Presidente de la (s) Nación (es) Argentina (es) Presidente de la Nación Argentina | ||
![]() Escudo de armas de argentina | ||
![]() El actual titular Alberto Ángel Fernández desde10 de diciembre de 2019 | ||
Creación | 6 de febrero de 1826 | |
---|---|---|
Duración del mandato | 4 años, renovable una vez consecutivamente | |
Primer titular | Bernardino Rivadavia | |
Residencia oficial |
Quinta de Olivos (residencia) Casa Rosada (oficinas) |
|
Remuneración | AR $ 368.000 / mes (2019) | |
Sitio de Internet | casarosada.gob.ar | |
Esta página enumera los jefes de estado argentinos desde la independencia de Argentina . El título oficial desde la investidura de Bernardino Rivadavia en 1826, es Presidente de la Nación Argentina .
En el caso de que quede vacante la función de Presidente de la Nación , es el Presidente interino del Senado quien se encarga de la interina. El Presidente interino de la Nación lleva entonces el título oficial de Jefe del Poder Ejecutivo de la Nación Argentina con carácter provisional (jefe del Poder Ejecutivo provisional de la Nación Argentina) . Cuando el interino es provisto por el Presidente del Senado , éste lleva el título de presidente provisional de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación a cargo del poder ejecutivo (presidente provisional del Honorable Senado de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo) . Si el interino es el presidente de la Cámara de Diputados , lleva el título de presidente provisional de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a cargo del poder ejecutivo (presidente provisional de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo ) . Ramón Puerta , Eduardo Camaño y Federico Pinedo son los únicos que han ocupado el cargo de forma interina.
Las fechas en cursiva indican de facto la continuación del poder; los nombres en negrita y cursiva indican un nombre común (etc.) por el cual se conoce comúnmente a la persona.
Mandato | apellido | Izquierda | Nota |
---|---|---|---|
25 de mayo de 1810 18 de diciembre de 1810 |
Cornelio Saavedra , presidente del Primer Consejo | ||
18 de diciembre de 1810 26 de agosto de 1811 |
Joaquín Campana , presidente de la Junta Grande | Primer presidente de la Junta Grande | |
26 de agosto de 1811 23 de septiembre de 1811 |
Domingo Matheu , presidente de la Junta Grande | Segundo presidente de la Junta Grande |
Mandato | apellido | Izquierda | Nota |
---|---|---|---|
23 de septiembre de 1811 8 de octubre de 1812 |
Primer Triunvirato ( 1811 - 1812 ) : | ||
Feliciano Antonio Chiclana , Triumviro
Manuel de Sarratea , Triunviro Juan José Paso , Triunviro Juan Martín de Pueyrredón , Triumviro |
Primer triunvirato | ||
8 de octubre de 1812 31 de enero de 1814 |
Segundo Triunvirato ( 1812 - 1814 ) : | ||
Juan José Paso , Triunviro
Nicolás Rodríguez Peña , Triumviro Antonio Álvarez Jonte , Triumviro Gervasio Antonio de Posadas , Triumviro |
Segundo triunvirato |
Mandato | apellido | Izquierda | Nota |
---|---|---|---|
31 de enero de 1814 9 de enero de 1815 |
Gervasio Antonio de Posadas , Director Supremo | ||
9 de enero de 1815 18 de abril de 1815 |
Carlos María de Alvear , Director Supremo | ||
18 de abril de 1815 20 de abril de 1815 |
Juan José Viamonte , Director Supremo | ||
20 de abril de 1815 | José Rondeau , Director Supremo | ||
20 de abril de 1815 17 de abril de 1816 |
Ignacio Álvarez Thomas (es) , Director Supremo | ||
17 de abril de 1816 9 de julio de 1816 |
Antonio González Balcarce (s) , Director Supremo | ||
9 de julio de 1816 9 de junio de 1819 |
Juan Martín de Pueyrredón , Director Supremo | ||
9 de junio de 1819 1 st de febrero de 1820 |
José Rondeau , Director Supremo | ||
1 st de febrero de 1820 11 de febrero de 1820 |
Juan Pedro Aguirre , Director Supremo |
La guerra de Cisplatino contra el Imperio de Brasil está empujando al Congreso a declarar la necesidad de una autoridad centralizada para apoyar el esfuerzo bélico.
