , 1813. Los peticionarios tenían como nombre: Elmekki ben Mohammed Saroq, Mahmoud Elmecaisi, Hadji Hamed Kardem, Humida Sabag, Hadgi Ali, Hadgi Saïtur, Mohammed Bahij. Traducido por A. Gierra, intérprete jurado de lenguas orientales para el departamento de Bouches-du-Rhône) especificando que el antiguo El cementerio musulmán "estaba, según el informe de nuestros mayores, en el terreno donde hoy se encuentra el arsenal cerca del Cours Bonaparte", es decir, cerca del actual curso Pierre-Puget.
    Régis Bertrand señala, que además del informe del 25 de septiembre de 1759 (redactado por Duprat, ingeniero jefe de los lugares de Marsella: Archivo departamental de Bouches-du-Rhône C 3637), un documento indica sobre el cementerio que “este lugar se divide en tres partes ”. Esto sugeriría que la porción reservada para los “convictos cristianos” incluía un complot católico y un complot protestante ( Archivo Municipal de Marsella DD 138).
  11. Cfr. Archivo Nacional , AE / B / III / 482 Consulados, memoriales y documentos. Levant y Barbarie. (1616-1873) (antiguo número de referencia B3-482) , p. 350-351 (carta del 16 de diciembre de 1749).
  12. Jean-Baptiste Grosson , Almanach historique de la ville de Marseille , Marsella, 1777, p. 213-214 (y 1778 p. 297-298).
  13. Ver el artículo de Régis Bertrand, en la bibliografía, y "  Parc Valbelle  " , en www.marseilleforum.com (consultado el 12 de junio de 2012 )
  14. Aviso n o  PA00081366 , Base de Mérimée , Ministerio de Cultura francés
  15. Según Pierre Boyer (p. 63-66), "Este término cubre realmente una gama de todas las razas, todas las nacionalidades e incluso varias religiones", incluso si "casi todos los esclavos comprados pertenecen a la religión musulmana".
  16. Pierre Boyer, "La cultura turca de las galeras de Francia de 1685 a 1687", en Revue de l'Occident Moslem et de la Méditerranée , 6, 1969, part. pag. 55-56 (en línea ).

Ver también

Bibliografía

  • Musulmanes en la historia europea. Yo, una integración invisible , bajo el dir. por Jocelyne Dakhlia y Bernard Vincent, París, 2011, p. 217 y siguientes ( Biblioteca de historia ) ( ISBN  978-2-226-20893-4 ) (part. Online ).
  • Faruk Bilici , “Islam en Francia bajo el Ancien Régime y la Revolución: atracción y repulsión”, en Rives nord-Méditerranéennes , 14, 2003, part. § 11-15 (en línea ).
  • Michel Renard, “Panorama de la historia del Islam en Marsella, 1813-1962”, en Outre-Mers, revue d'histoire , 2003, part. pag. 270-271 (en línea ).
  • Régis Bertrand, "Los cementerios de" esclavos "turcos arsenales de Marsella y Toulon en el XVIII °  siglo", en Revista de los mundos musulmanes y el Mediterráneo , 99-100,Noviembre de 2002, p.  205-217 (en línea ).
Los presos en Marsella General y musulmanes contexto de la comunidad de la XI ª a XIII °  siglo
  • Marc Terrisse, “La presencia árabe-musulmana en Languedoc y Provenza en la época medieval”, en Hommes & migrations , 1306, 2014, part. § 14 (en línea  ; conferencia ).
  • Catherine Richarté, Roland-Pierre Gayraud y Jean-Michel Poisson (bajo la dirección), Herencia árabe-islámica en la Europa mediterránea. Textos de la jornada "Herencia árabe-islámica en la Europa mediterránea. Arqueología, Historia, antropología" organizada por INRAP del 11 al14 de septiembre de 2013en Marsella] , París, 2015 ( ISBN  978-2-7071-8622-5 ) ( presentación en La Fabrique de l'histoire , le15 de septiembre de 2016).En particular, sobre "la agrupación de tumbas aisladas" intramural , que consta de una docena de tumbas de XIII ª  siglo se encontraba en 1994 la plaza Charles de Gaulle, cerca de la muralla medieval, Conferencia Catalina Rigeade "La presencia árabe-islámica en la Edad Media Marsella: contribuciones de la arqueología funeraria ”(en línea ).

Artículos relacionados

enlaces externos