Padre Serge

Padre Serge
Imagen ilustrativa del artículo Le Père Serge
Padre Serge , ilustración de 1911.
Publicación
Autor Leo Tolstoy
Titulo original Отец Сергий
Lengua ruso
Lanzamiento 1911

El padre Serge es un cuento de León Tolstoi publicado en 1911 .

Histórico

El padre Serge , cuya redacción se completó en 1898 , se publicó en el volumen II de las Obras póstumas editadas por Alexandra Lovna . La noticia narra el largo y difícil camino hacia la santidad de un hombre orgulloso .

resumen

Alrededor de 1840, el príncipe Stéphane Kassatsky era un joven oficial con un futuro brillante. Había perdido a su padre a los doce y sus únicos defectos eran su ira y su autoestima.

Siempre ha tenido gusto por la excelencia: ser el primero, ser admirado. Trabajaba mucho, y cuando lograba el objetivo que se había propuesto, lo abandonaba y se marcaba uno nuevo. Así, había aprendido francés, ciencias, reglamentos militares y ahora comandaba el escuadrón honorario de los coraceros del zar. Cuando decidió regresar al gran mundo, había aprendido a bailar y se había comprometido con una de las jóvenes más bellas de la corte. Él quería una virgen y cuando, a dos semanas de su matrimonio, ella cree que su amor es lo suficientemente fuerte como para respaldar la idea de que no es el primer hombre de su vida - ella era la amante del zar Nicolás I er -, le confiesa su relación pasada. Conmocionado, la deja, dimite del ejército y regresa al convento: será monje.

Se convierte en discípulo del superior y se dedica allí también a convertirse en el mejor de los monjes. Obedece órdenes y esta obediencia le impide sufrir la monotonía de la vida monástica. Solo el recuerdo de su ex prometida llega a perturbarlo.

Después de tres años, se convierte en sacerdote. Cuatro años después, lo sabe todo y se aburre. Fue destinado a un convento cerca de Moscú. Allí, las tentaciones femeninas ponen a prueba su castidad. Deja este monasterio para ir a Tambino: será monje ermitaño.

A los cuarenta y nueve años, el padre Serge ha vivido en reclusión durante seis años. Lucha contra las dudas y los deseos carnales. Una mujer rica y hermosa, cortejada por todos los hombres, Malovkina, hace una apuesta con un amigo para pasar una noche en la celda del padre Serge. Ella le pide asilo con pretexto, se desnuda mientras él reza en la habitación contigua. Sintiendo que su voluntad se debilita, se mutila. Quiere experimentar un dolor mayor que la tentación. Malovkina, atónita, le pide perdón. Él le ordena que se vaya. Un año después, tomará el velo.

Pasan los años. La fama del padre Serge va más allá de la región. Acudimos a él en busca de curación, consejo, bendición. Es un starets, y el monasterio lo aprovecha. Un comerciante que ha hecho mil cuatrocientas verstas para curar a sus veintidós hijas se arroja a sus pies: su hija está enferma. A solas con la bella María, el padre Serge siente que el deseo crece en él. Ella le confiesa que soñó con él. Pasan la noche juntos.

Al día siguiente, el padre Serge abandona el monasterio en secreto, disfrazado de campesino. Un ángel en un sueño le reveló que iba a ver a su prima Prascovia Nicolaëvna Pachégnka. Esta mujer ha sido víctima de la familia, de su marido y ahora debe atender las necesidades de su hija, su yerno y sus cinco hijos.

En contacto con él, el padre Serge comprende el significado de la santidad. Luego abandona su nombre y se pone en camino como peregrino. Terminará deportado a Siberia, donde es jardinero y cuida a niños y enfermos.

Personajes

Extractos

Edición francesa

Adaptaciones cinematográficas

Notas y referencias

  1. Father Serge , traducido por Boris de Schloezer , Éditions Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1960, página 1274. ( ISBN  2 07 010565 2 ) .