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
Bernardino Rivadavia (1780-1845) |
1826-1831 | 7 de febrero de 1826 | 27 de junio de 1827 | Partido Unitario | Recibió poco apoyo de las provincias y tuvo que dimitir tras negociar una paz desfavorable con Brasil . |
2 |
![]() |
Vicente López y Planes (1785-1856) |
7 de julio de 1827 | 17 de agosto de 1827 | - | Poco apoyo, pone fin al régimen presidencial. |
Mandato | apellido | Izquierda | Nota |
---|---|---|---|
17 de agosto de 1827 1 st de diciembre de 1 828 |
Manuel Dorrego | Partido federalista | Gobernador de la Provincia de Buenos Aires |
1 st de diciembre de 1 828 26 de junio de 1829 |
Juan Lavalle | Partido Unitario | Gobernador de facto de la Provincia de Buenos Aires |
26 de junio de 1829 6 de diciembre de 1829 |
Juan José Viamonte | Partido federalista | Gobernador interino de la provincia de Buenos Aires |
6 de diciembre de 1829 4 de enero de 1831 |
Juan Manuel Ortiz de Rosas | Partido federalista | Gobernador de la Provincia de Buenos Aires |
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
3 |
|
Justo José de Urquiza (1801-1870) |
1854-1860 | 5 de marzo de 1854 | 5 de marzo de 1860 | Partido federalista | Entrada en vigor de la Constitución de 1853 . Luego de la Batalla de Cepeda , negoció el Pacto de San José de Flores con el derrotado Estado de Buenos Aires . |
4 |
|
Santiago Derqui (1809-1867) |
1860-1866 | 5 de marzo de 1860 | 5 de noviembre de 1861 | Partido federalista | La derrota contra Buenos Aires en la Batalla de Pavón lo obligó a dimitir. |
5 |
![]() |
Juan Esteban Pedernera (1796-1886) |
5 de noviembre de 1861 | 12 de diciembre de 1861 | Partido Unitario | Abrumado por los acontecimientos, cedió las riendas del poder a Bartolomé Mitre . |
En la historiografía argentina, que llamamos presidencias históricas (en) (en español : Presidencias Históricas ) las tres primeras presidencias de la República, que corresponden a los mandatos de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda.
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
6 |
![]() |
Bartolomé Mitre (1821-1906) |
Abolición del Gobierno Central (Batalla de Pavón) | 12 de diciembre de 1861 | 12 de abril de 1862 | Liberal | Líder de facto del país. |
12 de abril de 1862 | 2 de junio de 1862 | Autoproclamado "encargado del Poder Ejecutivo Nacional". | |||||
2 de junio de 1862 | 12 de octubre de 1862 | Nombrado jefe del poder ejecutivo por el Congreso. | |||||
1862-1868 | 12 de octubre de 1862 | 12 de octubre de 1868 | Liberal Nacionalista |
Presidente electo de la Nación. Bajo su mandato comienza la guerra de la Triple Alianza . | |||
7 |
![]() |
Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) |
1868-1874 | 12 de octubre de 1868 | 12 de octubre de 1874 | - | El censo de 1869 revela que el 71% de la población es analfabeta . |
8 |
![]() |
Nicolás Avellaneda (1837-1885) |
1874-1880 | 12 de octubre de 1874 | 12 de octubre de 1880 | Partido Nacional Autonomista | Promueve la inmigración y actúa la federalización de Buenos Aires . |
Las presidencias liberales son las de la “ generación de 1880 ” que aplica los principios del liberalismo y tiene por lema “paz y administración” (en español : paz y administración ).
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
9 |
![]() |
Julio Argentino Roca (1843-1914) |
1880-1886 | 12 de octubre de 1880 | 12 de octubre de 1886 | Partido Nacional Autonomista | 1 st plazo. Establece una educación pública, laica y gratuita. |
10 |
![]() |
Miguel Juárez Celman (1844-1909) |
1886-1892 | 12 de octubre de 1886 | 6 de agosto de 1890 | Partido Nacional Autonomista | Impulsado del poder por la revolución del parque . |
11 |
![]() |
Carlos Pellegrini (1846-1906) |
6 de agosto de 1890 | 12 de octubre de 1892 | Partido Nacional Autonomista | Fundador del Banco de la Nación Argentina . | |
12 |
![]() |
Luis Sáenz Peña (1822-1907) |
1892-1898 | 12 de octubre de 1892 | 22 de enero de 1895 | Partido Nacional Autonomista | Él dimite. |
13 |
![]() |
José Evaristo Uriburu (1831-1914) |
22 de enero de 1895 | 12 de octubre de 1898 | Partido Nacional Autonomista | ||
14 |
![]() |
Julio Argentino Roca (1843-1914) |
1898-1904 | 12 de octubre de 1898 | 12 de octubre de 1904 | Partido Nacional Autonomista | 2 e mandato. |
15 |
![]() |
Manuel Quintana (1835-1906) |
1904-1910 | 12 de octubre de 1904 | 12 de marzo de 1906 † | Partido Nacional Autonomista | Primer presidente en morir en cumplimiento del deber. |
dieciséis |
|
José Figueroa Alcorta (1860-1931) |
12 de marzo de 1906 | 12 de octubre de 1910 | Partido Nacional Autonomista | Bajo su mandato está la Semana Roja . | |
17 |
|
Roque Sáenz Peña (1851-1914) |
1910-1916 | 12 de octubre de 1910 | 9 de agosto de 1914 † | Partido Nacional Autonomista | La ley Sáenz Peña establece el sufragio universal . Murió en el desempeño de sus funciones. |
18 |
|
Victorino de la Plaza (1840-1919) |
9 de agosto de 1914 | 12 de octubre de 1916 | Partido Nacional Autonomista |
El período radical se extendió desde 1916 hasta el golpe militar de 1930 .
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
19 |
![]() |
Hipólito Yrigoyen (1852-1933) |
1916-1922 | 12 de octubre de 1916 | 12 de octubre de 1922 | Unión cívica radical | 1 st plazo. Bajo su mandato tiene lugar la Semana Trágica . |
20 |
![]() |
Marcelo Torcuato de Alvear (1868-1942) |
1922-1928 | 12 de octubre de 1922 | 12 de octubre de 1928 | Unión cívica radical | Fundó YPF como empresa estatal. |
21 |
![]() |
Hipólito Yrigoyen (1852-1933) |
1928-1934 | 12 de octubre de 1928 | 6 de septiembre de 1930 | Unión cívica radical | 2 e mandato. Despedido por un golpe de Estado. |
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
22 |
![]() |
José Félix Uriburu (1868-1932) |
Golpe de 1930
1930-1932 |
6 de septiembre de 1930 | 20 de febrero de 1932 | Militar | |
23 |
![]() |
Agustín Pedro Justo (1876-1943) |
1932-1938 | 20 de febrero de 1932 | 20 de febrero de 1938 |
Partido Nacional Democrático ( Concordancia ) |
|
24 |
![]() |
Roberto Marcelino Ortiz (1886-1942) |
1938-1944 | 20 de febrero de 1938 | 27 de junio de 1942 |
Unión Cívica Radical Antipersonal ( Concordancia ) |
|
25 |
![]() |
Ramón Castillo (1873-1944) |
27 de junio de 1942 | 4 de junio de 1943 |
Partido Nacional Democrático ( Concordancia ) |
Despedido por un golpe de Estado. |
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
- |
![]() |
Arturo Rawson (1885-1952) |
1943-1946 | 4 de junio de 1943 | 7 de junio de 1943 | Militar | Asume provisionalmente el poder ejecutivo hasta el nombramiento de Pedro Pablo Ramírez. |
26 |
![]() |
Pedro Pablo Ramírez (1884-1962) |
7 de junio de 1943 | 9 de marzo de 1944 | Militar | Apoyado por el GOU , aplicó la censura, reinstaló la educación católica en las escuelas y persiguió a la oposición antes de renunciar. | |
27 |
![]() |
Edelmiro Julián Farrell (1887-1980) |
9 de marzo de 1944 | 4 de junio de 1946 | Militar | También apoyado por el GOU . Declara la guerra al Eje y luego organiza nuevas elecciones. |
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
28 |
![]() |
Juan Domingo Perón (1895-1974) |
1946-1952 | 4 de junio de 1946 | 4 de junio de 1952 | Partido Justicialista | 1 st plazo. |
1952-1958 | 4 de junio de 1952 | 19 de septiembre de 1955 | 2 e mandato. Despedido por un golpe de Estado. |
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
- |
|
José Domingo Molina Gómez (1896-1969) |
1955-1958 | 19 de septiembre de 1955 | 23 de septiembre de 1955 | Militar | Presidente en funciones hasta el nombramiento de Lonardi. |
29 |
![]() |
Eduardo Lonardi (1896-1956) |
23 de septiembre de 1955 | 13 de noviembre de 1955 | Militar | Depuesto por la junta por haber sido demasiado conciliador con los peronistas . | |
30 |
![]() |
Pedro Eugenio Aramburu (1903-1970) |
13 de noviembre de 1955 | 1 st de mayo de 1958 | Militar | Reprimió duramente a la oposición y prohibió el peronismo . |
Desde 1958 hasta el golpe militar de 1966 , se sucedieron tres presidentes radicales.
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 |
![]() |
Arturo Frondizi (1908-1995) |
1958 - 1964 | 1 st de mayo de 1958 | 29 de marzo de 1962 | Unión cívica radical | Despedido por un golpe de Estado. |
32 |
![]() |
José María Guido (1910-1975) |
29 de marzo de 1962 | 12 de octubre de 1963 | Unión cívica radical | ||
33 |
![]() |
Arturo Umberto Illia (1900-1983) |
1963 - 1969 | 12 de octubre de 1963 | 28 de junio de 1966 | Unión cívica radical | Despedido por un golpe de Estado. |
Con el golpe de Estado de 1966, el ejército puso en marcha la autoproclamada “Revolución Argentina” que duró hasta 1973 .
En tres ocasiones, un trío formado por dos generales y un almirante asume la jefatura de Estado:
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
34 |
![]() |
Juan Carlos Onganía (1914-1995) |
1966-1973 | 29 de junio de 1966 | 8 de junio de 1970 | Militar | Declara el estado de sitio, prohíbe los partidos políticos y las manifestaciones. El Cordobazo provoca su caída. |
35 |
![]() |
Roberto Marcelo Levingston (1920-2015) |
18 de junio de 1970 | 23 de marzo de 1971 | Militar | Abrumado por las dificultades y poco apoyado por el ejército, dimitió. | |
36 |
![]() |
Alejandro Agustín Lanusse (1918-1996) |
26 de marzo de 1971 | 25 de mayo de 1973 | Militar | Implementa el Gran Acuerdo Nacional para el retorno de la democracia. |
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
37 |
![]() |
Héctor José Cámpora (1909-1980) |
1973 - 1977 | 25 de mayo de 1973 | 13 de julio de 1973 | Partido Justicialista | |
38 |
![]() |
Raúl Alberto Lastiri (1915-1978) |
13 de julio de 1973 | 12 de octubre de 1973 | Partido Justicialista | ||
39 |
![]() |
Juan Domingo Perón (1895-1974) |
12 de octubre de 1973 | 1 st de julio de 1.974 † | Partido Justicialista | 3 e mandato. Murió durante su mandato. | |
40 |
![]() |
María Estela Martínez de Perón (1931) |
1 st de julio de 1.974 | 24 de marzo de 1976 | Partido Justicialista | Despedido por un golpe de Estado. |
Entre el golpe de Estado de 1976 y el retorno a la democracia en 1983 , Argentina vivió su último período de dictadura militar, el autoproclamado “Proceso de Reorganización Nacional”. Este régimen está marcado por la violencia de su represión que deja cerca de 30.000 desaparecidos.
De 24 a 29 de marzo de 1976, el país encabezado por un trío de generales representantes de las tres armas del ejército argentino: Orlando Agosti para la Fuerza Aérea, Emilio Eduardo Massera para la Armada y Jorge Rafael Videla para el Ejército.
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
41 |
![]() |
Jorge Rafael Videla (1925-2013) |
1976-1983 | 29 de marzo de 1976 | 29 de marzo de 1981 | Militar | Declara el estado de sitio y establece el terrorismo de estado. |
42 |
![]() |
Roberto Eduardo Viola (1924-1994) |
29 de marzo de 1981 | 11 de diciembre de 1981 | Militar | ||
- |
![]() |
Carlos Alberto Lacoste (1929-2004) |
11 de diciembre de 1981 | 22 de diciembre de 1981 | Militar | Presidente interino. | |
43 |
![]() |
Leopoldo Galtieri (1926-2003) |
22 de diciembre de 1981 | 18 de junio de 1982 | Militar | Renunció tras la mordaz derrota contra el Reino Unido en la Guerra de las Malvinas . | |
- |
|
Alfredo Oscar Saint-Jean (1926-1987) |
18 de junio de 1982 | 1 st de julio de 1982 | Militar | Nombrado a la cabeza del ejecutivo mientras que la junta designa al sucesor de Galtieri. | |
44 |
![]() |
Reynaldo Bignone (1928-2018) |
1 st de julio de 1982 | 10 de diciembre de 1983 | Militar | Último dictador argentino. Convoca nuevas elecciones. |
N O | Retrato | apellido | Término presidencial | Período | Afiliación política | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
45 |
![]() |
Raúl Alfonsín (1927-2009) |
1983-1989 | 10 de diciembre de 1983 | 8 de julio de 1989 | Unión cívica radical | Defensora de derechos humanos, creadora de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas . También apoya el plan Austral que es un fracaso. |
46 |
![]() |
Carlos Menem (1930-2021) |
1989-1995 | 8 de julio de 1989 | 8 de julio de 1995 | Partido Justicialista | Una revisión constitucional reduce el mandato presidencial de 6 a 4 años y el número de mandatos a dos. |
1995-1999 | 8 de julio de 1995 | 10 de diciembre de 1999 | 2 e mandato. Su mandato fue prorrogado hasta el 10 de diciembre de 1999 de conformidad con la disposición temporal décima de la Constitución de 1994. | ||||
47 |
![]() |
Fernando de la Rúa (1937-2019) |
1999-2003 | 10 de diciembre de 1999 | 20 de diciembre de 2001 | Unión cívica radical | Él dimite. |
48 |
![]() |
Adolfo Rodríguez Saá (1947) |
22 de diciembre de 2001 | 30 de diciembre de 2001 | Partido Justicialista | Presidente provisional elegido por el Congreso. | |
49 |
![]() |
Eduardo Duhalde (1941) |
02 de enero de 2002 | 25 de mayo de 2003 | Partido Justicialista | Presidente provisional elegido por el Congreso. | |
50 |
![]() |
Néstor Kirchner (1950-2010) |
2003-2007 | 25 de mayo de 2003 | 10 de diciembre de 2007 | Partido Justicialista | |
51 |
![]() |
Cristina Fernández de Kirchner (1953) |
2007 - 2011 | 10 de diciembre de 2007 | 10 de diciembre de 2011 | Partido Justicialista | Primera mujer elegida al frente del país. |
2011-2015 | 10 de diciembre de 2011 | 10 de diciembre de 2015 | 2 e mandato. | ||||
52 |
![]() |
Mauricio Macri (1959) |
2015-2019 | 10 de diciembre de 2015 | 10 de diciembre de 2019 | Propuesta republicana | |
53 |
![]() |
Alberto Fernández (1959) |
2019-2023 | 10 de diciembre de 2019 | en curso | Partido Justicialista |